| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
La Archivística en el sistema educativo del Chaco


En el día Nacional del Archivista, la cartera educativa saluda a las y los profesionales y destaca los avances alcanzados en la provincia a partir del programa nacional Memoria e Historia de la Educación Argentina - Programa de Archivos Escolares y Museos Históricos del Chaco.

El 28 de agosto la Argentina festeja el Día Nacional del Archivero o Archivista, en memoria de la creación del Archivo General de la Nación. “En este día, queremos resaltar el desempeño de los archivistas, docentes y personas comprometidas con la guarda, conservación y difusión de nuestros documentos históricos”, señaló el director de Documentación y Producción de Contenidos del Ministerio de Educación de la Provincia Luis Valdez.

El archivista, es el profesional responsable de garantizar a la comunidad educativa, historiadores, investigadores, periodistas y ciudadanos en general, la accesibilidad a este fondo documental, guiándolos en la búsqueda y recuperación de estas memorias.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología destaca los avances alcanzados en la provincia en los últimos años, a partir de la firma del acta complementaria 1127/13 al convenio marco 39/03, firmado el 1 de agosto de 2013 entre el Ministerio de Educación de la Nación - Biblioteca Nacional de Maestros y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, cuya función es llevar adelante los objetivos del programa MHEDAR - Memoria e Historia de la Educación Argentina - Programa de Archivos Escolares y Museos Históricos del Chaco. Es decir, implementar acciones en las diferentes instituciones educativas de gestión pública y privada de la provincia, con miras a favorecer la creación de Archivos Escolares y Museos Históricos.

“Esta decisión, en beneficio de la educación y la cultura de la comunidad, permitirá el rescate, organización, administración y difusión de este tesoro todavía desconocido por la mayoría e inaccesible”, manifestó Valdez.

¿Por qué crear un archivo escolar?

Los Archivos Escolares, dentro de los establecimientos educativos, en cualquiera de sus niveles y modalidades, son instituciones responsables de la organización mediante técnicas archivísticas que garantizan su conservación y acceso para las generaciones presentes y futuras. No sólo brindan un servicio de información de valor histórico como fuentes de investigación permanente, sino también, ofrecen un servicio de información a las áreas directivas, eficientizando el servicio administrativo. Además, la comunidad educativa puede revalorizar su historia, que es la historia de la escuela, docentes, directivos, las aulas, las clases, el recreo, los juegos del pasado, el contenido pedagógico, etc. Por lo tanto, sitúa a la institución escolar, como el medio responsable en su función de enseñar y difundir estas memorias.

¿Por qué conservarlos?

Porque desde la acción pedagógica dirigida a los alumnos permite acercar las fuentes primarias (documentos de archivo), como una forma más de mejorar su interpretación de la historia institucional o biográfica educativa, desde las ciencias sociales; ampliar su capacidad de análisis y su sentido crítico, a través del manejo de diferentes fuentes documentales que evidencien un mismo suceso de manera diferente; sensibilizar el respeto hacia el patrimonio histórico y una comprensión del pasado y del presente mejor fundamentado.



Escuelas contenidas en el MHEDAR

El programa se dirigió en estos años a las escuelas principalmente primarias (por ser las escuelas más antigüas) y algunas secundarias adheridas al programa MHEDAR, a los cuales se acompañó tanto en la capacitación como el asesoramiento técnico, a fin de materializar la creación los Archivos Escolares y Museos Históricos, garantizar la memoria educativa institucional de quienes nos precedieron en el quehacer educativo, la historia de nuestros docentes.

Un ejemplo de ello lo constituyen las escuelas de Educación Primaria, adheridas al Programa MHEDAR: EEP Nº 30 ”San Martín” de Barranqueras, la EEP Nº 2 “Raúl B. Díaz”, ambas de Resistencia, la EEP Nº 74 “Paul Walter Hinckeldeyn” de Samuhú, EEP Nº 86 - Ramón de La Paz Riveros, de Laguna Blanca, la EEP N° 11 “Bartolomé Mitre” de Villa Ángela, la EEP N° 79 “Sargento Juan Bautista Cabral” de Villa Berthet, la EEP Nº 1 “Benjamín Zorrilla“ de Resistencia, que cuentan con un porcentaje importante de la organización de sus fondos y accesibles.

Luis Valdez destacó que la escuela, es una entidad productora de documentos, fruto de la actividad educativa y cultural, llevada a cabo por cientos y miles de docentes, a través del tiempo. Dijo que estos documentos, contienen información valiosa, que cumplen con todo los requisitos para ser utilizados por los docentes desde todas las áreas disciplinares, como material didáctico y pedagógico.

La actividad pedagógica y administrativa, generada a partir de los documentos antiguos y actuales, utilizadas por directivos, docentes, alumnos, padres y comunidad en general, favorece a la producción y/o construcción de saberes, a la vez que se concientiza sobre su conservación, lo cual permite difundir la historia de la Institución y el quehacer educativo de quienes nos precedieron, generando en la comunidad sentido de pertenencia e identidad.

“Por todo ello, seguimos trabajando desde el Ministerio de Educación - Programa MHEDAR (BNM), en un año atípico, acompañando a las escuelas adheridas con asesoramiento técnico, a través de la plataforma digital”, señaló el director de Documentación y destacó la actividad profesional y su ciencia que son capaz de poner estos documentos en valor, conservarlos y hacerlos accesibles.



Fuente: Chaco Prensa


Viernes, 28 de agosto de 2020
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER