| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Por una atención segura en comercios
El municipio de Resistencia sigue generando conciencia sobre los protocolos de bioseguridad por el Covid-19
Con la meta de seguir generando conciencia de la importancia de los protocolos de bioseguridad por el Covid-19, autoridades municipales recorrieron el microcentro de Resistencia, visitando los locales comerciales en el marco del Plan Avanzar.
El secretario de Gobierno de la Ciudad de Resistencia, Hugo Acevedo, junto a los subsecretarios de Regulación y Fiscalización, Gustavo Amann; de Industria, Comercio, y Defensa del Consumidor, Sergio Vallejos; y de Transporte, Luis Cabrera, recorrió el microcentro visitando locales comerciales en el marco del Plan Avanzar. El objetivo fue concientizar y controlar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para garantizar una atención segura y trabajar entre todos para poder seguir avanzando en esta desescalada de la cuarentena.

“Visitamos distintos comercios, empezando por los ubicados en calles Arturo Illia, Perón, avenida Alberdi, Salta y Santiago del Estero, y dialogamos con los encargados de cada lugar para ver cómo se llevan adelante las medidas de bioseguridad”, indicó Acevedo y recordó las prevenciones que se deben cumplir como ser el respeto por la cantidad máxima de personas en el interior de cada local, distanciamiento, tiempo de permanencia en el lugar, obligación del uso del barbijo o tapabocas y colocación de alcohol en gel.

“Todos juntos debemos trabajar y acompañar a nuestros comerciantes y empresarios de servicios, buscamos alternativas y mecanismos ya que tenemos que acostumbrarnos a esta nueva normalidad”, apuntó.

GENERAR CONCIENCIA ES FUNDAMENTAL

“El municipio tiene el rol de generar conciencia y trabajar en pos del cumplimento de los protocolos, ya tuvimos un fin de semana positivo que nos permite continuar con este plan de desescalada”, agregó el secretario y subrayó: “Nosotros continuamos con el Programa Avanzar, nos ponernos al lado del comerciante, del pequeño emprendedor o empresario de servicios, porque entre todos podremos salir de esta delicada situación”.

SOLO CONTROLES DEL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO

Gustavo Amamn, manifestó: “Estamos controlando que se respeten las normas de bioseguridad en los locales y los clientes que ingresen a los mismos, todo depende de esto para seguir con el plan de desescalada”.

Explicó que personal de distintas áreas dependientes de la Secretaría de Gobierno comunal trabajan en esta labor de concienciar sobre continuar los protocolos contra el Covid-19.

“Solo estamos controlando esto, no estamos buscando otras infracciones”, aclaró y añadió: “En general, la mayoría cumple con el protocolo que los propios comerciantes armaron y que fueron aceptados por el Municipio”, dijo Amman.

VALLEJOS: “NECESITAMOS MUCHA SENSATEZ”

Por su parte, Sergio Vallejos, señaló que se atraviesa esta segunda fase del Plan Avanzar, buscando crear conciencia sobre lo fundamental de respetar las normas de bioseguridad”.

“No estamos inspeccionando de forma ordinaria, sino para ajustar detalles sobre los que cumplen y los que no el protocolo sanitario. Aún encontramos gente sin barbijos, a pesar de la situación”, observó.

“Esta flexibilización es una respuesta casi desesperada de todos los sectores laborales golpeados por la pandemia. Todo debemos entender que depende de nosotros, y que todos pueden ser transmisores del virus”, añadió.

Vallejos recordó que están previstas nuevas actividades en este proceso, por lo que es fundamental seguir con las normas sanitarias como ser el lavado de manos, uso del barbijo y distanciamiento social.

“Necesitamos mucha sensatez, que la gente comprenda la importancia de respetar los protocolos, en especial los jóvenes, que sepan que las virtudes y problemas que se agreguen depende de ellos, es necesario que nos ayuden a construir un futuro mejor”, finalizó.



Fuente: Gustavo Martinez


Viernes, 14 de agosto de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER