| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Capitanich abrió los sobres de la licitación para las obras del acceso al Puerto las Palmas


Con un avance histórico, la obra financiada por FONPLATA y el gobierno provincial, prevé la construcción de infraestructura básica y pavimentación de 14,17 km, incluyendo la intersección en el empalme de la ruta 56 y el nuevo acceso al puerto, además de la construcción del playón para camiones. Se presentaron 14 oferentes.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó este martes en la sede de la Dirección de Vialidad Provincial, la apertura de sobres de la licitación para la construcción de obras básicas y pavimento en el acceso al puerto Las Palmas, para la cual se presentaron 14 oferentes. “Está obra va a cambiar la vida de dos localidades y de la provincia, porque permitirá tener un polo portuario de alta calidad”, aseguró el primer mandatario.

“Es una obra estratégica. Permitirá garantizar la accesibilidad al puerto Las Palmas y optimizar el tránsito desde la ruta provincial 56 hasta el muelle, garantizando la accesibilidad permanentemente, independientemente del clima, y potenciando el desarrollo productivo de la zona”, explicó el gobernador y recordó que las obras estaban previstas desde 2010, pero en 2015 fueron excluidas por la gestión del entonces gobierno nacional.

Se trata de obras complementarias a la reactivación del puerto, licitadas por el gobierno chaqueño y financiadas por Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) por intermedio de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR).

El monto total a financiar de las obras complementarias es de US$ 13.338.875, de los cuales US$ 10.849.706 corresponden a financiamiento externo y el resto son aportes provinciales. Mientras que las obras de construcción del Puerto Las Palmas tienen un presupuesto total de $ 764.300.000, de los cuales el 81% serán financiadas externamente, y el 19% con fondos provinciales.

En el acto de apertura participó el administrador de la dirección de Vialidad Provincia, Hugo Varela quien aseguró que esta es una de las dos obras más importantes licitadas este año. “Es una apuesta fuerte para todo el departamento Bermejo y para el polo productivo”, consideró.

Estuvo presente también la administradora del Puerto Las Palmas Constanza Prause, la diputada provincial Celia Insaurralde y el intendente de La Leonesa José Carbajal quién recordó que las dos localidades tienen puestas sus esperanzas en esta obra desde 2010, en la gestión anterior del gobernador Capitanich y agradeció a las empresas interesadas: “cuando más pronto tengamos la obra más pronto podremos lograr el desarrollo”, expresó.

El proyecto consiste en la construcción de obras de infraestructura básica y pavimentación de 14,17 km e incluye la construcción de la intersección en el empalme de ruta 56 y del nuevo acceso al puerto, además de la construcción del playón de estacionamiento para camiones.

En el tramo rural de acceso al puerto, se construirá infraestructura básica, calzada pavimentada y banquinas no pavimentadas. También en la intersección del empalme de la ruta 56 y nuevo acceso al Puerto Las Palma, se construirá un playón de 5.000 metros cuadrados para el estacionamiento de camiones.

“Estamos contentos porque es una obra muy importante para la región que nos va a permitir tener dos puertos fluviales estratégicos y competitivos que integren el nodo NOA NEA”, expresó el gobernador.

Comentó que después de muchas gestiones se pudo lograr que los organismos internacionales se alineen para los financiamientos; y destacó el esfuerzo del estado nacional y del provincial: “en la Argentina cuesta que el federalismo se cumpla y que las políticas públicas descentralicen, por eso cuando se logra hay que valorarlo mucho”, expresó.

Además, agradeció a los oferentes por confiar en las estrategias de financiamiento, la cual aseguró que está garantizada y permitirá que la obra se realiza en tiempo y en forma.

De esta manera y a largo plazo, Las Palmas y La Leonesa se convertirían en ciudades portuarias, lo que implica un gran impacto en sus poblaciones. “Hoy es una fecha histórica, que va a cambiar la vida de la provincia y todos, tenemos que comprometernos para estar a la altura de las circunstancias y hacer una obra de gran calidad”, expresó.



Fuente: Chaco Prensa


Martes, 14 de julio de 2020
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER