| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
IFE
Daniel Arroyo: "El IFE lo usan familias para pagar deudas"
Con la apertura de actividades no esenciales hubo changas y hubo menos demanda en los comedores, explicó Daniel Arroyo sobre el fenómeno ante el coronavirus
< width="750" height="270" src="https://www.youtube.com/embed/I9GhZcl2jBI" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se refirió a la importancia de movilizar determinados sectores de la economía para fomentar las changas, de modo que haya menos personas que los comedores, y advirtió que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) implementado para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus, se suele utilizar para pagar deudas.

"En términos generales, el IFE las familias lo están usando para otras cuestiones, el problema es que están endeudadas. Sacando el tema de la pandemia, hay otros dos problemas graves: el costo de los alimentos y el endeudamiento de las familias. Cuando se carga el IFE no tiene tanto impacto en los comedores", explicó Daniel Arroyo a C5N sobre el contexto por el coronavirus.

"El IFE tiene que ver con el movimiento que se hace en sostener sus ingresos y su familia", agregó Daniel Arroyo respecto al fenómeno que ocurre durante la cuarentena y detalló los efectos de terminadas flexibilizaciones.

Luego reveló que "hace dos semanas hubo poca gente en los comedores porque hubo changas de construcción y textil. La semana pasada no fue así. Hay dos cosas que hacen bajar la cantidad de gente en los comedores: esas changas y la carga de la tarjeta alimentaria. La tarea es generar mucha actividad económica".

"Vemos la recuperación económica en cinco sectores: construcción, producción de alimentos, industria textil, la industria del cuidado y el reciclaje. No es solo resistir sino reconstruir, y ahí lo que encaramos es un sistema de créditos", detalló Daniel Arroyo sobre el plan post pandemia de coronavirus.

"No solo se trata de poner en marcha proyectos productivos sino la posibilidad de acceder a prestamos no bancarios", indicó y expuso que "la segunda parte es el ingreso fundamental de base" porque "el IFE no solo mantiene la paz social sino que mueve la economía de abajo para arriba. Hoy la transferencia de ingresos es a 9 millones que tienen el IFE, 600 mil que tienen planes sociales y 4 millones de AUH. Hay que rearmar ese sistema con un ingreso base".

Sobre esto, detalló que "el ingreso base tiene que estar lo más cerca del salario mínimo con un esquema de trabajo, por el lado de la capacitación" y dijo que la tercera pata "es la urbanización de los barrios". "Partimos de la base de que hay 4 millones en argentinos que hacen changas, eso se ha caído", expresó.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 14 de julio de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER