| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Santilli: "Esta semana es clave en términos de números sanitarios"

El vicejefe de Gobierno porteño se refirió de al borrador del plan que se conoció ayer, con un esquema de flexibilización, que incluiría la reapertura de comercios barriales.


El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, dijo hoy que la semana próxima es "clave en términos de números sanitarios", para ver qué actividades se liberan a partir del próximo viernes 17, cuando culmina la fase más estricta del aislamiento en el Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA), y ratificó que las decisiones se toman en el marco de una "estrategia conjunta" con la provincia pero con una "táctica diferenciada".

"Esta semana es clave en términos de números sanitarios, de cómo sigue la curva. La ciudad ha mejorado mucho y por eso elaboramos un documento de trabajo para analizar el horizonte y ver cómo seguimos hacia adelante", dijo Santilli esta mañana en declaraciones a radio Mitre.

Se refirió de esta manera al borrador del plan que se conoció ayer, con un esquema de flexibilización, que incluiría la reapertura de comercios barriales, el permiso para la actividad física al aire libre y la ampliación a toda la semana para los paseos recreativos con niños y niñas.

Preparamos un documento de trabajo con grandes ejes: economía y comercios, niños y educación, transporte y movilidad”


"Preparamos un documento de trabajo con grandes ejes: economía y comercios, niños y educación, transporte y movilidad. A cada reunión con el presidente (Alberto Fermández) y con el gobernador (Axel Kicillof) llevamos documentos técnicos, soporte de números y datos reales", dijo Santilli anticipando las reuniones que se esperan para la próxima semana entre Nación, ciudad y provincia.

El funcionario porteño insistió en que "en función de los números de la semana próxima, de lunes a jueves, iremos tomando decisiones" y remarcó que mantienen una "estrategia conjunta" con el distrito bonaerense, pero se analizan "tácticas diferenciadas"

"No es lo mismo un barrio en La Matanza que uno en el centro de la ciudad de Buenos Aires", diferenció Santilli, en respuesta a un informe que se conoció hoy del municipio gobernado por Fernando Espinoza, en el que se expresa "preocupación" por una eventual "apertura de la cuarentena" en la ciudad sin coordinación con la provincia.

"No lo hemos hecho en estos 144 días de aislamiento, todo lo contrario. Tenemos actitudes de entendimiento mutuo con decisiones tácticas distintas", insistió Santilli y explicó: "En la provincia está funcionando la industria y nosotros tenemos cerrado nuestro principal esquema de trabajo, que son los servicios y comercios".

Al hablar de la fecha del viernes 17, cuando culmina la fase más estricta de la cuarentena, el vicejefe porteño uso la imagen del "dique de contensión".

No podemos abrir todo el 18, hay que ir en forma paulatina y con gradualidad”


"No podemos abrir todo el 18, hay que ir en forma paulatina y con gradualidad", dijo y precisó que, por ejemplo, "se puede abrir algo el lunes 20, otra cosa el miércoles 22, otra el viernes 25 y así ir sumando actividades".

Por ejemplo, con la actividad de los peluqueros, Santilli dijo: "No sé si el 18, pero pronto; es una de las actividades que estamos mirando, será más cerca que tarde, pero no sé si el 18"

Finalmente, el funcionario porteño fue optimista con los números que se registraron los últimos días en la ciudad: "Hay indicadores hacia la baja como las camas de terapia, también los internados en hoteles y pacientes moderados en hospitales", detalló.

"Estamos mirando estos indicadores de forma constante. Hay más casos diarios, con un promedio de 1000 en la ciudad, pero es porque estamos yendo a buscarlos, para testearlos y aislarlos"; concluyó.


Sábado, 11 de julio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER