| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Capitanich abrió los sobres de la licitación para las obras del acceso al Puerto las Palmas


Con un avance histórico, la obra financiada por FONPLATA y el gobierno provincial, prevé la construcción de infraestructura básica y pavimentación de 14,17 km, incluyendo la intersección en el empalme de la ruta 56 y el nuevo acceso al puerto, además de la construcción del playón para camiones. Se presentaron 14 oferentes.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó este martes en la sede de la Dirección de Vialidad Provincial, la apertura de sobres de la licitación para la construcción de obras básicas y pavimento en el acceso al puerto Las Palmas, para la cual se presentaron 14 oferentes. “Está obra va a cambiar la vida de dos localidades y de la provincia, porque permitirá tener un polo portuario de alta calidad”, aseguró el primer mandatario.

“Es una obra estratégica. Permitirá garantizar la accesibilidad al puerto Las Palmas y optimizar el tránsito desde la ruta provincial 56 hasta el muelle, garantizando la accesibilidad permanentemente, independientemente del clima, y potenciando el desarrollo productivo de la zona”, explicó el gobernador y recordó que las obras estaban previstas desde 2010, pero en 2015 fueron excluidas por la gestión del entonces gobierno nacional.

Se trata de obras complementarias a la reactivación del puerto, licitadas por el gobierno chaqueño y financiadas por Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) por intermedio de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR).

El monto total a financiar de las obras complementarias es de US$ 13.338.875, de los cuales US$ 10.849.706 corresponden a financiamiento externo y el resto son aportes provinciales. Mientras que las obras de construcción del Puerto Las Palmas tienen un presupuesto total de $ 764.300.000, de los cuales el 81% serán financiadas externamente, y el 19% con fondos provinciales.

En el acto de apertura participó el administrador de la dirección de Vialidad Provincia, Hugo Varela quien aseguró que esta es una de las dos obras más importantes licitadas este año. “Es una apuesta fuerte para todo el departamento Bermejo y para el polo productivo”, consideró.

Estuvo presente también la administradora del Puerto Las Palmas Constanza Prause, la diputada provincial Celia Insaurralde y el intendente de La Leonesa José Carbajal quién recordó que las dos localidades tienen puestas sus esperanzas en esta obra desde 2010, en la gestión anterior del gobernador Capitanich y agradeció a las empresas interesadas: “cuando más pronto tengamos la obra más pronto podremos lograr el desarrollo”, expresó.

El proyecto consiste en la construcción de obras de infraestructura básica y pavimentación de 14,17 km e incluye la construcción de la intersección en el empalme de ruta 56 y del nuevo acceso al puerto, además de la construcción del playón de estacionamiento para camiones.

En el tramo rural de acceso al puerto, se construirá infraestructura básica, calzada pavimentada y banquinas no pavimentadas. También en la intersección del empalme de la ruta 56 y nuevo acceso al Puerto Las Palma, se construirá un playón de 5.000 metros cuadrados para el estacionamiento de camiones.

“Estamos contentos porque es una obra muy importante para la región que nos va a permitir tener dos puertos fluviales estratégicos y competitivos que integren el nodo NOA NEA”, expresó el gobernador.

Comentó que después de muchas gestiones se pudo lograr que los organismos internacionales se alineen para los financiamientos; y destacó el esfuerzo del estado nacional y del provincial: “en la Argentina cuesta que el federalismo se cumpla y que las políticas públicas descentralicen, por eso cuando se logra hay que valorarlo mucho”, expresó.

Además, agradeció a los oferentes por confiar en las estrategias de financiamiento, la cual aseguró que está garantizada y permitirá que la obra se realiza en tiempo y en forma.

De esta manera y a largo plazo, Las Palmas y La Leonesa se convertirían en ciudades portuarias, lo que implica un gran impacto en sus poblaciones. “Hoy es una fecha histórica, que va a cambiar la vida de la provincia y todos, tenemos que comprometernos para estar a la altura de las circunstancias y hacer una obra de gran calidad”, expresó.



Fuente: Chaco Prensa


Martes, 14 de julio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER