| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Cómo es el cronograma de 12 fases que analiza Rodríguez Larreta para levantar la cuarentena en la ciudad de Buenos Aires

Tras una reunión de gabinete, se filtró el esquema que planea implementar el gobierno porteño


Todo parece confirmar que a partir del 18 de julio la ciudad de Buenos Aires comenzará a implementar una estrategia diferenciada de apertura con respecto a la provincia de Buenos Aires.

Los distintos enfoques que proponen el alcalde Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador Axel Kicillof quedaron de manifiesto este viernes, tras la reunión del gabinete porteño, cuando el periodista Jorge Rial filtró el cronograma tentativo de flexibilización sobre el que trabajan los ministros de la capital.

La hoja de ruta, que no incluye fechas exactas porque depende de factores epidemiológicos como la tasa de contagio (R1), señala que la Fase 1 de apertura incluirá el retorno de los runners, los comercios de cercanía, las galerías barriales en áreas “no conflictivas”, las mudanzas y los paseos recreativos diarios para niños y adolescentes.

En la Fase 2 de flexibilización se sumarán los paseos recreativos para adultos durante los fines de semana, las bibliotecas (pero sin permanencia), los comercios ubicados en zonas de alto tránsito, industrias no esenciales, actividades profesionales de emergencia y los paseadores de perros.

La Fase 3 incluirá paseos diarios recreativos para los adultos, un incremento en la capacidad permitida de los espacios culturales (de 10 a 20 personas), la construcción (obras que se finalicen en 30 días), los psicólogos. También se permitirá el retorno del personal docente y no docente para comenzar a preparar las escuelas y espacios educativos.



Fase 4: los templos quedarán habilitados para actividades de “rezo individual”, toda la actividad física será libre, habrá un nuevo incremento en la capacidad de los espacios culturales (hasta 30 personas), gastronomía en espacios exteriores y con materiales descartables y peluquerías. En cuanto a las clases, retornarán los últimos grados de cada nivel educativo.

En la Fase 5 abrirán los shoppings bajo la modalidad “take away”, el Jardín Botánico y la Reserva Ecológica. Los espacios culturales subirán el límite a 40 personas y volverán a la actividad los lavaderos de autos y las escuelas de manejo. Incluirá la apertura de más grados en las escuelas.

La Fase 6 prevé el retorno de las reuniones sociales al aire libre o en espacios cerrados (30 personas), de los entrenamientos de deportes federados. Se podrá ir al cine (50% de ocupación), se normalizarán las clases y se permitirá la construcción hasta obras de 5.000 metros cuadrados.

Fase 7: se revisará la regla que obliga a todos los pasajeros a viajar sentados en el transporte público. También incluye deportes individuales amateur y los servicios domésticos residentes. Se abrirán los patios de juegos y el Ecoparque.




En la Fase 8 volverá el teatro comercial (70% de ocupación), y los gimnasios al aire libre. Se prevé la habilitación de las terapias para niños con autismo.

Cuando lleguemos a la Fase 9 los fieles volverán a las celebraciones religiosas (80% de capacidad), los shoppings abrirán con normalidad y se podrán realizar trámites no esenciales.

Fase 10: se retoman los deportes federados (sin público) y se discutirán protocolos para el retorno de actividades con público hasta 1.000 personas. Habilitarán los negocios gastronómicos interiores (50%), la totalidad de las actividades profesionales, la totalidad de las construcciones y la atención médica (no emergencia).

En la Fase 11: deportes grupales amateur, visitas a los geriátricos, servicio doméstico, gimnasios.

Finalmente, en la Fase 12 se normalizarán los eventos masivos, las reuniones sociales, se habilitarán los locales nocturnos, reabrirán los centros de jubilados y volverán el 100% de la gastronomía y la hotelería.

Durante una entrevista por el canal América, el jefe de gabinete porteño, Felipe Miguel, aclaró que este cronograma que trascendió “es un documento de trabajo interno de las áreas técnicas”, por lo que es un esquema tentativo y que no está cerrado.

En este sentido, el funcionario remarcó que “nada de lo que está ahí se encuentra confirmado”, aunque también adelantó que la Ciudad viene avanzando con “el desarrollo de protocolos” específicos para cada sector, por lo que “a medida que la situación sanitaria lo permita”, se van a “poder habilitar nuevas actividades”.

“Nosotros venimos trabajando desde que empezó la pandemia, de manera anticipada, fundándonos en los datos para prepararnos, para reforzar el sistema de salud, el aislamiento, la compra de insumos y de equipamiento médico”, agregó.




Fuente:Infobae




Sábado, 11 de julio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER