| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Colonia Elisa dio inicio a su agenda de actividades por la semana de eliminación de la violencia contra la mujer
El taller, en el marco de la Agenda provincial para la visibilización de la lucha contra las violencias por razones de géneros, estuvo encabezado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; el intendente Pedro Maidana y la presidenta del Concejo local, Graciela Rey.
En el marco de la semana de eliminación de las violencias contra las mujeres, se realizó en Colonia Elisa, el primer taller denominado “Espacios Laborales Igualitarios”. Este encuentro forma parte de la Agenda provincial para la visibilización de la lucha contra la violencia por motivos de géneros que lleva adelante el Gobierno provincial a través de la Red Victimo Asistencial junto a los municipios y el instituto de Cultura.

El taller, destinado a la comunidad en general, estuvo encabezado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; el intendente Pedro Maidana y la presidenta del Concejo local, Graciela Rey.

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga, celebró la iniciativa del intendente y la presidenta del Concejo, quienes junto a los equipos municipales llevarán adelante un ciclo de talleres durante esta semana. “Es una fecha que nos convoca a todos y todas a reflexionar, a seguir fomentando espacios que sean de capacitación y encuentro”, expresó.

Las actividades que se desarrollarán durante toda la semana en la localidad de Colonia Elisa, se enmarcan en la Agenda Conjunta que presentó días atrás la Red Víctimo Asistencial junto a los intendentes e intendentas de los municipios chaqueños.

La iniciativa, tiene como objetivo promover una agenda provincial –con los hashtags #ChacoPorTodxs #EstamosConVos- de lucha contra las violencias por razones de géneros de las cuales se realizará registro audiovisual y fotográfico que será promocionado desde las redes sociales del gobierno del Chaco. Además, desde el 24 al 27 de noviembre el Instituto de Cultura del Chaco realizará una serie de actividades, intervenciones y charlas.

En este sentido, Rach Quiroga resaltó el gran avance realizado durante este año, resultado de un trabajo articulado entre nación, provincia y municipios. “El trabajo en conjunto, nos permitió poder encontrarnos hoy para hablar fundamentalmente de cómo generar espacios laborales igualitarios”, aseguró.

La vicegobernadora, quien también tuvo a cargo parte de la disertación sobre “Espacios laborales igualitarios”, puntualizó sobre la necesidad de reconocer que existe desigualdad, identificar las causales históricas que han impedido a las mujeres y las disidencias sexuales gozar de los mismos derechos que los varones e incorporar a cada análisis la perspectiva de géneros.

“Sin lugar a dudas, donde más se evidencia la desigualdad es entorno al trabajo. En este momento histórico que atravesamos con la pandemia, ha quedado en evidencia la esencialidad de las tareas de cuidado, las cuales están mayoritariamente en manos de mujeres e identidades feminizadas. Hablar de las tareas de cuidado y su distribución es hablar de uno de los mayores factores de desigualdad, entonces quienes estamos en lugares de toma de decisión, debemos plantear cambios sustanciales en ese sentido” indicó.

Durante el encuentro, la funcionaria repasó parte de las iniciativas llevadas adelante desde el Ejecutivo Provincial a través de la Plataforma Víctimo Asistencial y los detalles sobre el Plan de Igualdad de Géneros que se ejecuta desde la vicegobernación. “Este plan de acción tiene como objetivo, poder transversalizar la perspectiva de género a todas las políticas públicas que diseñe el Estado. Esto quiere decir, poder analizar cada política desde esa desigualdad histórica existente entre varones y mujeres, y cómo plantearlos para poder eliminar esa brecha” sostuvo la vicegobernadora.

“Es un proceso extenso y profundo, pero estoy convencida de que, acciones como las de hoy, que se suman a la territorialidad y federalización de las políticas de prevención, se convierten en un factor clave para lograr los cambios concretos para un Chaco más igualitario” finalizó.

CON LA MIRADA PUESTA EN LA ELIMINACIÓN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES

El intendente de Colonia Elisa, Pedro Maidana agradeció la presencia de la Vicegobernadora y de la Secretaria de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, en lo que fue el inicio de las jornadas locales contra la violencia por razones de género.

“Sin lugar a dudas este encuentro, que es el inicio de las jornadas que se realizarán durante toda la semana, nos permitirá visibilizar un tema tan esencial y que nos interpela a diario. Consideramos que la violencia ejercida contra la mujer y las niñas constituyen una pandemia mundial y un obstáculo que impide alcanzar un desarrollo equitativo e inclusivo de las comunidades” expresó Maidana.

Cabe mencionar que el municipio de Colonia Elisa, cuenta con un Área de Mujeres y Géneros a cargo de Verónica Silvero, quien además forma parte de la Fundación Generación Sin Grieta, la cual se encuentra trabajando en red en la asistencia de mujeres en situación de violencias por motivos de géneros.

SILVANA PÉREZ: “UN TEJIDO CON FUERTES RESORTES INSTITUCIONALES Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PUEDE TRANSFORMAR LA DESIGUALDAD”

Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, se mostró emocionada ante la convocatoria que busca no sólo territorializar las políticas de lucha contra las violencias de géneros sino también, interpelar a las comunidades en la necesidad de ser parte de la transformación de una sociedad más justa e igualitaria.

“Estamos muy emocionadas porque no siempre es fácil poder hacer una acción conjunta y articulada en pos de la prevención de las violencias de género, de la atención y su erradicación”, indicó Pérez a la vez que agregó, “se han hecho muchas cosas, hay una larga trayectoria en esta materia a nivel local y eso es muy importante”.

Con respectoa la charla Pérez resaltó que “tiene que ver con una de las primeras discusiones que dio el movimiento feminista en conjunto para la visibilizacion, atención y erradicación de las violencias por razones de género. El movimiento de mujeres e identidades diversas, se encuentra en un camino común y toman como bandera la lucha contra las violencias por razones de géneros que se produce históricamente por una brecha de desigualdad, y es allí donde todos y todas debemos comprometernos a trabajar de manera conjunta” finalizó Pérez.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN COLONIA ELISA

Miércoles 25 de noviembre:

Promoción de la salud integral de la mujer

Orientación socio laboral


Jueves 26 de noviembre:

Discapacidad e identidad

Legislación referida a la protección de los derechos de la mujer


Viernes 27 de noviembre:

Expresiones de las mujeres a través del arte sobre la violencia ejercida contra ellas.

Inauguración de un Mural donde quedará plasmado un mensaje sobre la temática.



Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 25 de noviembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER