| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Medicamentos ‘PAMI’: jubilados le ganan a la inflación por 18 puntos


De acuerdo con un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos, al que accedió BAE Negocios en exclusiva, los medicamentos con cobertura del PAMI aumentaron 8,13% desde el 1 de enero, frente a la inflación acumulada del 26,9%. En noviembre, los remedios en general ya subieron 4,5% promedio.

En lo que representa un dato impactante, los jubilados afiliados al PAMI le están ganando a la inflación por 18 puntos, ya que desde el 1 de enero de 2020 aumentaron sólo 8,13%, frente a la inflación general entre enero-octubre del 26,9%.

Así lo adelantó a BAE Negocios el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), que emitirá un informe en las próximas horas. “El PAMI viene sosteniendo una situación especial que ha logrado en los precios de los medicamentos para los jubilados, con un aumento hasta hoy del 8,13% desde el 1 de enero, frente al 26,9% de inflación acumulada. Son 18 puntos que le están ganando a la inflación, muy importante”.


Según el último acuerdo del PAMI con los laboratorios, el Gobierno autorizó una suba del 3% en noviembre (ya efectivizada) y otro 3% en diciembre, por lo que la suba anual de “medicamentos PAMI” será solamente de entre 11 y 12%.

Aquí se incluyen medicamentos de uso habitual en los adultos mayores: antihipertensivos, circulatorios, ansiolíticos, analgésicos, tratamientos hormonales, medicamentos para el control del colesterol, de diabetes y de enfermedades respiratorias y prostáticas, entre otros.

Siguen las subas

En noviembre, por cuarto mes consecutivo, hubo aumentos de medicamentos por encima del índice general de precios, una nueva violación al consenso no firmado entre el Gobierno y laboratorios, por el cual las remarcaciones no deben superar a la inflación.

En lo que va de noviembre, los medicamentos más usados aumentaron en promedio el 4,5%. En octubre habían aumentado el 9,7% (el IPC fue del 3,8%); en septiembre aumentaron el 3,1% (IPC 2,8%) y en agosto el 4,1% (IPC 2,7%).

Midiendo desde principio de año (enero-noviembre 2020) se verificaron aumentos de precios de los medicamentos del 40%, mientras que el índice de precios nivel general en el mismo período fue del 26,9%.



Fuente: Chaco Día por Dia


Martes, 24 de noviembre de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER