| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cumbre G20
Un Pacto de Solidaridad Global y un Fondo Humanitario, las propuestas de Fernández

El Presidente renovará su propuesta este fin de semana, de manera virtual, bregando para que la Solidaridad Internacional sea el valor que se incorpore al principal foro de cooperación y coordinación política-económica y financiera mundial.

El presidente Alberto Fernández renovará este fin de semana su propuesta para la creación de un Pacto de Solidaridad Global y un Fondo Humanitario para hacerle frente al impacto mundial por el coronavirus, en el marco de la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20) que se celebrará este fin de semana de manera virtual bajo la presidencia y organización de Arabia Saudita.

Fernández disertará el sábado cerca de las 11 y el domingo alrededor de las 10.50, por videoconferencia desde la Residencia de Chapadmalal, en el partido de General Pueyrredón, confirmaron fuentes oficiales.

Del otro lado, reflejados en la pantalla, estarán escuchando su mensaje el resto los líderes del mundo que integran este espacio de deliberación política y económica en el marco de la sesiones plenarias.

La deliberación del sábado tendrá como eje "Superando la pandemia y recuperando el crecimiento y los empleos" , en tanto que la del domingo será "Construyendo un futuro inclusivo, sostenible y resiliente".

El jefe de Estado argentino propondrá:

• Declarar como "bien público global los diagnósticos, los tratamientos y las vacunas" de coronavirus.
• Alcanzar un acuerdo global que permita garantizar "un mínimo piso de protección social y aliviar los efectos adversos, económicos y sociales".
• "Generar los mecanismos de consenso necesarios para que la recuperación económica global sea inclusiva y sustentable".



Estas propuestas ya habían sido planteadas por el mandatario argentino en el marco de una reunión extraordinaria celebrada a finales de marzo y de manera virtual, y fueron reiteradas en los últimos días por el sherpa argentino y embajador en los Estados Unidos, Jorge Argüello, a través de su cuenta oficial de Twitter.

En marzo, al plantear sus propuestas, el jefe de Estado había convocado a los líderes de las veinte principales economías del mundo a suscribir "un gran Pacto de Solidaridad Global" porque "nadie se salva solo" y los llamó a crear "un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria" que "sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto" creado por la pandemia de coronavirus.

"Es hora de aprovechar este momento único para crear soluciones económicas tan extraordinarias como extraordinarios son los problemas sociales que atravesamos"
ALBERTO FERNÁNDEZ

"El tiempo de los codiciosos ha llegado a su fin. Como enseña el Papa Francisco, tenemos que abrir nuestros ojos y nuestros corazones para actuar con una nueva sensibilidad", dijo Alberto Fernández y agregó que esas decisiones "no pueden quedar libradas a la lógica del mercado, ni preservadas a la riqueza de individuos o naciones".

"Es hora de aprovechar este momento único para crear soluciones económicas tan extraordinarias como extraordinarios son los problemas sociales que atravesamos", había dicho en ese encuentro virtual de marzo.

Desde entonces, se realizaron más de una decena de Reuniones Extraordinarias a nivel ministerial, en los ámbitos de Comercio, de Energía, de Agricultura, de Empleo, de Turismo, de Economía Digital y de Educación.

"Como enseña el Papa Francisco, tenemos que abrir nuestros ojos y nuestros corazones para actuar con una nueva sensibilidad"
ALBERTO FERNÁNDEZ

La posición argentina, delineada por el mandatario, fue sostenida en los últimos meses en los distintos ámbitos del G20, así como en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores, celebrada en septiembre, y de la que participó el canciller Felipe Solá para ratificar el apoyo del Gobierno argentino al multilateralismo, a la necesidad de fortalecer la cooperación mundial y luchar contra las desigualdades, especialmente en un contexto de incertidumbre global frente a la pandemia.

La Argentina brega para que la Solidaridad Internacional sea el valor que se incorpore al principal foro de cooperación y coordinación política-económica y financiera mundial.
Cumbre del G-20 enArabia Saudita

El G20representa el 90% del PBI mundial, el 80% del comercio global y dos tercios de la población mundial, según datos oficiales.

Celebrada por primera vez en un país árabe, la Cumbre del G-20 tiene este año como sede la ciudad de Riad, capital de Arabia Saudita, pero se hará en forma virtual debido a la pandemia de coronavirus, en medio de una agenda cargada por las devastadoras consecuencias económicas que el coronavirus generó en el mundo.

La Cumbre se focalizará en "cómo proteger la vida y restaurar el crecimiento económico, atender a las vulnerabilidades evidenciada por la pandemia y establecer las bases para un futuro mejor".

También se enfocará en "la promoción de la acción internacional para hacer realidad las oportunidades del Siglo XXI para todos, empoderando a las personas, protegiendo el planeta, al mismo tiempo que se aproveche el potencial de la innovación para dar forma a las nuevas fronteras".


El G20 es un foro cuyos miembros permanentes son 19 países de todos los continentes más la Unión Europea (UE) en su conjunto.

Está integrado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la UE.



Fuente:Télam




Sábado, 21 de noviembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER