| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En el segundo trimestre
Deuda en pesos: se refinanció el 100% de los vencimientos y se obtuvo saldo positivo

La Secretaría de Finanzas destacó en un informe que entre abril y junio se obtuvo un financiamiento neto por $11.305 millones.

Este lunes, la Secretaría de Finanzas publicó un informe con el estado de situación del mercado de deuda en pesos, en el cual destacó que, durante el segundo trimestre del año, se logró rollear (renovar) más del 100% de los vencimientos.

De acuerdo a los datos oficiales, entre abril y junio, el Gobierno debía afrontar obligaciones en moneda local por $461.020 millones, de los cuales más del 50% se concentró en el último mes.

Paralelamente, durante este período se colocaron $472.325 millones a través de nuevas licitaciones. De esta manera, el financiamiento neto alcanzó los $11.305 millones.


“Impulsar la demanda de instrumentos en pesos constituye un pilar necesario en el proceso de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y de la estabilidad macroeconómica, permitiendo aliviar las necesidades relativas de financiamiento en moneda extranjera y amortiguar el efecto negativo de la carga de intereses sobre la balanza de pagos”, explicaron desde la secretaría conducida por Diego Bastourre.

Finanzas resaltó la importancia de las operaciones realizadas en junio, que permitieron cubrir los $129.482 millones que vencían en concepto de capital e intereses por el Bono TJ20 (Botapo), que representaba el 53% de las obligaciones del mes.

Más de la mitad de los nuevos títulos emitidos para obtener fondos correspondió a Letras a Descuento (Ledes) de corto plazo. También se destacaron las colocaciones de Letras ajustables por tasa Badlar (Lebad), Bonos ajustados por CER (Boncer) y Letras ajustadas por CER (Lecer).

De acuerdo a las cifras del informe, en junio se observó una "significativa" compresión, en torno a los 400 puntos básicos, en la curva de rendimientos de corto plazo de los Boncer en el mercado secundario, cuando hasta mayo se observaban tasas de entre 8% y 10%.


Desde el Gobierno señalaron que durante el primer semestre, “los instrumentos en pesos ofrecidos por el Sector Público Nacional brindaron al ahorrista retornos reales positivos”, en tanto que esos niveles de tasas de interés "se encuentran en línea con la sostenibilidad de la deuda”.

De cara al futuro, advirtieron que entre julio y diciembre se deberán pagar algo más de un billón de pesos. El 53% de ese monto está en manos del sector privado.


Fuente: Ambito


Lunes, 13 de julio de 2020
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER