| Lunes 30 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En los 19 departamentos del país
Uruguay elige intendentes en medio de una pandemia controlada


La atención está puesta en Montevideo, donde el Frente Amplio espera mantener su bastión. Casi 2,6 millones de uruguayos vota con barbijo y distancia social.
Bajo precauciones que intentarán no echar por tierra su exitoso control de la pandemia de coronavirus, Uruguay celebra este domingo elecciones departamentales y municipales con el foco puesto en Montevideo, bastión que el izquierdista Frente Amplio (FA) apuesta a retener para contrarrestar al centroderechista gobierno nacional de Luis Lacalle Pou.

Alrededor de 2,6 millones de uruguayos votarán intendentes (gobernadores) de los 19 departamentos del país, además de alcaldes, concejales e integrantes de las 19 juntas legislativas locales.

La atención está puesta en Montevideo, donde vive más de un tercio de la población y donde todo apunta a que el FA será reelecto una vez más, como sucede ininterrumpidamente desde 1990.
La ingeniera Carolina Cosse lidera las encuestas de intención de voto dentro del FA, seguida por el neurocirujano Álvaro Villar y el ingeniero y exintendente Daniel Martínez, quien va por la reelección.

La coalición de gobierno, en tanto, está representada en la candidatura única de la economista Laura Raffo, quien supera a los frenteamplistas de forma individual, pero no alcanza los guarismos de los tres sumados.

Y como en las elecciones departamentales de Uruguay gana el candidato más votado del partido más votado, la victoria de la izquierda es prácticamente inevitable, ya que las encuestas muestran que los tres candidatos frentistas reúnen entre 50% y 54% de la intención de voto, contra entre 37% y 40% de Raffo.

De las otras cinco intendencias que tiene el Frente Amplio, retendrá Canelones, el segundo departamento más poblado de Uruguay con más de medio millón de habitantes.

Allí se pronostica un triunfo holgado (con hasta 30 puntos de diferencia) de Yamandú Orsi, quien va por la reelección y es considerado una figura de renovación para el liderazgo de la izquierda. Su nombre ya suena como presidenciable para 2024.

Es probable que el FA también gane en Salto y Rocha, mientras aparece más cerrada la definición en Río Negro y Paysandú.

En los 13 departamentos restantes ganarían fuerzas de la coalición de gobierno, liderada por el Partido Nacional (PN) del presidente Luis Lacalle Pou, quien con su asunción el 1° de marzo cortó con 15 años de administraciones progresistas.

Estos comicios, que cierran el ciclo electoral iniciado a mediados de 2019 con las internas partidarias, estaban originalmente pautados para el 10 de mayo, pero la pandemia de coronavirus determinó su postergación.

Ya con los números de contagios bajo "relativo control", las autoridades electorales presentaron un protocolo sanitario que exige el uso de barbijos y respetar el distanciamiento físico en los centros de votación. Asimismo, los funcionarios que trabajarán en las mesas no podrán tocar las credenciales cívicas ni los sobres.

Se cree que muchas personas mayores evitarán ir a sufragar por temor al coronavirus y -como el voto es obligatorio- pagarán la multa o buscarán justificar su abstención mediante certificado médico.

Las autoridades sanitarias exhortaron a los partidos políticos a evitar festejos con aglomeraciones para evitar brotes.

Algunas voces han manifestado preocupación por los votantes que lleguen desde el exterior, en particular desde Argentina y Brasil.

Todos deberán presentar un resultado negativo de coronavirus para su ingreso al país y realizar cuarentena evitando todo contacto social y declarando teléfono y domicilio, el cual únicamente podrá abandonar para sufragar.

Uruguay se destaca por su exitoso control de la pandemia del coronavirus: registra menos de 2.000 casos y 47 fallecidos por la enfermedad.



Fuente: Ámbito


Domingo, 27 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER