| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EN ABRIL, MES COMPLETO EN CUARENTENA
El Chaco sufrió una caída récord de empleos en la construcción
Registró un retroceso interanual del 38,7%, el más alto del nea y el sexto mayor del país. Así exhibió solo 2885 puestos de trabajo registrados con 1821 nuevos desocupados.

La provincia del Chaco en el mes de abril tuvo una caída interanual cercana al 40 por ciento, el registro más alto de todo el Nordeste Argentino y perforó con esto el piso de los 3000 puestos de trabajo.

En abril, primer mes completo atravesado por la cuarentena obligatoria, el sector de la construcción fue uno de los más golpeados y eso se evidencia al observar la variación de los puestos de trabajo: a nivel nacional, cayó un 33,3% interanual, la baja más alta en 12 años; en la provincia del Chaco el descenso fue del 38,7%, según un trabajo técnico de Politikón basado en datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) y del Indec.


En abril del 2020, con la parálisis de la actividad económica producida por ser el primer mes completo de cuarentena obligatoria, el total de trabajadores registrados de la construcción en todo el país fue de 278.425: un 33,3% menos que en el mismo mes de 2019, la caída más alta en más de 12 años, ya que la serie se inició en junio de 2007. A su vez, comparado con marzo de 2020 también cayó, esta vez en un 12,4%, también la más fuerte de la serie.

Visto en términos absolutos, dichas caídas equivalen a 139,3 mil puestos de trabajo menos que en abril 2019; al tiempo que, comparado con marzo de 2020, la caída fue de 39,2 mil puestos de trabajo registrados en el sector. Así, el total nacional sufrió un durísimo golpe en un sector que ya viene en crisis desde el año 2018, con el agravante de que en abril de 2020 se ve que, nuevamente, perforó su piso mínimo: tuvo la menor cantidad de trabajadores registrados desde junio de 2007.


Chaco, la caída más alta del Nea

En este marco, las 24 jurisdicciones del país tuvieron caídas, pero en diferentes magnitudes. La provincia del Chaco registró una caída interanual del 38,7%, que es la más alta de todo el NEA y la sexta mayor del país, y dicha caída es la más alta en 12 años. Además, hay que detallar que el Chaco no ve crecimientos en el empleo en la construcción desde hace 28 meses y además tocó un nuevo piso mínimo en la serie, habiendo perforado el piso de 3 mil trabajadores por primera vez en más de 12 años.

Chaco registró 2885 puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción, y la caída del 38,7% interanual equivale a la pérdida de 1821 empleos. A su vez, comparado con marzo, abril registró una caída del 15%, que significa 511 empleos menos, y es nuevamente la caída más alta del NEA y la octava mayor del país. Un dato que no es menor destacar: por primera vez desde junio de 2007, Chaco es superado en cantidad de trabajadores registrados en la construcción por Formosa, y de esa manera se convierte en la provincia del NEA con la menor cantidad de empleo en el sector. Formosa ha mostrado moderadas caídas en el último tiempo, mientras que en Chaco los descensos han sido mucho más marcados. Hace un año, el Chaco registraba 857 trabajadores en el sector registrados más; ahora, Formosa lo supera en 186. A nivel nacional todas las jurisdicciones cayeron: Santa Cruz, con apenas el 1,8% pero en el otro extremo, La Rioja tuvo una caída del 57%.


Fuente: Diario Norte


Viernes, 10 de julio de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER