| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Feria del Libro Digital: varias propuestas y conversatorio entre el Presidente y el gobernador


Un conversatorio entre Capitanich y Alberto Fernández y numerosas propuestas para este fin de semana, en la primera Feria del Libro Digital.

Este sábado, a las 18, el Gobernador y el Presidente darán el puntapié inicial del Ciclo "Ideas y Libros para pensar el mundo pospandemia". Desde el lunes, se pondrá en marcha la Tienda Chaco, a través de la cual comerciantes y productores chaqueños ofrecerán sus productos.

Ya se encuentra en marcha la Feria Digital del Libro “Leer es tu Derecho”, que se extenderá hasta el 17 de agosto con presentaciones, entrevistas y conversatorios que aspiran a reivindicar el espíritu diverso y creativo que la caracteriza. Este sábado y domingo, habrá presentaciones, charlas y conversatorios.

La agenda completa puede consultarse ingresando a www.feriadellibrodigital.com.ar. Además de presentaciones y charlas, la página ofrecerá contenido on demand, que incluye propuestas educativas y artísticas, disponibles para quien desee acceder a ellas en cualquier momento.

Organizada por el Gobierno de la Provincia, a través de su Instituto de Cultura, de ECOM Chaco, y del Ministerio de Educación, en articulación con la Fundación del Libro y la Cultura, la FDLD, cuenta con la participación de escritores, artistas, músicos nacionales y locales, 11 librerías, editoriales locales, que tendrán el gran desafío de reivindicar la lectura como un derecho, como herramienta insoslayable en la construcción del pensamiento crítico.



Presidente y Gobernador, juntos en un conversatorio


Una de las propuestas más relevantes de esta Feria del Libro Digital será el ciclo “Ideas y Libros para pensar el mundo pospandemia”, ciclo desde el cual artistas, investigadores, escritores y gestores aportarán propuestas y puntos de vista alrededor de la actualidad política, económica y cultural de la provincia, del país y del mundo.

El conversatorio que compartirán este sábado a las 18 el presidente Alberto Fernández y el gobernador Jorge Capitanich será el punto de partida del ciclo. Ante una actualidad signada por la pandemia del coronavirus, el presidente y el gobernador analizarán juntos el panorama cultural que se abre para la Argentina y para la región, además de aportar perspectivas y proyecciones para el mundo que viene.

El encuentro servirá, además, para celebrar los sesenta y nueve años de la provincialización del Chaco. Abogado y docente universitario, el presidente mantiene un intenso vínculo con la vida cultural, que se traduce en su afición a la buena literatura y en sus propios ensayos musicales.

La agenda del ciclo continúa el lunes 10, a las 18: presentación del proyecto A la hora en que algo se desploma, realizado por escritores, poetas y artistas chaqueños.

Martes 11 a las 18: “Educación, ciencia y soberanía nacional”, conversatorio entre Adriana Puigross y Daniel Filmus.

Miércoles 12 a las 18: “Filosofía, otredad e imaginario”. Conversatorio con Mónica Cragnolini (La fiebre), Daniel Link (Posnormales), Leonora Djament (Posnormales). Modera, Laura Conde.

Jueves 13 a las 18: presentación de “Crónicas de la pandemia”, antología del concurso de crónicas lanzado desde el Instituto de Cultura.


Viernes 14 a las 18: Conversatorio junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Eli Gómez Alcorta; Adriana Guzmán, integrante del Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia, y la comunicadora chaqueña Noelia Moreyra.

Sábado y domingo en la FDLD

La grilla para este sábado 8 de agosto inicia a las 15:00 con el Conversatorio “Palabra sobre palabra: apreciaciones sobre el oficio de escribir”, a cargo de Noelia Barchuk, Luis Argañarás y Mabel Velazco. Luego, a las 16:00 estará la Conferencia “Aproximación a la vida y obra de Borges”, a cargo de Alejandro Vaccaro y Fabio Echarri.

A las 17:00 está programada la presentación de “Intemperies. Obra poética reunida” de Ana María Donato, presentado por Maia Bradford y también, en ese mismo horario, se realizará el conversatorio “La educación universitaria post-pandemia”y contará con panelistas como Panelistas: Jaime Perczyk (secretario de Políticas Universitaria), Alicia Bohren (rectora de Universidad de Misiones), Fabian Calderón (rector de la Universidad de La Rioja), Dario kusinsky (rector de la Universidad Nacional de José Clemente Paz) y German Oestmann (rector UNCAus). Organiza: Universidad Nacional del Chaco Austral.

A las 18:00 podrán disfrutar de “Ideas y libros para pensar la pospandemia” y a las 19:00 se realizará la presentación del libro digital bilingüe Tastsy Wichi Lomet, a cargo de Agustina Lorenzo, Virginia Unamuno y Gabriela Barrios.

Y a las 20:00 se dará inicio al conversatorio junto a Darío Sztajnszrajber, luego a las 21:00 iniciará el show de Ana Prada y a las 22:00, la jornada finalizará con el espectáculo artístico Rizoma (Comunidad Lumínica).

El domingo 9 la agenda comienza a las 16:00 con la presentación de “La Bestia” de Hugo Mitoire y a las 17:00 se realizará la presentación del libro “Feminismos y política. Historia, derechos y poder”, de las compiladoras Anabella Di Tulio, Romina Smiraglia y Celina Penchansky, de Editorial Contexto. Participarán de la presentación la vicegobernadora Analía Rach, Alejandra Ciriza (CONICET-UNCUYO) y compiladoras.

A las 18:00 se presentará el espectáculo para niñxs “Tierra Verde” y a las 19:00, Francisco “Tete” Romero presentará la colección “La Tierra Sin Mal” (Editorial Contexto), del que es autor junto a José Gabriel Ceballos, Patricia Severín, Orlando Van Bredam, Osvaldo Mazal. Presentan: representantes de Institutos de Cultura de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones; y por Editorial ConTexto Juan Mario Basterra (coordinador de colección), Ruben Duk y Ana Maldonado.

A las 20:00 se realizará la presentación del libro “Travesti: una teoría lo suficientemente buena” junto a Marlene Wayar y Melisa Sotelo y a las 21:00 se realizará el Espectáculo artístico de “Susy Shock y Chavela La Fuegah.

Tienda Chaco, habilitada desde el lunes

Tienda Chaco es una plataforma e-commerce local, en la que todos los comerciantes y productores chaqueños podrán vender sus productos. La herramienta fue diseñada y desarrollada desde ECOM Chaco en conjunto con el Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco y la FECHACO.

Esta edición digital también representará un fuerte espaldarazo para el mundo del libro, golpeado económicamente por la pandemia. Librerías y editoriales tendrán la posibilidad de ofrecer sus catálogos a través de la Tienda Chaco, que estará habilitada a partir del lunes.

Los lectores tendrán acceso a través de la plataforma digital, a 11 librerías de la provincia, y podrán encontrarse con descuentos del 10 al 50%, además de envios bonificados en toda la provincia, para que los compradores puedan recibir los libros en sus domicilios.



Fuente: Chaco Prensa


Sábado, 8 de agosto de 2020
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761614568