| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
ANSES
Más de 13 millones de argentinos quedaron excluidos de comprar dólar ahorro: quiénes son
El Banco Central amplió el universo de personas que no podrán acceder al mercado cambiario oficial. Los detalles en esta nota.
Luego de los 12 días de feriado bancario en materia de compra de dólares por las dificultades entre los bancos y la Anses para adaptar el sistema en base a los nuevos requerimientos, este lunes se reactivó la adquisición de divisas vía homebanking y muchos se sorprendieron ante la imposibilidad de poder hacerse del cupo de 200 dólares.

Pero la sorpresa no fue solo para los clientes bancarios sino también entre las propias entidades financieras que no sabían de la novedad. ¿Qué pasó? Los empleados que recibieron en algún momento durante pandemia su salario con una parte abonada a través del programa Asistencia al Trabajo y Producción (ATP) quedaron inhabilitados para comprar dólar oficial.

Voceros del Banco Central confirmaron a minutouno.com que la autoridad monetaria bloqueó los CUIL de todos los trabajadores que actualmente reciben el ATP o bien de aquellos que lo recibieron en algún momento entre las 5 rondas del plan ya entregadas.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo confiaron a este portal que entre los primeros cuatro ATP fueron beneficiados con hasta la mitad de los salarios 2.828.799 de trabajadores. Restan los datos del ATP 5, que se pagó en septiembre, y del ATP 6 cuya inscripción arrancó este lunes.

Así las cosas, al menos la mitad (48,9%) del total de trabajadores registrados del sector privado (más de 2,8 millones sobre una base de 5,7 millones) fueron excluidos del cupo de 200 dólares mensuales para ahorro vía homebanking.

Sí podrán seguir realizando compras al exterior o viajes y pagarlo con la tarjeta de crédito o débito, y se le descontará el total del cupo de 200 dólares por mes. Si se excede el gasto con tarjeta de ese monto, se deduce del cupo de los meses siguientes. Lo mismo con todos los servicios de streaming, que se descuenta del cupo.

A los trabajadores con parte de su salario por medio del ATP se les suman los monotributistas y autónomos que sacaron un crédito a tasa subsidiada cero, quienes tampoco podrán acceder al billete verde en el mercado oficial. Al 10 de septiembre eran 536.159 de argentinos, quienes en conjunto recibieron $58.552.560.950, precisó el Ministerio de Economía a este portal.

El Banco Central informó cuando emitió la comunicación A7105 que también quedaban prohibidos los beneficiarios de todo tipo de planes sociales como el IFE (lo cobran casi 9 millones de personas), quienes no tengan ingresos declarados (es decir un empleo en blanco o monotributo) y los cotitulares de cuentas no podrán acceder a la compra de divisas.

Tampoco podrán hacerlo quienes tengan planes de financiación en cuotas de créditos personales, prendarios e hipotecarios, quienes hayan refinanciado el saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses o congelado la cuota de préstamos hipotecarios UVA.

Tomando en cuenta sólo a los trabajadores que cobraron el ATP, los beneficiarios IFE y los que sacaron un crédito a tasa cero hablamos de al menos 12,3 millones de argentinos que están imposibilitados de comprar dólar oficial con el recargo del 30% impuesto PAIS más el 35% como adelanto de Ganancias.

QUIÉNES NO PUEDEN COMPRAR DÓLAR AHORRO

Trabajadores que cobraron el salario con el ATP

Si refinanciaste la tarjeta con el plan a doce meses de abril y septiembre

Si te beneficiaste con el congelamiento de la cuota UVA

Si postergaste el pago de créditos bancarios mientras dure la pandemia

Si pediste un crédito a tasa de 0%

Si recibís algún plan social del Gobierno como AUH o IFE.

Si recibiste algún otro tipo de subsidio del Gobierno.

Si no podés demostrar que tenés un ingreso regristrado o monotributo


Fuente: Minuto Uno


Martes, 29 de septiembre de 2020
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER