| Jueves 16 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Rossi: "Empezar a pensar el plan de vacunación nos pone muy optimistas"


"Hace un mes que venimos trabajando con el Ministerio de Salud en el plan de vacunación", dijo el ministro de Defensa.


El ministro de Defensa, Agustín Rossi, señaló que "empezar a planear el plan de vacunación" contra el coronavirus "nos pone muy optimistas" y afirmó que se debe "tener todo organizado antes de fin de año para comenzar la vacunación en enero".

"Hace un mes que venimos trabajando con el Ministerio de Salud en el plan de vacunación", dijo Rossi en declaraciones a radio El Destape, en las que señaló que "el solo hecho de empezar a planear el plan de vacunación nos pone muy optimistas".

El martes, tras la primera reunión en Casa de Gobierno del Comité de Vacunación, que encabeza el presidente Alberto Fernández e integran cuatro ministerios, el titular de la cartera de Salud, Ginés González García confirmó que se prevé iniciar la vacunación en la primera quincena de enero.

En ese sentido, Rossi precisó: "Tenemos que tener todo organizado antes de fin de año para comenzar en enero" y detalló: "Hay un plano que es el viaje de la vacuna, desde Ezeiza a todas las provincias. Ahí la Fuerza Aérea, el Ejército y el Correo van a jugar un rol importante".

"El operativo de vacunación está articulado con los gobiernos provinciales y sus ministerios de Salud porque serán las provincias las que definirán donde hacen los vacunatorios"
"El operativo de vacunación está articulado con los gobiernos provinciales y sus ministerios de Salud porque serán las provincias las que definirán donde hacen los vacunatorios", agregó.

Sobre el rol de los militares, Rossi manifestó que "las Fuerzas Armadas van a aportar logística y también médicos y enfermeros".

"Aportamos también la experiencia de organizar elecciones. El padrón electoral es un gran ordenador", dijo el funcionario nacional que además apuntó que el Ministerio del Interior "ya identificó a más de 7 millones de adultos mayores para comenzar a vacunar".

Otro de los puntos que destacó Rossi fue la incorporación de los docentes en la primera etapa de vacunación.

"El presidente Alberto Fernández pidió expresamente que se incluya a los docentes entre los primeros que se vacunen"
"El presidente Alberto Fernández pidió expresamente que se incluya a los docentes entre los primeros que se vacunen", aseveró el ministro y remarcó que "el cien por ciento de las vacunas las va a comprar el Estado nacional y se van a aplicar de forma gratuita".

Rossi aclaró que "la vacuna no será obligatoria, pero habrá una campaña para que los argentinos se vacunen" mientras que estimó que "la sociedad argentina va a concurrir masivamente a vacunarse".

Sobre cual será la primera vacuna en aplicarse, el titular de la cartera de Defensa señaló que será "la primera vacuna que esté. En principio, será la rusa".

En ese sentido, consideró que los "argumentos de una vacuna sí y otra no son de la edad media" al mismo tiempo que insistió en que "la primera vacuna que esté será la que apliquemos".

Al finalizar, Rossi aseveró que "el Presidente nos dijo que tenemos que hacer no solo el mayor plan de vacunación de la historia sino el mejor de la historia".


FUENTE:Télam


Miércoles, 25 de noviembre de 2020
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760598611