| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El consumo en dólares con tarjeras de crédito creció en junio un 42% por compras de productos tecnológicos y viajes post pandemia
Sin embargo, el trabajo elaborado por First Capital Group que se dio a conocer este viernes indicó que se registró una caída interanual del 62,4%

En plena pandemia de coronavirus y con el aislamiento social, preventivo y obligatorio vigente desde el 20 de marzo, las operaciones a través de tarjetas de crédito registraron en junio un saldo de $640.930 millones, lo cual representó un aumento de 8,3 por ciento respecto del mes pasado en medio de la baja de los costos financieros y la vigencia del programa Ahora 12, señaló este viernes un estudio privado.

De acuerdo con el análisis elaborado por First Capital Group en base a datos del Banco Central que se dio a conocer este viernes, la cifra se encuentra unos $49.277 millones por encima de mayo pasado.

En cuanto al consumo en dólares, el sondeo afirmó que las tarjetas de crédito registraron “una fuerte suba” con relación al mes anterior, del 42,7 por ciento. Sin embargo, el trabajo aclaró que se dio una caída interanual del 62,4 por ciento.

"En los primeros seis meses del año, el saldo de tarjetas de crédito en dólares cayó 52,8%, aunque acumula un alza de 12% en los últimos tres meses", puntualizó.

Para Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, “algunas ofertas de viajes post pandemia y la necesidad de incorporar tecnología para el trabajo remoto, pueden ser la explicación de la reactivación del uso de la línea en moneda extranjera”.

“El crecimiento interanual llegó al 59,6 por ciento, acelerándose respecto del mes previo”, señaló y evaluó que “en el semestre la suba fue de 11,9 por ciento”. En ese sentido, indicó que a lo largo del segundo trimestre experimentó un alza equivalente a 7,3 por ciento.

Algunas ofertas de viajes post pandemia y la necesidad de incorporar tecnología para el trabajo remoto, pueden ser la explicación de la reactivación del uso de la línea en moneda extranjera
“Las operaciones a través de tarjetas de crédito registraron un saldo de $640.930 millones, lo cual significa una suba de 8,3 por ciento respecto del cierre del mes pasado”, resaltó el informe al referirse a los números de junio.

En los primeros seis meses del año, el saldo de tarjetas de crédito en dólares cayó 52,8%, aunque acumula un alza de 12% en los últimos tres meses
Barbero, consideró: “Esta línea ha resultado la elegida por las familias para financiar las necesidades de consumo, fundamentalmente por su flexibilidad y por la disminución de los costos financieros que dispuso la autoridad monetaria”.

"Además, la vigencia del ´Ahora 12´, mantiene el stock en crecimiento", argumentó.

Cabe recordar que el Gobierno nacional extendió hasta el 31 de diciembre próximo la vigencia del programa Ahora 12, e incorporó a las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito emitidas por entidades no financieras.

La medida alcanza también a artículos de librería; juguetes y juegos de mesa; teléfonos celulares 4G; neumáticos: kit de conversión de vehículos a gas natural comprimido (GNC); repuestos para automotores y motos: Instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería y pequeños electrodomésticos.
La medida alcanza también a artículos de librería; juguetes y juegos de mesa; teléfonos celulares 4G; neumáticos: kit de conversión de vehículos a gas natural comprimido (GNC); repuestos para automotores y motos: Instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería y pequeños electrodomésticos.
El programa comprende productos de línea blanca; indumentaria; joyería y relojería; calzado y marroquinería; materiales y herramientas para la construcción; muebles; bicicletas; motos hasta un valor de $180.000. También incluye al rubro turismo dentro del territorio nacional; y a colchones; libros de impresión nacional y anteojos recetados, adquiridos en ópticas, hasta $10.000.

La medida alcanza también a artículos de librería; juguetes y juegos de mesa; teléfonos celulares 4G; neumáticos: kit de conversión de vehículos a gas natural comprimido (GNC); repuestos para automotores y motos: Instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería y pequeños electrodomésticos.

Además, incluye servicios de preparación para el deporte y gimnasios; equipamiento médico; maquinaria y herramientas; alimentos y medicamentos.



Fuente: Infobae


Sábado, 11 de julio de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER