| Sábado 18 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Por la aplicación estricta de medidas de bioseguridad, las instituciones de Desarrollo Social no cuentan con residentes contagiados


Las subsecretarias Cristina Aboitiz y Graciela Cavana repasaron la labor institucional y la desplegada territorialmente en lo que va del aislamiento social.

Luego del parte epidemiológico brindado por el subsecretario de Promoción de la Salud Atilio García, funcionarias de la cartera social dieron detalles sobre dispositivos que dependen de sus respectivas áreas.

Las subsecretarias Cristina Aboitiz de Personas Adultas Mayores y Graciela Cavana de Niñez, Adolescencia y Familia, repasaron el trabajo realizado institucionalmente, y dieron a conocer el alcance territorial de estos espacios del Ministerio de Desarrollo Social, en lo que va del aislamiento social obligatorio a causa de la pandemia por Covid-19.

El denominador común de estas áreas, es reconocer que el compromiso de trabajadoras y trabajadores, además de la logística puesta en funcionamiento desde el principio de las medidas de ASPO, adoptadas por nación y provincia, permitieron un estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad, cuyos resultados muestran que en ninguna de las instituciones de la cartera social, tanto de internación como de semi-internación, existieron contagiados de coronavirus entre sus residentes hasta el momento.

En ocasión de repasar el parte epidemiológico junto con el subsecretario de Promoción de la Salud, Aboitiz destacó el valor de la Línea 108 en tiempos de pandemia, que entre otras cuestiones, permitió múltiples articulaciones de asistencia a personas adultas mayores y el trabajo en conjunto que garantizó 1.500 inmunizaciones domiciliarias.

“Se entregaron medicamentos también en domicilios, se aseguró la contención alimentaria para quien lo requiera, se trabajó con el programa Volver a Casa para aquellos que debían regresar a la provincia y se articuló con el Ministerio de Gobierno y la Anses en gestiones vinculadas a tramitación de DNI, para que adultos mayores puedan acceder sin dilaciones a beneficios previsionales”, sintetizó la subsecretaria para reiterar que en los más de 100 días de confinamiento no existen casos positivos en las personas alojadas en Residencias de Adultos Mayores que dependen del Ministerio de Desarrollo Social.

VIOLENCIA

Paralelamente, lamentó el incremento en el número de denuncias por casos de maltratos a personas de edad, que también se reciben por la Línea 108, y que obligan a extremar esfuerzos para preservar la integridad de adultos mayores, lo que en algunos casos obliga a una institucionalización. “Teníamos en promedio 200 llamadas mensuales ahora tenemos un promedio de 1.200, por lo cual, la asistencia domiciliaria es mayor y justamente llevada adelante desde todas estas áreas”.

ATENCIÓN EXTRAHOSPITALARIA

En el final de su alocución, la subsecretaria de Personas Adultas Mayores recordó que se habilitó junto con el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), un espacio que funciona como Centro de Atención Extrahospitalario para la atención de casos positivos de coronavirus, tanto de residentes de instituciones como de aquellos adultos mayores que no tiene cobertura social, y que también alcanza a casos sospechosos.

“Está funcionando en este momento con un solo residente, pero no porque fue positivo sino porque está en un período ventana por haber salido de la residencia y haber tenido criterio de internación y por ello fue a este extrahospitalario”, aclaró.

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

“No hemos tenido ningún caso de contagio de Covid-19, sí hemos tenido dos situaciones de trabajadoras que no se encontraban en actividad al momento de la detección y que felizmente se recuperaron”, señaló a su turno Graciela Cavana.

La subsecretaria dividió su exposición en tres partes, en primer término indicó que la Línea 137, anónima y gratuita para denuncias de violencia de género, recibió unas 716 llamadas desde el inicio del aislamiento, lo que dio lugar a un abordaje amplio y que incluyó también el acompañamiento de la Dirección de Salud Mental con el Centro de Atención a Víctimas de Violencia y organizaciones de la sociedad civil como la Asociación Madres del Sol, Fundación Mujeres en Lucha, entre otras.



Además, recordó que la cartera cuenta con un Hogar de Tránsito para mujeres víctimas de violencias, que actualmente tiene a 15 residentes con siete niños.

En otro segmento, se expresó sobre los Espacios Convivenciales Alternativos (ECA), detallando que en los 11 en funcionamiento se encuentran alojados 157 niños, niñas y adolescentes. “Hemos restringido fuertemente, tanto las salidas como los ingresos y las visitas. Para que puedan pasar buenos momentos puertas adentros, se generan permanentemente actividades con los equipos técnicos de la subsecretaría, como talleres lúdicos, círculos de lectura y se aborda lo que marca el plan de Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), además del acompañamiento escolar diario”, dijo la funcionaria.

Finalmente, para personas en situación de calle expresó que se implementó el programa Mirame, el cual funciona como un dispositivo integrado por más de 70 profesionales de diversas disciplinas, contando con tres espacios institucionales: el Hogar de tránsito Padre Mugica, que ahora funciona como espacio de internación y el Mirame I y II, entidades pensadas y puestas en práctica como espacios convivenciales transitorios.

“Desde el programa fundamentalmente se trabaja toda una relación de configuración familiar, vincular, social y comunitaria, para que la persona pueda reiniciar estas vinculaciones. Hemos tenidos hasta el momento, desde el inicio de gestión, 9 egresos que han salido de su situación de calle para encontrar un proyecto de vida a partir de su propia historia y en su propio grupo familiar”, detalló y agregó que la labor se despliega con una población oscilante que hoy alcanza a unas 57 personas.

Cabe aclarar que al tratarse de adultos, se precisa del consentimiento de la persona para todo el inicio del proceso de revinculación y para salir de la situación en que se encuentra, Cavana agregó que en paralelo también se distribuyen viandas como almuerzo y cena, para aquellas otras personas que prefieren pernoctar o mantenerse en situación de calle, como también para casos específicos de extrema vulnerabilidad social.



Fuente: Chaco Prensa


Sábado, 11 de julio de 2020
...

Volver

Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760774175