| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
La Archivística en el sistema educativo del Chaco


En el día Nacional del Archivista, la cartera educativa saluda a las y los profesionales y destaca los avances alcanzados en la provincia a partir del programa nacional Memoria e Historia de la Educación Argentina - Programa de Archivos Escolares y Museos Históricos del Chaco.

El 28 de agosto la Argentina festeja el Día Nacional del Archivero o Archivista, en memoria de la creación del Archivo General de la Nación. “En este día, queremos resaltar el desempeño de los archivistas, docentes y personas comprometidas con la guarda, conservación y difusión de nuestros documentos históricos”, señaló el director de Documentación y Producción de Contenidos del Ministerio de Educación de la Provincia Luis Valdez.

El archivista, es el profesional responsable de garantizar a la comunidad educativa, historiadores, investigadores, periodistas y ciudadanos en general, la accesibilidad a este fondo documental, guiándolos en la búsqueda y recuperación de estas memorias.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología destaca los avances alcanzados en la provincia en los últimos años, a partir de la firma del acta complementaria 1127/13 al convenio marco 39/03, firmado el 1 de agosto de 2013 entre el Ministerio de Educación de la Nación - Biblioteca Nacional de Maestros y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, cuya función es llevar adelante los objetivos del programa MHEDAR - Memoria e Historia de la Educación Argentina - Programa de Archivos Escolares y Museos Históricos del Chaco. Es decir, implementar acciones en las diferentes instituciones educativas de gestión pública y privada de la provincia, con miras a favorecer la creación de Archivos Escolares y Museos Históricos.

“Esta decisión, en beneficio de la educación y la cultura de la comunidad, permitirá el rescate, organización, administración y difusión de este tesoro todavía desconocido por la mayoría e inaccesible”, manifestó Valdez.

¿Por qué crear un archivo escolar?

Los Archivos Escolares, dentro de los establecimientos educativos, en cualquiera de sus niveles y modalidades, son instituciones responsables de la organización mediante técnicas archivísticas que garantizan su conservación y acceso para las generaciones presentes y futuras. No sólo brindan un servicio de información de valor histórico como fuentes de investigación permanente, sino también, ofrecen un servicio de información a las áreas directivas, eficientizando el servicio administrativo. Además, la comunidad educativa puede revalorizar su historia, que es la historia de la escuela, docentes, directivos, las aulas, las clases, el recreo, los juegos del pasado, el contenido pedagógico, etc. Por lo tanto, sitúa a la institución escolar, como el medio responsable en su función de enseñar y difundir estas memorias.

¿Por qué conservarlos?

Porque desde la acción pedagógica dirigida a los alumnos permite acercar las fuentes primarias (documentos de archivo), como una forma más de mejorar su interpretación de la historia institucional o biográfica educativa, desde las ciencias sociales; ampliar su capacidad de análisis y su sentido crítico, a través del manejo de diferentes fuentes documentales que evidencien un mismo suceso de manera diferente; sensibilizar el respeto hacia el patrimonio histórico y una comprensión del pasado y del presente mejor fundamentado.



Escuelas contenidas en el MHEDAR

El programa se dirigió en estos años a las escuelas principalmente primarias (por ser las escuelas más antigüas) y algunas secundarias adheridas al programa MHEDAR, a los cuales se acompañó tanto en la capacitación como el asesoramiento técnico, a fin de materializar la creación los Archivos Escolares y Museos Históricos, garantizar la memoria educativa institucional de quienes nos precedieron en el quehacer educativo, la historia de nuestros docentes.

Un ejemplo de ello lo constituyen las escuelas de Educación Primaria, adheridas al Programa MHEDAR: EEP Nº 30 ”San Martín” de Barranqueras, la EEP Nº 2 “Raúl B. Díaz”, ambas de Resistencia, la EEP Nº 74 “Paul Walter Hinckeldeyn” de Samuhú, EEP Nº 86 - Ramón de La Paz Riveros, de Laguna Blanca, la EEP N° 11 “Bartolomé Mitre” de Villa Ángela, la EEP N° 79 “Sargento Juan Bautista Cabral” de Villa Berthet, la EEP Nº 1 “Benjamín Zorrilla“ de Resistencia, que cuentan con un porcentaje importante de la organización de sus fondos y accesibles.

Luis Valdez destacó que la escuela, es una entidad productora de documentos, fruto de la actividad educativa y cultural, llevada a cabo por cientos y miles de docentes, a través del tiempo. Dijo que estos documentos, contienen información valiosa, que cumplen con todo los requisitos para ser utilizados por los docentes desde todas las áreas disciplinares, como material didáctico y pedagógico.

La actividad pedagógica y administrativa, generada a partir de los documentos antiguos y actuales, utilizadas por directivos, docentes, alumnos, padres y comunidad en general, favorece a la producción y/o construcción de saberes, a la vez que se concientiza sobre su conservación, lo cual permite difundir la historia de la Institución y el quehacer educativo de quienes nos precedieron, generando en la comunidad sentido de pertenencia e identidad.

“Por todo ello, seguimos trabajando desde el Ministerio de Educación - Programa MHEDAR (BNM), en un año atípico, acompañando a las escuelas adheridas con asesoramiento técnico, a través de la plataforma digital”, señaló el director de Documentación y destacó la actividad profesional y su ciencia que son capaz de poner estos documentos en valor, conservarlos y hacerlos accesibles.



Fuente: Chaco Prensa


Viernes, 28 de agosto de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER