| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Reforma tributaria: la Nación buscará recuperar una recaudación equivalente a 3 puntos del PBI
El Gobierno nacional pondrá mayor esfuerzo en que los impuestos de Ganancias y Bienes Personales tengan un peso relativo más importante sobre el total de los tributos. Según datos de la Subsecretaría de Ingresos Públicos, la recaudación tributaria pasó de 31,5% del PBI cuando asumió Mauricio Macri a 28,4% cuando el expresidente terminó su gestión.

La implementación de las reformas tributarias y la caída general de la economía durante la gestión de Mauricio Macri provocaron un achicamiento de 3 puntos de la recaudación en relación al PBI entre 2015 y 2019. A partir de esta información, el Ministerio de Economía trabaja en la definición de los detalles de la reforma tributaria, como adelantó Ámbito en su edición de ayer.

En el informe de avance del Presupuesto 2021 que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, envió al Congreso, el Gobierno remarcó que “como consecuencia de una política orientada a reducir los impuestos pagados por los sectores con mayor capacidad contributiva” la anterior gestión “aumentó la regresividad: los impuestos más regresivos pasaron de representar el 47% de los ingresos tributarios totales a representar el 54%”.


Funcionarios que trabajan en las modificaciones evitaron dar precisiones sobre qué porcentaje de esos tributos se buscará recomponer, porque aseguran que no sólo depende de la visión del Poder Ejecutivo, sino que depende de lo que se discuta en el Congreso, que es el poder que tiene las atribuciones para hacer cambios impositivos.

Si se toma como referencia un análisis que realizaron las autoridades salientes en diciembre de 2019, salvo el IVA y los tributos provenientes del comercio exterior, el resto de los impuestos achicaron su peso en relación con el producto. Sin embargo, la mayor caída se registró en la recaudación de Ganancias, que en los cuatro años de mandato de Macri perdió 1,3 puntos porcentuales, al pasar de 6,4% a 5,1% del PBI. Este achicamiento de la recaudación, advirtieron analistas en diálogo con Ámbito, no fue sólo por los cambios legales, sino también por la caída de la actividad y de los salarios.

La regresividad de la estructura tributaria de la anterior gestión puede verse en la estabilidad de la participación de los impuestos al consumo en el total recaudado. El IVA partió con un peso de 7,3% en diciembre de 2015 y, luego de tocar un pico de 7,6% en 2018, terminó 2019 igual que cuando Macri asumió como presidente. Respecto de los tributos al comercio exterior, durante 2016 y 2017 redujeron su participación, pero entre 2018 y 2019 aumentaron su peso debido a la suba de las retenciones como resultado de las sucesivas corridas cambiarias.

El plan sobre el que está trabajando el Ministerio de Economía es avanzar en un esquema tributario más “progresivo”. Como le contaron fuentes oficiales a Ámbito, lo que buscarán es que las grandes empresas “paguen más”. Esto se logrará, contaron funcionarios nacionales, a través de la modificación del Impuesto a las Ganancias, que se incluirá en el Presupuesto 2021.

Los detalles particulares sobre las alícuotas y la base imponible será conocido recién a mediados de septiembre, cuando la administración nacional remita al Congreso el proyecto de ley.

En los últimos días, el Gobierno envió su tradicional adelanto al proyecto de ley de Presupuesto. En ese esbozo, hubo un lugar privilegiado para la agenda de trabajo que la Casa Rosada le reserva a la reforma tributaria.

“En 2021 la política tributaria estará orientada a objetivos que favorezcan la sostenibilidad fiscal, la progresividad, la producción y los incentivos a la generación y formalización de empleo y el aumento de las exportaciones. Necesitamos también una estructura tributaria más simple, moderna y eficaz”, le informó el Ejecutivo a los legisladores nacionales.


Viernes, 10 de julio de 2020
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER