| Domingo 27 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
La Archivística en el sistema educativo del Chaco


En el día Nacional del Archivista, la cartera educativa saluda a las y los profesionales y destaca los avances alcanzados en la provincia a partir del programa nacional Memoria e Historia de la Educación Argentina - Programa de Archivos Escolares y Museos Históricos del Chaco.

El 28 de agosto la Argentina festeja el Día Nacional del Archivero o Archivista, en memoria de la creación del Archivo General de la Nación. “En este día, queremos resaltar el desempeño de los archivistas, docentes y personas comprometidas con la guarda, conservación y difusión de nuestros documentos históricos”, señaló el director de Documentación y Producción de Contenidos del Ministerio de Educación de la Provincia Luis Valdez.

El archivista, es el profesional responsable de garantizar a la comunidad educativa, historiadores, investigadores, periodistas y ciudadanos en general, la accesibilidad a este fondo documental, guiándolos en la búsqueda y recuperación de estas memorias.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología destaca los avances alcanzados en la provincia en los últimos años, a partir de la firma del acta complementaria 1127/13 al convenio marco 39/03, firmado el 1 de agosto de 2013 entre el Ministerio de Educación de la Nación - Biblioteca Nacional de Maestros y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, cuya función es llevar adelante los objetivos del programa MHEDAR - Memoria e Historia de la Educación Argentina - Programa de Archivos Escolares y Museos Históricos del Chaco. Es decir, implementar acciones en las diferentes instituciones educativas de gestión pública y privada de la provincia, con miras a favorecer la creación de Archivos Escolares y Museos Históricos.

“Esta decisión, en beneficio de la educación y la cultura de la comunidad, permitirá el rescate, organización, administración y difusión de este tesoro todavía desconocido por la mayoría e inaccesible”, manifestó Valdez.

¿Por qué crear un archivo escolar?

Los Archivos Escolares, dentro de los establecimientos educativos, en cualquiera de sus niveles y modalidades, son instituciones responsables de la organización mediante técnicas archivísticas que garantizan su conservación y acceso para las generaciones presentes y futuras. No sólo brindan un servicio de información de valor histórico como fuentes de investigación permanente, sino también, ofrecen un servicio de información a las áreas directivas, eficientizando el servicio administrativo. Además, la comunidad educativa puede revalorizar su historia, que es la historia de la escuela, docentes, directivos, las aulas, las clases, el recreo, los juegos del pasado, el contenido pedagógico, etc. Por lo tanto, sitúa a la institución escolar, como el medio responsable en su función de enseñar y difundir estas memorias.

¿Por qué conservarlos?

Porque desde la acción pedagógica dirigida a los alumnos permite acercar las fuentes primarias (documentos de archivo), como una forma más de mejorar su interpretación de la historia institucional o biográfica educativa, desde las ciencias sociales; ampliar su capacidad de análisis y su sentido crítico, a través del manejo de diferentes fuentes documentales que evidencien un mismo suceso de manera diferente; sensibilizar el respeto hacia el patrimonio histórico y una comprensión del pasado y del presente mejor fundamentado.



Escuelas contenidas en el MHEDAR

El programa se dirigió en estos años a las escuelas principalmente primarias (por ser las escuelas más antigüas) y algunas secundarias adheridas al programa MHEDAR, a los cuales se acompañó tanto en la capacitación como el asesoramiento técnico, a fin de materializar la creación los Archivos Escolares y Museos Históricos, garantizar la memoria educativa institucional de quienes nos precedieron en el quehacer educativo, la historia de nuestros docentes.

Un ejemplo de ello lo constituyen las escuelas de Educación Primaria, adheridas al Programa MHEDAR: EEP Nº 30 ”San Martín” de Barranqueras, la EEP Nº 2 “Raúl B. Díaz”, ambas de Resistencia, la EEP Nº 74 “Paul Walter Hinckeldeyn” de Samuhú, EEP Nº 86 - Ramón de La Paz Riveros, de Laguna Blanca, la EEP N° 11 “Bartolomé Mitre” de Villa Ángela, la EEP N° 79 “Sargento Juan Bautista Cabral” de Villa Berthet, la EEP Nº 1 “Benjamín Zorrilla“ de Resistencia, que cuentan con un porcentaje importante de la organización de sus fondos y accesibles.

Luis Valdez destacó que la escuela, es una entidad productora de documentos, fruto de la actividad educativa y cultural, llevada a cabo por cientos y miles de docentes, a través del tiempo. Dijo que estos documentos, contienen información valiosa, que cumplen con todo los requisitos para ser utilizados por los docentes desde todas las áreas disciplinares, como material didáctico y pedagógico.

La actividad pedagógica y administrativa, generada a partir de los documentos antiguos y actuales, utilizadas por directivos, docentes, alumnos, padres y comunidad en general, favorece a la producción y/o construcción de saberes, a la vez que se concientiza sobre su conservación, lo cual permite difundir la historia de la Institución y el quehacer educativo de quienes nos precedieron, generando en la comunidad sentido de pertenencia e identidad.

“Por todo ello, seguimos trabajando desde el Ministerio de Educación - Programa MHEDAR (BNM), en un año atípico, acompañando a las escuelas adheridas con asesoramiento técnico, a través de la plataforma digital”, señaló el director de Documentación y destacó la actividad profesional y su ciencia que son capaz de poner estos documentos en valor, conservarlos y hacerlos accesibles.



Fuente: Chaco Prensa


Viernes, 28 de agosto de 2020
...

Volver

Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.

FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER