| Martes 14 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Coronavirus en la Ciudad: nueve barrios concentran el 60% de los casos


El Boletín Epidemiológico de la Ciudad divulgó la cantidad de casos de coronavirus en cada barrio porteño y cuáles lideran la lista de los más afectados.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer un nuevo Boletín Epidemiológico de la Ciudad en el marco de la pandemia de coronavirus. El documento publicado muestra, entre otros datos, cuáles son los barrios porteños más afectados por la pandemia y con mayor cantidad de casos.

Del total de 48 barrios, son nueve los que presentan arriba de mil casos. De esos, siete se ubican la zona sur de la Ciudad y corresponden a las comunas 1, 4, 7 y 8.

Del total de 34.931 casos de coronavirus registrados en la Ciudad de Buenos Aires desde el inicio de la pandemia, la lista con mayor cantidad de casos la lidera Flores(4454) y le siguen Retiro (3123), Villa Lugano (3104), Barracas (2778), Balvanera (2172), Villa Soldati (1728), Palermo (1292), Almagro (1240) y Nueva Pompeya (1157): totalizan 21.048 casos, lo que significa el 60% del total de casos de la Ciudad.


En el Boletín señalan que “los barrios de Retiro, Villa Soldati y Barracas presentan las tasas más elevadas de la Ciudad de Buenos Aires”, particularmente “el incremento en Retiro se debe al agrupamiento de casos en el Barrio Padre Mugica (producto del incremento de la notificación y la búsqueda activa), que presenta la mayoría de las notificaciones”.

Y mencionan la incidencia del plan DetectAr en el aumento de registro de casos: “La realización de dispositivos móviles de búsqueda activa en barrios de la zona sur de la ciudad incrementa la incidencia de dichas áreas”.



Por otro lado, explican la diferencia entre la cantidad de casos y la tasa por 1000 mil habitantes de casos confirmados según barrio de residencia y su ubicación en tabla.

“Se observa que los barrios de Retiro, Flores, Villa Soldati, Barracas y Villa Lugano concentran el 43%" de los casos confirmados de la Ciudad de Buenos Aires, y mencionan una “diferencia importante entre sus casos absolutos y cuando se los vincula con su población (tasa)”.



En este sentido hacen mención al barrio de Palermo, donde sus 1292 casos ocupan el séptimo lugar, pero la tasa por 100.000 habitantes aparece en el puesto 33.

Por otro lado, indican que “desde la semana epidemiológica 27 incompleta a la 28 (actual incompleta), se observa un incremento relativo del total de casos confirmados en la Ciudad del 24,6%”.


“En 42 de los 48 barrios porteños se supera ese porcentaje de incremento” señalan, y destacan los barrios de Retiro, Flores y Barracas, “que concentran en términos absolutos el 30% de los casos de la Ciudad, presentan un incremento relativo menor al de la Ciudad (junto con Vélez Sarsfield, Colegiales y Puerto Madero son los 6 barrios que incrementaron sus casos en menos del 24,6%)”.

“En particular, el aumento porcentual de Retiro es considerablemente menor a la media de la CABA, ya que el aumento de 2996 a 3123 casos representa un 4% más. Son los barrios de Villa Lugano, Balvanera, Barracas, Flores, Villa Soldati y Palermo los que presentan la mayor cantidad de casos nuevos en términos absolutos”, concluyen.


Fuente: Minuto Uno


Sábado, 11 de julio de 2020
...

Volver

Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760414226