| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Datos de INDEC
La inflación de junio fue del 2,2%, por encima de lo esperado


Según los datos arrojados este miércoles por el INDEC, la inflación se aceleró levemente respecto a abril y mayo. El sector privado esperaba un alza menor al 2%.

Por encima de lo esperado por el mercado, la inflación de junio se aceleró levemente al 2,2% en junio y cerró el primer semestre con un alza del 13,6%, la menor para este período desde 2017. Paralelamente, según los datos publicados este miércoles por el INDEC, la suba durante el segundo trimestre de 2020 fue la más baja de la serie iniciada en 2016.

De acuerdo al informe del instituto oficial de estadísticas públicas, los mayores aumentos se percibieron en los rubros prendas de vestir y calzado (6,6%), recreación y cultura (4,2%), y equipamiento y mantenimiento del hogar (4,1%).

En un marco de paulatina reapertura de actividades en gran parte del país tras las fuertes restricciones para prevenir los contagios de Covid-19, INDEC aseguró que la cantidad de precios relevados en junio fue superior a la de mayo y que la única división que debió imputarse por el nivel general fue Restaurantes y hoteles, debido a que la mayoría de los locales que la integran permanecieron cerrados.

La mayoría de las estimaciones realizadas por las consultoras privadas habían coincidido en un importante salto en los productos vinculados con el acondicionamiento de los hogares. Según el centro de estudios CREEBBA, esto estuvo con la mayor dedicación que las familias le estuvieron destinando a este tipo de actividades en el contexto del aislamiento obligatorio.

Paralelamente, el incremento en vestimenta fue explicado, en buena parte, por un factor estacional relacionado con el inicio de la temporada de invierno. Precisamente, los precios estacionales en su conjunto subieron un 4,8% según los datos oficiales, por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general.

Por el contrario, se registró una suba de apenas 0,7% en los precios regulados por el Gobierno. Entre ellos se ubican las tarifas de los servicios públicos, que permanecen sin grandes cambios desde hace casi un año y se prevé que seguirán sin variaciones relevantes en los próximos meses.

En tanto que, los precios en alimentos y bebidas, el rubro de mayor incidencia en el IPC, treparon solamente un 1%, aunque se registró una aceleración respecto al 0,3% de mayo.

En el Gran Buenos Aires (GBA), los productos alimenticios que más aumentaron fueron algunas verduras. El tomate redondo subió un 11,1%, el zapallo anco un 5% y la cebolla un 3,7%. De manera inversa, se exhibieron contracciones en los valores de otras verduras, como la naranja y la papa, y en lácteos, fideos secos y aceite de girasol.

Desde la consultora Ecolatina dijeron hace algunos días a ámbito que la escasa variación el segmento de alimentos respondió, por un lado, al poco movimiento en los costos de las empresas ya que el dólar oficial se mantuvo relativamente controlado y no hubo aumentos tarifarios ni salariales y, por otro lado, a que el ajuste de precios en el rubro se dio en la primera parte del año y ahora los valores se acomodaron “para no quedar tan desfasados”.

A partir de su propio relevamiento, Ecolatina observó que, durante el último mes, cambió la dinámica inflacionaria; mientras los bienes esenciales subieron poco, artículos “de lujo”, como equipos electrónicos y artefactos para el hogar, se aceleraron tras la decisión del Banco Central (BCRA) de obligar a las empresas a importar con dólares atesorados previamente y prohibirles el acceso al MULC, medida que luego tuvo que rectficar la autoridad monetaria.

El sector privado había estimado una inflación menor al 2%, por lo cual la cifra oficial se ubicó por encima de las expectativas. Cabe recordar que en abril y mayo, los precios habían subido un 1,5%, un nivel que no se veía desde fines de 2017.

De esta manera, la inflación interanual fue del 42,8%. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el BCRA, el mercado espera que los precios se aceleren en los próximos meses para estabilizarse, a partir de octubre, en torno al 4%, para redondear una inflación anual del 40,7% para 2020.

La mayoría de los economistas sostiene que las variables clave para el análisis de cara al futuro son la duración de la cuarentena, la evolución de los precios regulados y el manejo del tipo de cambio. Respecto a este último punto, un exitosa reestructuración de la deuda externa ayudaría a calmar las expextativas de devaluación y, por ende, la presión sobre la inflación.



Fuente: Ambito


Miércoles, 15 de julio de 2020
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER