| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
PROCREAR
Procrear: el paso a paso para solicitar las distintas líneas de crédito


El programa consta de 9 líneas de créditos para la construcción o refacción de viviendas.
Procrear es una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal y con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat y no solo combatir el déficit habitacional que ostenta la Argentina, sino también, la generación de empleo genuino mediante la contratación de mano de obra nacional.

El programa consta de 9 líneas de créditos programadas que cuentan con 300 mil créditos que van desde el mejoramiento de la vivienda existente hasta viviendas nuevas en desarrollos urbanos.

Actuablemente hay 4 líneas de créditos personales, dos activas (MicroCreditos y Refacción) con más de 100 mil argentinos y argentinas inscriptos, y dos mejoramientos más que aún no abrieron su inscripción.

Asi mismo 5 líneas de Créditos Hipotecarios mediante la nueva fórmula de actualización HoGar brindando mayor previsibilidad, transparencia y claridad en el acceso a las soluciones habitacionales, formula que reemplaza los UVAs.

Las líneas de Créditos Hipotecarios abren sus inscripciones en septiembre.

Las dos Líneas de créditos, que cuentan con más de 100 mil inscriptos, la vamos a detallar con el paso a paso:

(El paso a paso es en iguales condiciones para las dos líneas de crédito abiertas)

Líneas de Créditos Personales:

1- Mejoramientos MicroCréditos: Cuentan con 120 mil créditos para la Compra de materiales para terminar y reparar sectores de la vivienda.

Préstamo: Hasta $50.000 en 60 meses con una cuota de $1590 con una tasa del 24% anual.

El ingreso es por el portal https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear

Allí elegimos, las dos líneas de Créditos habilitadas.

Paso 1. Datos iniciales del titular, Código Postal, Provincia, Ciudad, CUIT y Estado Civil.

Paso 2: Datos del Cónyuge o conviviente. (Siempre y cuando elija la opción Casado, de lo contrario no se completa este paso) y se pasa a los datos Personales del Titular.


Paso 3: Datos personales del titular


Paso 4: Datos de contacto del titular (importante el numero de teléfono y Correo electrónico se deben repetir)


Paso 5: datos laborales del titular

Completar profesión y situación laboral. (tengan a mano el recibo de sueldo o constancia impositiva en el caso de monotributos y autónomos)

Siempre en el Paso 5: confirmamos los datos laborales.

Automáticamente ilustra los datos y se confirman.


Aclaración: En el caso de que el titular sea casado, se deben completar los datos personales, de contacto y laborales del cónyuge, (exactamente igual que el titular) de lo contrario, finalizamos la Inscripción.


2- Mejoramientos Refacción: Cuentan con 70 mil créditos para las Reparaciones generales en la vivienda.

Préstamo uno: Hasta $100.000 en 120 meses con una cuota de $2698 con una tasa del 24% anual.

Préstamo Dos: Hasta $250.000 en 120 meses con una cuota de $6746 con una tasa del 24% anual.

Préstamo Tres: Hasta $500.000 en 180 meses con una cuota de $12.738 con una tasa del 24% anual.

El ingreso es por el portal https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear

Allí elegimos, las dos líneas de Créditos habilitadas.

El primer paso es elegir uno de los 3 préstamos.

Luego se repite el mismo paso a paso que explicamos mas arriba completando los datos del titular.

3- Mejoramientos Sustentables: Cuentan con 15 mil créditos para brindar soluciones para a eficiencia energética

Inscripciones para mediados de octubre

4- Mejoramientos Gas: Cuenta con 34 mil créditos para la Compra de materiales y realización de obras para el acceso a la red de Gas

Inscripciones para fines de Agosto

En cuanto a los requisitos de accesibilidad, para todas las líneas de créditos se exige:

* Ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.

* Tener DNI vigente.

* Trabajo en relación de dependencia 12 meses de antigüedad.

* Ingresos Provenientes de trabajo formal, Jubilaciones y/o Pensiones.

* Rango etario de dieciocho (18) y sesenta y ocho (68) años de edad al momento de la inscripción.

* Ser propietario/a o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo

* No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce (12) meses.

* No encontrarse inhibido.

* Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses.


Fuente: Minuto Uno


Lunes, 10 de agosto de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER