| Sábado 25 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Webinarios con participación de universitarios de Brasil, México, Colombia y Argentina
La UNNE propone reflexionar sobre políticas y proyectos de interculturalidad con pueblos indígenas latinoamericanos


La propuesta busca generar espacios de socialización destinados a miembros de las comunidades académicas de Argentina y América Latina para intercambiar y conocer procesos de inclusión e interculturalidad desarrollados en las universidades con Pueblos Indígenas en éstas latitudes.

Se busca poner en contacto a miembros de la comunidad académica de las universidades y a personas interesadas en la temática, con los desarrollos, problemáticas y desafíos que experimenta la relación existente entre Pueblos Indígenas y universidades.

La propuesta se enmarca en el Proyecto de Fortalecimiento de la Internacionalización de la Educación Superior en el ámbito de la UNNE y participarán del mismo, docentes, investigadores e investigadoras, gestores y gestoras de universidades de Brasil, Colombia, México y Argentina que trabajan con Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en proyectos de inclusión, acciones afirmativas, carreras y trayectos de formación intercultural. Se trata de iniciar experiencias de cooperación e intercambio, a pesar de la situación de aislamiento en la que nos encontramos.


Detalles del primer webinario

El 1er. Webinario se realizará el próximo martes 6 de octubre desde las 9 hs. México y Colombia, 11 hs. Brasil y Argentina con la apertura a cargo de la coordinadora del Programa Pueblos Indígenas de la UNNE, magíster Laura Rosso, el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, arquitecto Gustavo Tripaldi y la rectora de la UNNE y presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), profesora Delfina Veiravé.

Las temáticas que se abordarán en este primer encuentro serán:

-Racismo en los sistemas e instituciones de Educación Superior en América Latina: Problemas, desafíos y propuestas" a cargo del doctor Daniel Mato de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y CONICET.

-Acceso a las universidades de Pueblos Indígenas en Colombia “La etnoeducación universitaria en Colombia. Trazos de dos décadas de formación étnica intercultural a cargo de la Mtra. Elizabeth Castillo Guzmán de la Universidad del Cauca.

-Experiencias de proyectos de inclusión, o acciones de afirmación étnica para la profesionalización indígena a cargo de las doctoras Maria Aparecida Bergamaschi y Michele Barcelos Doebber de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, y la especialista Alejandra Bergagna de la UN de Salta).

En el cierre habrá un espacio para preguntas e intercambios.

La coordinación de este primer webinario estará a cargo de la doctora Teresa Artieda (del Programa Pueblos Indígenas y de la Facultad de Humanidades UNNE) con la moderación de la profesora, Tatiana Barboza, Fac. Humanidades UNNE).

Registro y sitios para participar

A los interesados en participar de estos encuentros virtuales con modalidad webinario, se les solicita registrarse en el sitio https://forms.gle/3VjpcMbN7UBZECVG9

Para participar de los webinarios, podrás hacerlo vía Meet (se requiere cuenta gmail) o por el sitio de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE en YouTube SGRIUNNE.



Fuente: Prensa UNNE


Miércoles, 30 de septiembre de 2020
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761416279