| Jueves 23 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Medicamentos ‘PAMI’: jubilados le ganan a la inflación por 18 puntos


De acuerdo con un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos, al que accedió BAE Negocios en exclusiva, los medicamentos con cobertura del PAMI aumentaron 8,13% desde el 1 de enero, frente a la inflación acumulada del 26,9%. En noviembre, los remedios en general ya subieron 4,5% promedio.

En lo que representa un dato impactante, los jubilados afiliados al PAMI le están ganando a la inflación por 18 puntos, ya que desde el 1 de enero de 2020 aumentaron sólo 8,13%, frente a la inflación general entre enero-octubre del 26,9%.

Así lo adelantó a BAE Negocios el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), que emitirá un informe en las próximas horas. “El PAMI viene sosteniendo una situación especial que ha logrado en los precios de los medicamentos para los jubilados, con un aumento hasta hoy del 8,13% desde el 1 de enero, frente al 26,9% de inflación acumulada. Son 18 puntos que le están ganando a la inflación, muy importante”.


Según el último acuerdo del PAMI con los laboratorios, el Gobierno autorizó una suba del 3% en noviembre (ya efectivizada) y otro 3% en diciembre, por lo que la suba anual de “medicamentos PAMI” será solamente de entre 11 y 12%.

Aquí se incluyen medicamentos de uso habitual en los adultos mayores: antihipertensivos, circulatorios, ansiolíticos, analgésicos, tratamientos hormonales, medicamentos para el control del colesterol, de diabetes y de enfermedades respiratorias y prostáticas, entre otros.

Siguen las subas

En noviembre, por cuarto mes consecutivo, hubo aumentos de medicamentos por encima del índice general de precios, una nueva violación al consenso no firmado entre el Gobierno y laboratorios, por el cual las remarcaciones no deben superar a la inflación.

En lo que va de noviembre, los medicamentos más usados aumentaron en promedio el 4,5%. En octubre habían aumentado el 9,7% (el IPC fue del 3,8%); en septiembre aumentaron el 3,1% (IPC 2,8%) y en agosto el 4,1% (IPC 2,7%).

Midiendo desde principio de año (enero-noviembre 2020) se verificaron aumentos de precios de los medicamentos del 40%, mientras que el índice de precios nivel general en el mismo período fue del 26,9%.



Fuente: Chaco Día por Dia


Martes, 24 de noviembre de 2020
...

Volver

Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761214452