| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Turismo celebra aprobación de Ley de Emergencia para el sector turístico


Resultado de una gran tarea conjunta entre el sector privado y público, la legislatura, y la decisión política del gobernador de acompañar la medida. Implica un importante alivio impositivo para empresas de uno de los sectores más afectados por la pandemia COVID-19.
El Instituto de Turismo del Chaco acompañó el proyecto de Ley de Emergencia en el sector turístico, iniciativa de la diputada Liliana Spoljaric que fue trabajada desde la comisión de turismo y deportes. “Desde nuestro organismo estuvimos en permanente comunicación con los distintos referentes y asociaciones que representan a las cadenas de valor que integran el sector turístico provincial y haciendo los aportes que consideramos pertinentes a los diputados, a partir del apoyo manifestado por el gobernador Jorge Capitanich", destacó el presidente del instituto, Ariel Ybarra.

El funcionario resaltó la importancia que se le brindó al sector al recordar que "hace sólo quince días el gobernador recibía en la reunión a los referentes de las cámaras que representan al sector y manifestaba su apoyo a la iniciativa legislativa en la provincia, y quince días después tenemos ley en la provincia del Chaco”.

ALCANCES DE LA EMERGENCIA PARA EL SECTOR TURÍSTICO

La ley estará en vigencia por el término de 180 días desde la sanción, lapso que podrá prorrogarse en caso de que se mantenga la emergencia por la pandemia del virus COVID-19. Está destinada a las personas humanas o jurídicas encuadradas en las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas -MiPyMes- , registradas y habilitadas por las autoridades competentes, declaradas en situación crítica y que tengan por objeto la realización de todas las actividades directa o indirectamente relacionadas con el sector.

Con el objeto de ofrecer alivio al sector, contarán con asesoramiento y apoyo del Gobierno de la Provincia para obtener distintos beneficios: exención del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos, adicional del 10%, Fondo de Salud Pública de contribuyentes del régimen general y régimen simplificado devengados a partir de la fecha del aislamiento social decretado por la provincia, y mientras dure la emergencia del sector turístico en la provincia.

Esta herramienta se complementará con los instrumentos implementados desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que tienen por objetivo sostener el empleo y la oferta de los prestadores de la provincia "para poder seguir posicionando al Chaco, el secreto de Argentina, como un destino turístico”, dijo Ybarra.

SINERGIA ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

Por otra parte, el presidente de Chaco Bureau, Fabián Moncada, remarcó la importante tarea realizada entre los sectores: “estamos muy orgullosos del equipo de trabajo que hemos armado entre el sector público y privado. En esta sinergia, pudimos sacar esta ley en quince días”.

Sobre la tarea post aislamiento manifestó: “estamos esperanzados en empezar a ver cómo planificar en salir despacito de esta cuarentena y generar eventos y actividades. Es difícil pero no perdemos las expectativas y este aliciente de la ley nos da esperanza”.



Fuente: Chaco Prensa


Sábado, 1 de agosto de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER