| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
"La agroindustria será el símbolo de la recuperación económica del Chaco", dijo Capitanich en recorrida por siembra de frutillas en Makallé

La Provincia está trabajando en un acuerdo con la multinacional Danone para la producción de 360 mil toneladas de frutillas. "Los productores y las productoras pueden contar conmigo para que, desde el Estado, podamos apalancar los procesos de financiamiento", dijo.


El gobernador Jorge Capitanich junto al ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Liftón, recorrió un predio de siembra de frutillas en la localidad de Makallé. En la oportunidad, destacó la importancia de que los chaqueños puedan tener producir alimentos de calidad y que la producción esté en marcha no sólo por la comercialización, sino porque es un generador de empleo genuino en la provincia.


El Gobierno provincial trabaja en el financiamiento para la puesta en marcha de una central alimentaria, que revestirá un monto de inversión cercano a los 5 millones de dólares. “Queremos tener un sistema de almacenaje, packaging y comercialización que esté a disposición de toda la red de productores”, dijo.

Además, contó que se está trabajando en un acuerdo con la multinacional DANONE, para la producción de 360 mil toneladas de frutillas que ellos destinarán a la aplicación en sus distintos procesos productivos. “Agradecemos a los productores y productoras, como la familia Fortín, que son quienes producen bienes susceptibles de comercialización y generan empleo genuino”, resaltó.

El gobernador insistió en que “la agroindustria va a ser el símbolo de la recuperación económica en la Argentina y la provincia”. “Por eso queremos la central agroalimentaria, además de generar acuerdos con empresas de comercialización. Los productores y productoras pueden contar conmigo para que, desde el Estado, podamos apalancar los procesos de financiamiento”, expresó.

Liftón, por su parte aseguró que hay un muy buen horizonte para los próximos tres o cuatro años respecto a la producción de frutilla en la provincia, “y es por esto que hay que incentivar a los productores y productoras para que logren incrementar las superficies de plantación”, señaló.

Asimismo, el ministro explicó que el aumento de producción durante este años se vio afectado por la pandemia, pero que hay una proyección muy importante para 2021, arrancando entre noviembre y diciembre de 2020, “lo que garantiza un crecimiento sustancial y poder contar con la provisión en tiempo y forma para que cada productor pueda iniciar la comercialización, que muchas veces tiene la ventaja de hacerlo en la localidad y localidades vecinas, sin moverse grandes distancias que generen mayores costos de traslado”, aseguró.


Marcelo Angione, intendente de Makallé aseguró que desde el municipio y en concordancia con el trabajo que se realiza desde la Provincia, se creó una secretaría de agroindustrias “porque estamos convencidos hacia qué norte tenemos que ir”, recuperando el valioso trabajo con el INTA y el ministerio.

El jefe comunal también adelantó que se pondrá en marcha una feria en la localidad donde funcionarán, además, un stand del INTA y una oficina del municipio, para instar a la regularización fiscal de los feriantes. “Queremos que puedan aprovechar las herramientas como la tarjeta alimentaria o el IFE que son una importante inyección de dinero en la localidad y que todo dinero que ingresa con muy buen criterio como fue el del Gobierno nacional sea aprovechado por la mayor cantidad de gente”, manifestó.

“Progresando y aprendiendo”

Silvio y Gustavo Fortín, son productores de la localidad de Makallé, y además de frutilla producen tabaco como actividad principal, mandioca y verduras de hojas. Cuentan en este momento con 3.000 plantas de frutillas y es la segunda vez que realizan este cultivo. “Estamos progresando y aprendiendo, hacemos la venta local pero también tenemos compradores que nos piden desde distintas localidades, aunque aún nos manejamos en el mercado local para no incrementar los gastos. Esperamos que luego de la pandemia, podamos hacer la producción necesaria para DANONE e ir mejorando”, proyectó Gustavo Fortín.



Fuente: Chaco Prensa


Martes, 4 de agosto de 2020
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER