| Lunes 20 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En el segundo trimestre
Deuda en pesos: se refinanció el 100% de los vencimientos y se obtuvo saldo positivo

La Secretaría de Finanzas destacó en un informe que entre abril y junio se obtuvo un financiamiento neto por $11.305 millones.

Este lunes, la Secretaría de Finanzas publicó un informe con el estado de situación del mercado de deuda en pesos, en el cual destacó que, durante el segundo trimestre del año, se logró rollear (renovar) más del 100% de los vencimientos.

De acuerdo a los datos oficiales, entre abril y junio, el Gobierno debía afrontar obligaciones en moneda local por $461.020 millones, de los cuales más del 50% se concentró en el último mes.

Paralelamente, durante este período se colocaron $472.325 millones a través de nuevas licitaciones. De esta manera, el financiamiento neto alcanzó los $11.305 millones.


“Impulsar la demanda de instrumentos en pesos constituye un pilar necesario en el proceso de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y de la estabilidad macroeconómica, permitiendo aliviar las necesidades relativas de financiamiento en moneda extranjera y amortiguar el efecto negativo de la carga de intereses sobre la balanza de pagos”, explicaron desde la secretaría conducida por Diego Bastourre.

Finanzas resaltó la importancia de las operaciones realizadas en junio, que permitieron cubrir los $129.482 millones que vencían en concepto de capital e intereses por el Bono TJ20 (Botapo), que representaba el 53% de las obligaciones del mes.

Más de la mitad de los nuevos títulos emitidos para obtener fondos correspondió a Letras a Descuento (Ledes) de corto plazo. También se destacaron las colocaciones de Letras ajustables por tasa Badlar (Lebad), Bonos ajustados por CER (Boncer) y Letras ajustadas por CER (Lecer).

De acuerdo a las cifras del informe, en junio se observó una "significativa" compresión, en torno a los 400 puntos básicos, en la curva de rendimientos de corto plazo de los Boncer en el mercado secundario, cuando hasta mayo se observaban tasas de entre 8% y 10%.


Desde el Gobierno señalaron que durante el primer semestre, “los instrumentos en pesos ofrecidos por el Sector Público Nacional brindaron al ahorrista retornos reales positivos”, en tanto que esos niveles de tasas de interés "se encuentran en línea con la sostenibilidad de la deuda”.

De cara al futuro, advirtieron que entre julio y diciembre se deberán pagar algo más de un billón de pesos. El 53% de ese monto está en manos del sector privado.


Fuente: Ambito


Lunes, 13 de julio de 2020
...

Volver

Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760931474