| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Nuevos estudios niegan el riesgo del ibuprofeno en pacientes con coronavirus
Se trata de siete relevamientos distintos que ponen en duda los presuntos efectos nocivos de este tipo de medicamentos en la salud de infectados con coronavirus
En medio de las constantes revelaciones acerca del coronavirus, siete investigaciones científicas advierten que el uso de ibuprofeno no se encuentra relacionado con una mayor mortalidad o agravamiento de los síntomas entre los pacientes con Covid-19. Los estudios incluyen al naproxeno sódico y a otros antiinflamatorios no esteroides (AINE).

En los inicios de la pandemia de coronavirus, a medida que el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) comenzó a diseminarse por el mundo, habían aparecido cuestionamientos respecto a los posibles peligros en el uso de ibuprofeno en pacientes con Covid-19 y comenzaron las preocupaciones acerca de la seguridad del uso de los AINE. Dichos reparos aumentaron por declaraciones de algunos funcionarios europeos y de la propia Organización Mundial de la Salud (OMS).

No obstante, tanto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), entre otros, apuntaron a la falta de evidencia científica para sostener las advertencias en la salud contra el uso de AINE en pacientes con coronavirus.

También subrayaron la necesidad de contar con más información respecto a cualquier efecto secundario para la salud de los medicamentos AINE en el pronóstico y tratamiento de la enfermedad.

En uno de los estudios difundidos por publicaciones científicas indica que "la administración de AINE no se asoció con mortalidad a los 30 días, hospitalización, ingreso en UCI, ventilación mecánica o terapia de reemplazo renal en individuos daneses que dieron positivo para SARS-CoV-2".

Otro estudio apunta que "el uso de ibuprofeno no se asoció con peores resultados clínicos, en comparación con paracetamol o sin antipirético", y agrega que "el uso de AINE antes del ingreso no está asociado con insuficiencia renal o aumento de la mortalidad" en los pacientes con coronavirus.

Los antiinflamatorios no esteroideos son un grupo químicamente heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre respectivamente. Todos ejercen sus efectos por acción de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa.

En oposición a los corticoides, el término "no esteroideo" se aplica a los AINE para recalcar su estructura química precisamente no esteroidea y la menor cantidad de efectos secundarios.

El AINE prototipo es la aspirina y le acompañan una gran variedad de ácidos orgánicos, incluyendo derivados del ácido propanoico (como el ibuprofeno y naproxen), derivados del ácido acético (como la indometacina) y ácidos enólicos (como el piroxicam), todos competidores con el ácido araquidónico por el sitio activo de la ciclooxigenasa.

Desde el 2012, en los consensos internacionales se excluye de los AINE al paracetamol, el antifebril más comúnmente empleado para contagiados de coronavirus, por su escasa acción antiinflamatoria.


Fuente: Minuto Uno


Martes, 15 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER