| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bloqueo de acreedores en el extranjero
Deuda: solo 35% de los bonistas aceptó oferta del canje y Gobierno define si extiende el plazo


El plazo vence el 4 de agosto, pero sería extendido al 28. La decisión sería tomada tras el rechazo de la mayoría de los bonistas con papeles de deuda emitidos en dólares y bajo ley extranjera.

Luego de que la mayoría de los bonistas con papeles de deuda emitidos en dólares y bajo ley extranjera rechazaran nuevamente la oferta de reestructuración del Ministerio de Economía, el Gobierno define si extenderá el plazo para la negociación hasta el 28 de agosto que, en realidad, fue siempre la fecha definitiva, pero que por cuestiones legales debieron acortar ese plazo al día 4.

La aceptación de los bonistas tiene otra arista. Por un lado, están los inversores que tienen en el país más de u$s5.000 millones en bonos con legislación Nueva York que habrían aceptado la oferta del Gobierno para realizar un canje en el marco de la reestructuración de la deuda.

Ese monto, pudo averiguar Ámbito de fuentes del mercado, representa el 100% de las tenencias que, a comienzos de abril, registró el Palacio de Hacienda de parte de los tenedores locales de esos títulos.

Por otro lado, del total de bonos de deuda emitidos en dólares y bajo ley extranjera por unos u$s60.0000 millones, solo alrededor del 25% se presentaron al canje.

Sumando los bonos locales y los extranjeros, la aceptación total estaría rondado el 35%. Ese porcentaje cercano a los dos tercios de respuestas negativas es el que está evaluando el ministro de Economía, Martín Guzmán, para definir si se extiende el plazo de negociación con estos acreedores privados.

La fecha límite, del 28 de agosto, siempre fue la fecha definitiva, pero que por cuestiones legales debieron acortar ese plazo al 4 de agosto. Ahora, con muchos de los acuerdos sin cerrar, los negociadores del Gobierno estimaban que sería necesaria una última ronda de conversaciones. A eso se agregaba otro detalle relevante: en el mensaje del ministro Guzmán a los acreedores, se sostuvo que la oferta registrada era la última, que no iba a tenerse otra enmienda, por ende la apuesta del Gobierno es llegar al 4 de septiembre con los nuevos títulos registrados en la SEC, y para eso el 28-A es el límite.

En medio de la charla con el Atlantic Council de los últimos días, el ministro Guzmán pareció decidido a presionar a los bonistas con la idea de que Argentina debe sentarse pronto con el FMI, pero lo cierto es que esa negociación depende más del Fondo que de la determinación del Palacio de Hacienda. Y el FMI sabe que es preferible, primero, dejar que la negociación con los bonistas llegue a algún puerto, sea esto un acuerdo parcial o total con los acreedores.

El Fondo sabe también que la fecha límite que tiene para negociar es en enero próximo, ya que la Argentina necesita tener el nuevo acuerdo con el Fondo cerrado antes que venza el pago con el Club de París a fines de mayo de 2021.



Fuente: Ambito


Sábado, 1 de agosto de 2020
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761560760