| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
"Los resultados de la pobreza serían infinitamente más negativos si el Estado no hubiera auxiliado"
El Presidente brinda un discurso inaugural del acto de la Pastoral Social porteña. También participan empresarios y dirigentes de movimientos sociales.

< width="657" height="344" src="https://www.youtube.com/embed/Xzf8tF9lntY" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

El presidente Alberto Fernández se refirió este miércoles al aumento del 40,9% de la pobreza informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) al afirmar que "los resultados serían infinitamente más negativos si el Estado no hubiera auxiliado" en la pandemia de coronavirus Covid-19, durante su discurso inaugural del encuentro virtual con autoridades de la Pastoral Social porteña y representantes de los sectores del agro, trabajadores, empresarios y movimientos sociales.

Tras la presentación del padre Carlos Accaputo, el máximo mandatario comenzó su exposición con críticas hacia el sistema económico mundial y las debilidades que dejó al descubierto la pandemia.

"La pandemia es una experiencia lamentablemente inigualable”, expresó Fernández y añadió que la situación sanitaria actual es la "lucha por el cuidado del otro, la lucha por la supervivencia".

En ese marco, la Pastoral Social de la ciudad de Buenos Aires -que encabeza el padre Carlos Accaputo, presentará el documento 'Hacia una Cultura del Encuentro, un país para todos', que contiene "una convocatoria abierta, múltiple y plural para construir una Nación que sea efectivamente una casa para todos", ante la "situación dramática desde el punto de vista social y económico" que atraviesa el país.

Entre otros disertantes se anuncia la presencia virtual del vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; el secretario general de la CGT, Héctor Daer; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo; el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, Esteban 'Gringo' Castro; y el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto.

Durante el encuentro, la Pastoral Social porteña buscará convocar a la dirigencia a "la apremiante tarea de construir una Nación que sea efectivamente una Casa para todos".

"Este llamado de la Pastoral Social de Buenos Aires no es nuevo: alcanza con revisar los documentos de los sucesivos encuentros para darse cuenta de la reiterada y obstinada insistencia en esta cuestión", indicó el comunicado firmado por el padre Accaputo.

"Nuestro país viene arrastrando desde hace tiempo una situación dramática desde el punto de vista social y económico. A ello se suma la indefinición estratégica de un modelo de desarrollo integral sostenido en el tiempo y acordado socialmente en el marco democrático", señala el documento de la convocatoria.

"Sobre esa situación se desató la pandemia del Covid-19, agudizando muchos de los lastres previos y abriendo una discusión sobre las perspectivas que se proyectan a partir de esta experiencia traumática", concluye el texto.



Fuente: Ambito


Miércoles, 30 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER