| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
IFE
Daniel Arroyo: "El IFE lo usan familias para pagar deudas"
Con la apertura de actividades no esenciales hubo changas y hubo menos demanda en los comedores, explicó Daniel Arroyo sobre el fenómeno ante el coronavirus
< width="750" height="270" src="https://www.youtube.com/embed/I9GhZcl2jBI" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se refirió a la importancia de movilizar determinados sectores de la economía para fomentar las changas, de modo que haya menos personas que los comedores, y advirtió que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) implementado para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus, se suele utilizar para pagar deudas.

"En términos generales, el IFE las familias lo están usando para otras cuestiones, el problema es que están endeudadas. Sacando el tema de la pandemia, hay otros dos problemas graves: el costo de los alimentos y el endeudamiento de las familias. Cuando se carga el IFE no tiene tanto impacto en los comedores", explicó Daniel Arroyo a C5N sobre el contexto por el coronavirus.

"El IFE tiene que ver con el movimiento que se hace en sostener sus ingresos y su familia", agregó Daniel Arroyo respecto al fenómeno que ocurre durante la cuarentena y detalló los efectos de terminadas flexibilizaciones.

Luego reveló que "hace dos semanas hubo poca gente en los comedores porque hubo changas de construcción y textil. La semana pasada no fue así. Hay dos cosas que hacen bajar la cantidad de gente en los comedores: esas changas y la carga de la tarjeta alimentaria. La tarea es generar mucha actividad económica".

"Vemos la recuperación económica en cinco sectores: construcción, producción de alimentos, industria textil, la industria del cuidado y el reciclaje. No es solo resistir sino reconstruir, y ahí lo que encaramos es un sistema de créditos", detalló Daniel Arroyo sobre el plan post pandemia de coronavirus.

"No solo se trata de poner en marcha proyectos productivos sino la posibilidad de acceder a prestamos no bancarios", indicó y expuso que "la segunda parte es el ingreso fundamental de base" porque "el IFE no solo mantiene la paz social sino que mueve la economía de abajo para arriba. Hoy la transferencia de ingresos es a 9 millones que tienen el IFE, 600 mil que tienen planes sociales y 4 millones de AUH. Hay que rearmar ese sistema con un ingreso base".

Sobre esto, detalló que "el ingreso base tiene que estar lo más cerca del salario mínimo con un esquema de trabajo, por el lado de la capacitación" y dijo que la tercera pata "es la urbanización de los barrios". "Partimos de la base de que hay 4 millones en argentinos que hacen changas, eso se ha caído", expresó.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 14 de julio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER