| Viernes 17 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Frederic, sobre el asesinato de Juan Pablo Roldán en Palermo: "La Policía de la Ciudad tenía miedo de intervenir"
La ministra de Seguridad de la Nación habló sobre la inacción de la policía de la Ciudad: "El inspector Roldán salió a resolver un problema que otros no pudieron resolver".

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, afirmó que había efectivos de la Policía de la Ciudad en el lugar donde ocurrió el asesinato del oficial de la Policía Federal Juan Roldan, y sostuvo que "tenían miedo de intervenir".

"En vez de hablar de los dos oficiales de la Policía de la Ciudad que estaban temerosos corrieron la discusión. Así es muy fácil. El secretario de Seguridad porteño (Marcelo D ´Alessandro) debería explicar por qué tenían tanto miedo de intervenir. Capaz no sabían qué hacer. La Ciudad se tiene que ocupar de su Policía", sostuvo la funcionaria nacional.

Frederic consideró "una falta de respeto y un caranchismo hablar de lo que debía haber tenido (de armamento el efectivo asesinado, Juan) Roldán, cuando fue él quien, entregando su vida, resolvió la situación".

"El inspector Roldán salió a resolver un problema que otros no pudieron resolver. ¿Por qué no actuó la Policía de la Ciudad? ¿Por qué no se convocó al SAME? El SAME tendría que haber intervenido porque el agresor (Rodrigo Roza) no era un delincuente, era una persona con un brote psicótico que era una amenaza y terminó siendo un homicida. Y, en todo caso, los uniformados que tendrían que haber estado armados con las pistolas Taser eran los oficiales de la Policía de la Ciudad, no Roldán y sus compañeros", insistió la ministra en diálogo con el diario La Nación.

Y subrayó que "la seguridad ciudadana está a cargo de la Policía de la Ciudad, la Policía Federal no tiene jurisdicción" en territorio porteño, a la vez que aclaró que "hay recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) que sostienen que las Taser no se deben usar en personas con problemas psiquiátricos".

Ante el debate sobre si las Fuerzas de Seguridad deben utilizar pistolas eléctricas, la funcionaria nacional pidió "sincerarse y llamarlas correctamente: no son armas no letales, son armas menos letales".

Al respecto, recordó que "hace poco, la Policía Nacional de Colombia mató a una persona con el uso de una pistola Taser" y destacó que la utilización de ése armamento "requiere una capacitación especial".

"No entiendo por qué, si defienden tanto el uso de las pistolas, la Policía de la Ciudad todavía no tiene las armas. La Justicia hace tiempo que autorizó su uso", cuestionó la ministra de Seguridad.


Fuente: Minuto Uno


Jueves, 1 de octubre de 2020
...

Volver

Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760711543