Con Ale Sergi y Natalie Perez como anfitriones, la gala de entrega de los Premios Gardel de este año ya tiene fecha confirmada.
A un mes de la publicación de la lista de nominados, los Premios Gardel 2020 ya tienen fecha de entrega. Esta gala contará con 16 performances inesperadas, once serán cruces de artistas de distintos géneros musicales y cinco son celebraciones musicales en las que se rinde homenaje a figuras icónicas de música argentina.
La gala será el viernes 18 de septiembre a las 22:00 y se podrá ver el televisión por TNT, por streaming desde Facebook Premios Gardel y por Radio Nacional/RAE.
Las novedades de esta edición de los Premios Gardel 2020 Las ternas ya no están divididas por género femenino /masculino. Se recibieron más de 3.000 postulaciones, récord absoluto en los últimos 4 años. Se establecen 8 nominados por categoría, con el objetivo de que más artistas puedan tener visibilidad a través del Premio. Se incorporó la categoría “Mejor álbum en vivo”. Este año, y como medida excepcional, cada rubro cuenta con 8 nominados (excepto Canción del Año y Nuevo artista que cuentan con 10 finalistas en cada caso). Las lista completa de nominados Mejor álbum canción de autor:
Seremos Primavera (Gabriel Pedernera, Brenda Martin, Lula Bertoldi y Daniel Ovie)
Hoy - 3 décadas, vol.1 (Pedro Pearson)
Embretao - Tango y Milonga (Nico Guerrieri)
Utopía (Ariel Lavigna)
Productor del año:
Lebón & Co (Gabriel Pedernera)
Caravana (Facu Yalve, Evlay Beats)
Legado (Juan Blas Caballero / Daniel Martín)
Lucy Patané (Lucy Patané)
Aura (Gustavo Santaolalla y Juan Campódonico)
Cabildo y Juramento (Nicolás Cotton)
Recuerdos (Mauro De Tommaso y Nicolás Cotton)
Retrovértigo (Nicolás Kalwill y Cirilo Fernández)
Grabación del año:
“Seremos Primavera” (Intérprete: Eruca Sativa Productor: Gabriel Pedernera, Brenda Martin y Lula Bertoldi Ingeniero: Gabriel Pedernera, Brenda Martin, Lula Bertoldi y Daniel Ovie)
“Lebón & Co” (Intérprete: David Lebón Productor: Gabriel Pedernera Ingeniero: Facundo Rodríguez, Gabriel Pedernera, Daniel Ovie)
“Lucy Patané” (Intérprete y productor: Lucy Patané Ingeniero: Lucía Patané, Juan Ignacio Serrano, Tomás Pérez Campione, Brian Iele)
“Caravana” (Intérprete: Wos Productor e Ingeniero: Facu Yalve, Evlay Beats
“Te estás enamorando de mí” (Intérprete: Luciano Pereyra y Greeicy Productor: Andrés Castro Ingeniero: The Mastering Palace NY - Lurssen Mastering)
“Cabildo y Juramento” (Intérprete: Conociendo Rusia Productor: Nicolas Cotton Ingeniero: Nicolas Cotton & Pablo Lopez Ruiz)
“Carreras de aviones” (Intérprete: Súper Ratones Productor: Mario Barassi, Nelson Pombal, Agustín Insausti, Lisandro Ruiz Ingeniero: Mario Barassi – Nelson Pombal – Chris Hanszek)
“Dando vueltas” (Intérprete: Las Pelotas Productor: Timmy Mackern, Roberto Costa, Alberto Moles, Esteban Costa Ingeniero: Uriel Mackern, Eduardo Pereyra, Daniel Ovie)
Mejor diseño de portada:
Caravana (Martín Levi - Juan Sánchez - Stephen Thayalan - Lucila Taba)
Lebón & Co (Omar Souto)
Relatos de la Luna (Ricardo Cortés)
Utopía (Alejandro Ros)
Gaucha (Marcos López)
Una Linterna (Ian Kornfeld)
La otra dimensión (Santiago Barrionuevo)
Precoz (Alejandro Ros)
Mejor colección de catálogo:
Miguel Abuelo & Nada
Daniel Melero
Sonido Original del Sur
Tito y Pelusa
Mejor álbum artista de folclore:
José Luis Aguirre
Sergio Galleguillo
Patricia Sosa
Silvia Gómez
Inés Rinaldi
Elpidio Herrera y sus sachaguitarras atamisqueñas
Fabricio Rodríguez
Martín Paz
Mejor álbum grupo de folclore:
Don Olimpio
Dúo Coplanacu
Los Tipitos
Los Nocheros
Silvia Iriondo
Juan Falú Bruno Arias + Cuarteto Kare
Los Carabajal
Guitarreros
Mejor álbum folclore alternativo:
Lisandro Aristimuño y Raly Barrionuevo
La Charo
Baglietto y Lito Vitale
Topo Encinar
Verónica Condomí y Matías Betti
Mavi Díaz & Las Folkies
Dúo Aguirre Lorenzo
Leonardo Andersen
Mejor álbum de chamamé:
Las hermanas Vera & Mirta Talavera
Monchito Merlo
Las guitarras de Curuzú
Los Hermanos Zalazar
Javier Solís
Marcos Pereyra
Fuelles Correntinos
Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero
Mejor álbum artista de tango:
Omar Mollo
Bernardo Baraj
Sandra Luna
Hernán Lucero
Marisa Vázquez
Juan Lorenzo
Mirta Álvarez
Max Aguirre
Mejor álbum orquesta y/o grupo de tango y/o instrumental:
César Angeleri Cuarteto
Dyango y Juanjo Domínguez
Esteban Morgado Cuarteto
Víctor Lavallén, Pablo Estigarribia y Horacio Cabarcos