| Lunes 30 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Martínez: “como gestión municipal no avalamos y repudiamos cualquier usurpación y uso ilegal del suelo privado y público”


“Repudiemos cualquier usurpación y asentamiento en bordes de laguna, espacios privados y públicos; lo vamos a denunciar y a pedir su desalojo”, resaltó Gustavo Martínez

El intendente de la Ciudad de Resistencia, Gustavo Martínez, junto al secretario de Desarrollo Urbano y Planificación, Guillermo Monzón, mantuvo una videoconferencia con el procurador General, Jorge Canteros; la ministra de Seguridad provincial, Gloria Salazar; y la secretaria de Desarrollo Territorial de la Provincia, Marta Soneira, para abordar la problemática que se vive en la ciudad por la toma ilegal de terrenos públicos y privados; y buscar soluciones conjuntas para evitar estas acciones.

Martínez se expresó contundente respecto a las tomas ilegales de terrenos que se vienen dando en espacios públicos y terrenos privados de la ciudad: “Repudiamos cualquier usurpación; como definición política por parte del Gobierno Municipal de la Ciudad de Resistencia es importante plantear y llevar tranquilidad a los vecinos respecto a la propiedad privada y a lo que respecta a las líneas de ribera de las lagunas en cuanto al espacio público”.

“No avalamos y repudiamos cualquier tipo de usurpación y uso ilegal de suelo en las riberas de lagunas, de propiedad privada o espacio público”, subrayó el Intendente y comentó que por eso se propició, a través del secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente municipal, Guillermo Monzón, una reunión con representantes del Poder Judicial y de la Provincia “para difundir esta posición como Municipio” y para “poder trabajar fuertemente en desalojar las áreas ocupadas ilegalmente en estos últimos 60 a 90 días aprovechando la situación que se vive por la pandemia”.

El Jefe Comunal subrayó que “existe un gran negocio detrás de estas usurpaciones, con personajes que son repetitivos tanto en el sur como en el norte de la ciudad” y que es fundamental “que tanto el área de Seguridad de la Provincia, como la Justicia, tienen que actuar en concordancia con el Municipio de cada lugar para evitar que estas situaciones proliferen”.

Martínez insistió que el mensaje por parte del Municipio es claro: “Repudiamos cualquier tipo de accionar ilegal en el uso indebido del suelo, o la usurpación”.

Resaltó como muy productiva la reunión, y comentó que se comenzará a trabajar en conjunto “para que los distintos expedientes judiciales y la participación preventiva de la Fuerza de Seguridad eviten usurpaciones y se promuevan los respectivos desalojos en el menor tiempo posible”.

TRABAJO COORDINADO PARA EVITAR ESTAS ACCIONES ILEGALES

Por su parte, Guillermo Monzón, coincidió con Martínez en lo importante de la reunión y agradeció al procurador General, Jorge Canteros y a la ministra de Seguridad, Gloria Salazar, y a la secretaria de Desarrollo Territorial provincial, Marta Soneira por abordar conjuntamente esta problemática de la ocupación de la tierra de manera ilegal.

“La definición del Intendente de Resistencia es contundente respecto a la postura del Municipio totalmente en contra de esta ocupación ilegal del espacio público y del espacio privado”, dijo y sumó que “en el marco del trabajo que se viene desarrollando en la ciudad en lo que hace a la planificación y ordenamiento del espacio público, se viene trabajando en un plan de obras que tiene que ver con la recuperación de lagunas y nos encontramos con lugares que están ocupados en los bordes de lagunas, un lugar prohibido y que nos preocupa mucho”.

El secretario aseveró que “este tipo de ocupación tiene una implicancia negativa directa en el sistema de desagüe pluvial de la ciudad, y complica a todos los vecinos que viven en cercanías de estas lagunas”. Citó como ejemplo el caso “de la laguna de Villa Luisa, del Barrio Don Bosco y la Laguna Argüello” y aclaró que “se está actuando rápidamente en el caso de esta última para que no se consoliden estas usurpaciones ilegales”.

Insistió en la necesidad de entender la implicancia que tienen estos espacios públicos en todos los sectores de la comunidad.

Celebró y destacó poder trabajar en articulación con el Poder Judicial y Provincial, “para avanzar en acciones que lleven tranquilidad a los vecinos que son los que denuncian estas usurpaciones y se ven afectados tanto por la pérdida de los espacios públicos como en los casos de la propiedad privada”.

Y cerró afirmando que el objetivo es lograr una ciudad más ordenada, equilibrada y que dé oportunidades para que todos tengan el acceso a la tierra, pero de manera legal. “Sabemos que hay una necesidad, vamos a trabajar en esto conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Territorial que tiene a cargo el Campo de Tiro, que es una zona de expansión en la zona Sur de la Ciudad. Allí empezaremos a articular para que todos puedan tener oportunidad de tener un lote para poder vivir. Pero siempre aclarando que estamos totalmente en contra de la ocupación ilegal ya sea del espacio público, como privado, o zona de ribera de laguna, y vamos a actuar en consecuencia para que no ocurran”.



Fuente: Gustavo Martinez


Martes, 14 de julio de 2020
...

Volver

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER