| Sábado 18 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Benítez: "los más de mil millones invertidos en salud dan una muestra de que no estamos igual que al principio de la pandemia"


La titular de la cartera sanitaria destacó las mejoras concretadas en equipamiento, provisión de insumos y medicamentos, y también las mejoras laborales y salariales para las trabajadoras y los trabajadores de la salud.

La ministra de Salud, Paola Benítez se refirió a la carta difundida por la Red Integral de Médicos de Argentina, en la que el colectivo expresó su postura sobre la situación sanitaria de la provincia, y consideró que “es difícil comparar resultados cuando aún se está transitando una pandemia”.

“Venimos trabajando con todo el compromiso y con el corazón puesto en cada acción, y los resultados de ello serán vistos cuando lleguemos al final de esta pandemia, mientras tanto bregamos por el trabajo mancomunado y respetando los esfuerzos de cada sector sin desmerecer cada acción ejecutada por meras comparaciones injustas e innecesarias”, manifestó Paola Benítez.

Destacó que es falto a la verdad decir que “seguimos como el primer día”, ya que desde el inicio de la pandemia se vienen intensificando todas las medidas para garantizar el acceso a una salud pública de calidad. “Los más de mil millones de pesos invertidos en insumos, medicamentos y equipamiento distribuidos en toda la provincia son un claro ejemplo de las prioridades de esta gestión”, señaló la ministra.

La titular de la cartera explicó que semanalmente los hospitales y centros de salud reciben todos los elementos de trabajo y de protección personal, no solo para las trabajadoras y los trabajadores, sino también para toda la ciudadanía. En ese sentido, comentó que para las prácticas de rastrillaje, seguimiento de casos y la mayoría de las actividades sanitarias, los elementos indispensables son el correcto uso de barbijo y protección ocular, ya que el virus se contagia únicamente a través de las vías respiratorias.

En relación a los salarios de los trabajadores, comentó que al aumento del 11% al básico en el mes de marzo, se suma el 40 % de incremento a las horas guardias, las cuales para médicos, y kinesiólogos pasaron del 40% al 60% en el último decreto firmado por el gobernador Jorge Capitanich. Se mejoraron las sumas percibidas por los residentes, entre otros puntos centrales de la política sanitaria, y los equipos técnicos se encuentran trabajando en planes para la regularización de la situación de trabajadores contratados años anteriores mediante programas de becas.

Al respecto del mismo item, comentó que para fortalecer las acciones en terreno, al inicio de la pandemia fueron contratados 200 profesionales. Y, con el mismo objetivo es que en un principio llegaron 30 médicos enviados por el Ministerio de Salud de la Nación y un equipo más la semana pasada, permitiendo un sistema de fortalecimiento de los equipos de trabajo y la implementación de sistemas de rotación. Estos últimos fueron contratados por Nación luego de un llamado que se realizara a todo el país, donde también fueron inscriptos médicos de la provincia del Chaco.

“Agradecemos, valoramos y enaltecemos el trabajo y el esfuerzo de cada profesional de nuestro sistema sanitario, de cada trabajador en los hospitales y centros de salud de nuestra provincia que están como siempre, dispuestos a dar lo mejor de sí por los chaqueños. Es por ello que venimos trabajando con los diferentes sectores habiendo logrado considerables mejoras para los trabajadores de la salud y seguimos comprometidos trabajando para conseguir muchos beneficios más”, expresó.

Para finalizar, subrayó: “Para el Gobierno de la provincia del Chaco y para el Ministerio de Salud, los trabajadores y las trabajadoras son el corazón de nuestro sistema, son esenciales y son una prioridad, por lo que seguiremos trabajando para lograr los mayores beneficios. Sabemos que los tiempos no siempre son los esperados: una pandemia nos atraviesa y redirige todos nuestros esfuerzos a estar unidos en la asistencia de nuestra población, pero no hemos dejado de lado las necesidades de nuestros trabajadores, actores centrales en la emergencia sanitaria, de quienes nos seguimos ocupando”.



Fuente: Chaco Prensa


Martes, 14 de julio de 2020
...

Volver

Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760758296