| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Desarrollo Social refuerza su compromiso con los Derechos de las Infancias


Durante toda la semana se llevaron a cabo acciones de sensibilización y promoción de derechos, concluyendo con la celebración de la efeméride del Día Universal de las Infancias.

El Ministerio de Desarrollo Social mediante su Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia llevó a cabo durante esta semana, con el lema “Los derechos a las infancias libres”, una serie de actividades para visibilizar y generar conciencia acerca de la importancia del ejercicio y la promoción de los derechos de las infancias, de manera virtual y presencial coordinando acciones con diferentes organismos y dispositivos de contención integral, concluyendo con la conmemoración del día de hoy.

Sobre la fecha, que se celebra en todo el mundo el 20 de noviembre, el Día Universal de las Infancias es en conmemoración a tres acontecimientos puntuales, la recomendación que en 1954 hizo la Asamblea General de las Naciones Unidas respecto del cuidado y atención a la población infantil del mundo, la Declaración Universal de los Derechos del Niño en 1959, y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño, en 1989, y como todos estos acontecimientos se dieron un 20 de noviembre, la fecha quedó instituida.

Las acciones principales consistieron en trabajar en dispositivos institucionales con padres y tutores de niñas y niños, como en espacios abiertos donde se autoconvocan para recrearse, más conversatorios, reuniones claves con organismos que trabajan la temática y la concebida difusión por canales institucionales de una serie de derechos básicos de la infancia.

Así, se abordó el derecho al juego sin estereotipos. Como se sabe, niñas y niños repiten patrones en el día a día, por lo que se exhorta a adultos responsables de sus cuidados, a actuar con conductas que representen igualdad, corresponsabilidad y sean libres de prejuicios.

Por ello, desde la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, se promueve repensar y ampliar el juego a una variedad tal, para que éste sea motor de expresión, creatividad y libertad.



En los Centros de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF), se incorpora el juego como metodología, se busca la generación de espacios de aprendizajes constructivos y las competencias comunicativas como escuchar, hablar, leer y escribir.

También se trabaja en los derechos comunicacionales de la niñez y la adolescencia contemplados en la Convención de los Derechos del Niño, y en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Se profundizan propuestas para que las infancias tengan voz propia y se brindan herramientas de buenas prácticas en la comunicación para que los medios muestren la diversidad de las infancias, sin discriminar ni criminalizar las diversas perspectivas y aportes de niñas, niños y adolescentes.

El Derecho a la Identidad sin estereotipos de géneros, reconociendo a este, como un derecho humano fundamental, promoviendo acciones de participación tendientes a desarrollar una escucha activa sobre la identidad de géneros en las infancias.

Según la Ley de Identidad de Género 26.743, en su artículo 12, expresa sobre el Trato Digno, diciendo deberá respetarse la identidad de género adoptada por las personas, en especial por niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su documento nacional de identidad. A su solo requerimiento, el nombre de pila adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los ámbitos públicos como privados.

Finalmente, se concientizó sobre el derecho a la prevención del abuso sexual infantil para ello, es muy importante la propuesta de Educación Sexual Integral (ESI), la que se viene abordando junto a otros organismos, más la recomendación a adultos es escuchar, creer y dar lugar a la palabra a los niños, niñas y adolescentes para el abordaje y prevención de los abusos.

Desde la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, seguimos instando a que Estado+Familia+Sociedad: todas y todos juntos y comprometidos luchemos contra este tipo de flagelos que dañan a nuestras infancias y adolescencias.

Para estos casos, también aquellos que tengan inquietudes o precisen atención deben comunicarse a la Línea 102 de manera inmediata, o enviando mensajes por WhatsApp al 3624-905291. Las oficinas de la Línea están ubicadas en Avenida Sarmiento 1675 de Resistencia y para consultas está habilitado el correo electrónico protecderechosyfam@chaco.gob.ar

LÍNEA 102 y UPI

La Línea 102, es el dispositivo telefónico anónimo y gratuito que funciona las 24 horas todo el año y se puede acudir desde cualquier punto de la provincia para denunciar la vulneración de derechos de la infancia y la adolescencia, como son los casos de abuso, maltrato y abandono.

Las Unidades de Protección Integral (UPI), que se encuentran distribuidas en puntos clave de la geografía chaqueña, complementan el trabajo que se hace desde la Línea, actuando en conjunto cuando la situación lo amerite con el Poder Judicial.

Desde la Dirección de Protección de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia se insta a la población a acudir a esta herramienta ante situaciones en que niñas o niños se encuentren en la calle, o se produzcan actos de abuso, maltrato físico, psicológico, o abandono, entendido éste como la desatención con intención en su seguridad, salud, educación, alimentación e higiene.

Las denuncias no necesariamente deben surgir de un familiar directo o de una persona conviviente, sino también desde algún vecino, vecina o allegado, que asuma el compromiso de involucrarse y a partir de allí un equipo técnico acude al lugar para iniciar un abordaje integral.


Fuente: Chaco Prensa


Sábado, 21 de noviembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER