| Miércoles 15 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Síntomas de Covid-19: Salud recuerda las señales a prestar atención


Los síntomas más comunes en Chaco son fiebre, tos seca y dolor de garganta. Acerca de la mialgia, nuevo síntoma a tener en cuenta, el subsecretario de Salud Alejandro García explicó que "se trata de dolores musculares similares a los de una gripe fuerte".
El Ministerio de Salud Pública de la provincia, en coherencia con lo informado por la cartera sanitaria nacional, informa que a la definición de caso sospechoso de coronavirus se agrega el síntoma mialgia, es decir dolor muscular, por lo tanto, ahora se considera caso sospechoso de COVID-19 a toda persona, de cualquier edad, que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5°C o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida repentina del gusto o del olfato; cefalea; mialgias y diarrea o vómitos. Y además, a toda persona que presente pérdida repentina del gusto o del olfato en ausencia de cualquier otra causa identificada.

En cuanto a la definición de caso confirmado de COVID-19, las autoridades sanitarias nacionales recuerdan que se encuentra vigente la confirmación de laboratorio para todo caso sospechoso con resultado detectable del genoma viral del SARS-CoV-2 a través de técnicas directas. También la confirmación a través de criterios clínicos-epidemiológicos para todas aquellas personas que en los últimos 14 días hayan sido contacto estrecho con un caso confirmado de COVID-19 o formen parte de un conglomerado de caso con al menos un caso confirmado por laboratorio, y presenten dos o más de los síntomas de la enfermedad.

Además, podrá considerarse caso confirmado a través de criterios clínicos-epidemiológicos a toda persona que comience con pérdida repentina del gusto o del olfato sin otra causa identificada. Todos los casos confirmados por criterios clínico-epidemiológicos deben ser evaluados clínicamente para identificar signos de alarma y/o diagnósticos diferenciales, durante toda su evolución.

Atento a esta actualización de caso sospechoso, el subsecretario de Salud del Chaco, Alejandro García, relató que “periódicamente se fueron dando nuevas definiciones de caso desde las sociedades científicas, agregando síntomas, como en un comienzo se agregaron las alteraciones del gusto y del olfato, después se agregó la cefalea o dolor de cabeza, y ahora se agregan las mialgias”.

Acerca de estas mialgias, remarcó que no tienen un patrón muy característico y son generalizadas, de una intensidad leve a moderada. “Es algo muy común que las enfermedades virales se cursen con mialgias y más en los cuadros febriles, se trata de dolores musculares similares a los de una gripe fuerte; no son tan intensas como las mialgias del dengue”, detalló.

García advirtió que es un síntoma más que se suma y se deberá preguntar a las y los pacientes para definir como casos sospechosos y practicarles el hisopado. “Esto permitirá que podamos identificar a más pacientes, ya que antes no teníamos este síntoma que surge del conocimiento que se va teniendo de la enfermedad y de muchos estudios de investigación”, sostuvo.

El subsecretario de Salud explicó algunos criterios a la hora de realizar los hisopados de casos sospechosos de COVID-19. “Si se trata de un contacto estrecho de un positivo con uno solo de los síntomas más representativos se lo toma como sospechoso y se procede al hisopado, en otro tipo de casos sospechosos no estrechos, si aparecen dos o más síntomas de los otros, de los más comunes, se realiza de inmediato”, recalcó.

García hizo una aclaración acerca de los pacientes con pérdida del gusto y olfato. “En este tipo de casos se requiere desde el momento del inicio de síntomas que esperemos 72 horas para que el hisopado dé positivo, ya que aparentemente la carga viral de estos pacientes es muy baja y en ocasiones se terminan haciendo PCR tempranas. Allí la postura es aislar al paciente, tomar todas las medidas correspondientes, pero recién hisopar a las 72 horas de la aparición de estos síntomas”, explicó.

El funcionario recordó que en el Chaco los síntomas más comunes que se encontraron en pacientes COVID-19 positivos fueron fiebre, tos seca y dolor de garganta, aunque también se detectó una gran cantidad de pacientes con pérdida de gusto u olfato.

Por último destacó la importancia de respetar el aislamiento y el cuidado en el aislamiento, en aquellos casos sospechosos o positivos de coronavirus. “Respetemos las medidas para evitar la propagación viral y los brotes de casos: el distanciamiento, el uso de barbijo y tapabocas, y el lavado frecuente de manos”, insistió.


Fuente: Chaco Prensa


Martes, 15 de septiembre de 2020
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760512881