| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Datos del INDEC
La construcción redujo casi 34 puntos su caída interanual en junio


Mientras en mayo la construcción se había derrumbado un 48,6%, en junio la baja fue del 14,8%. Según el INDEC, el rebote mensual fue del 38,2%.

Según lo informado este miércoles por el INDEC, la actividad de la construcción mostró una considerable mejora en junio respecto a mayo. La caída interanual del sector se redujo casi 34 puntos; mientras el mes previo se había verificado un derrumbe del 48,6%, ahora la contracción fue del 14,8%.

Respecto a junio de 2019, hubo algunos insumos para la construcción que, incluso, tuvieron un crecimiento. Tales fueron los casos de las pinturas, las placas de yeso, los ladrillos huecos, los pisos y revestimentos cerámicos y los cales.

De manera inversa, las peores bajas se observaron en el hormigón elaborado, el asfalto, y los mosaicos graníticos y calcáreos, que sufrieron pérdidas de entre 55% y 70%.

Debido a cierta reactivación luego de meses muy duros para la economía argentina por la pandemia de Covid-19, la serie desestacionalizada del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) exhibió un rebote mensual del 38,2%.

Sin embargo, de cara al futuro, una encuesta del INDEC reflejó que las expectativas no son favorables. El 53,2% de las empresas que realizan obras privadas y el 50,7% de las abocadas a la obra pública prevén que el nivel de actividad del sector disminuirá durante los próximos tres meses debido, principalmente, a la caída generalizada de la actividad económica. Adicionalmente, la mayoría de los empresarios no espera cambios en las nóminas laborales.

Más del 20% de las firmas perciben que necesitan más créditos y un mayor alivio fiscal aunque son optimistas respecto a la asistencia del Estado para los próximos meses.

Respecto al tipo de obras que se realizarán en el corto plazo, los representantes del sector privado esperan que la mayor actividad se concentre en edificios industriales. En cuanto a la construcción pública, las expectativas están posadas sobre las obras viales y de pavimentación.

El INDEC también dio a conocer en esta jornada datos sobre los puestos de trabajo registrados en empresas privadas del sector. En mayo, el empleo se redujo un 29,1%, una cifra peor a la exhibida en abril. Teniendo en cuenta el repunte de junio, es esperable que los números de dicho mes muestren síntomas de recuperación.

Cabe recordar que esta semana, el Gobierno relanzó el plan Procrear que proyecta, entre otras cosas, la construcción de 14 mil viviendas. Uno de los objetivos de esta medida es impulsar al sector para traccione a otras actividades.



Fuente: Ambito


Miércoles, 5 de agosto de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER