| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Educación
Corrientes y Misiones entre las nueve provincias que empezarán las clases el 3 de agosto


Los alumnos de Catamarca, Corrientes, Formosa, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis y Tucumán podrán volver a clases. La vuelta a las aulas será de manera escalonada, progresiva y con asistencia alternada, con escuelas adaptadas para complir con los nuevos protocolos por el coronavirus. El diálogo sigue abierto para el resto de las jurisdicciones.


La pregunta cuándo vuelven las clases tiene una respuesta para al menos nueve provincias, cuyos alumnos volverán a las aulas a partir del 3 de agosto en forma escalonada y con escuelas reformadas para poder cumplir con los protocolos aprobados en el Consejo Federal de Educación para evitar la transmisión del coronavirus (Covid-19), ínformó el Ministerio de Educación.

Para que la vuelta a las clases presenciales sea una realidad, el Gobierno enviará 2300 millones de pesos con la intención de que todas las jurisdiccciones comiencen a efectuar obras en sus escuelas.


“Para nosotros es fundamental proyectar un regreso a las aulas frente a lo que es la realidad de la pandemia, pero siempre priorizando el cuidado de la salud, que es la definición clara que a planteado nuestro gobierno y el presidente de la nación. No nos queremos apurar en ninguna decisión”, aseguró el ministro, quien agradeció, además, a los maestros, maestras y profesores por “el enorme compromiso en estos momentos de angustia para todos pero que ellos asumen el desafío de seguir educando”.

Qué provincias vuelven a clase

Se trata de las provincias de Catamarca, Corrientes, Formosa, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis y Tucumán, mientras que en el resto de las jurisdicciones “se seguirá dialogando” a la vez que en el Área Metropolitana Bonaerense (AMBA) “se va a esperar hasta después del 17 a tener un panorama más claro”, dijo el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

Durante una conferencia virtual desde el Palacio Sarmiento, el funcionario aseguró que “el retorno a las clases presenciales en esas nueve provincias será en forma escalonada, empezando por las localidades del interior que están en fase cinco y siguiendo con los grandes conglomerados”.

La decisión fue tomada luego de que las autoridades educativas nacionales mantuvieran un encuentro con los gobernadores de esas nueve provincias, en donde se coincidió en el criterio de una vuelta escalonada y progresiva, con asistencia alternada y oferta combinada con clases virtuales en zonas libres de casos de coronavirus.

Otro criterio para ese escalonamiento fue la baja densidad poblacional, el menor uso de transporte y la ruralidad en los casos en que existen escuelas con plurigrados.

A la vez, se focalizará la vuelta a las clases presenciales en aquellas escuelas en donde existan estudiantes con mayor necesidad de continuidad pedagógica por las limitaciones o ausencia de conexión a Internet.

“En cuanto a las provincias patagónicas, desde La Pampa hacia el sur , siempre teniendo en cuenta el análisis de la realidad epidemiológica y el sostenimiento nulo o bajo nivel de circulación del virus, estamos proyectando el regreso para fines de agosto y principios de setiembre”, dijo Trotta.

El ministro afirmó, además, que las escuelas que abran será definidas por cada gobernador, aunque, aclaró: “con mucho dialogo con nosotros”.
En ese sentido, explicó que “están dadas las condiciones para la vuelta a la escuela segura y que la escuela que no esté en condiciones de recibir de manera segura a nuestros chicos es una escuela que se va a tener que re adecuar”.

Los recursos que envíe el Gobierno nacional “serán complementarios” a los que destinen las provincias de sus presupuestos y se distribuirán de acuerdo “a criterios objetivos de las necesidades de cada provincia en función de sus niveles de vulnerabilidad y pobreza”, dijo el jefe de gabinete del ministerio, Matías Novoa.

En este sentido, la inversión consiste en 2.300 millones de pesos desglosados de la siguiente manera: 500 millones en transferencias de hasta 50.000 pesos directo a las escuelas, que priorice la provincia para la vuelta a la presencialidad.

Estos recursos estarán destinados a la adquisición de insumos como alcohol, lavandina, artículos de limpieza, tapabocas, etc.

También se girarán 1300 millones de pesos para obras destinadas a provisión de agua, reparaciones de sanitarios y acondicionamiento de higiene y seguridad. Y otros 500 millones de refuerzo del programa de infraestructura escolar, destinado a reparaciones menores de las escuelas.


Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 14 de julio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER