| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El consumo masivo cayó hasta 15% en junio, por el menor poder adquisitivo


Las compras de la población se recortaron drásticamente, según se desprende de las declaraciones de directivos de autoservicios mayoristas, almacenes, cadenas provinciales e hipermercados. Espera una inyección de dinero en los "bolsillos" para recuperar la actividad

Producto de la recesión de la economía por causa de la pandemia, el consumo masivo se derrumbó hasta 15% en junio y los comercios de proximidad -que venían creciendo durante la cuarentena- tuvieron otro descenso, mientras los hipermercados siguen “en picada”.

El presidente de la Confederación General Almacenera (CGA), Fernando Savore, indicó a BAE Negocios que “la caída en junio fue de 15% en volumen. Se terminó la tendencia positiva en abril y hace dos meses que estamos cayendo”.


En tanto, desde los hipermercados confirmaron a este medio que “las ventas en promedio siguen en baja. La cuarentena favorece la compra en el barrio y en espacios más chicos y lamentablemente nos perjudicó”. Por este motivo, los formatos llamados “express” caen, aunque en menor medida que las grandes tiendas comerciales.

El titular de la cámara FASA, que agrupa a supermercados provinciales, Víctor Palpacelli, coincidió en el diagnóstico y afirmó que “junio mostró una caída en unidades por la retracción en el consumo. Ayuda en parte la tarjeta alimentaria pero la contracción es fuerte. Por suerte, la inflación es baja y eso ayuda”.

El directivo que representa a los supermercados de Rosario, Sergio López, aludió a que “las ventas se están reduciendo a niveles de enero y febrero y vamos hacia ese escenario. Se empieza a ver que la gente no tiene suficiente poder adquisitivo ni para los productos más básicos donde hay una gran selección. Calculamos una baja en unidades del 10 a 15 por ciento en junio contra el año pasado”.

El presidente de la cámara mayorista CADAM, Alberto Guida, apuntó que “hubo una caída de 10% interanual en junio; se ve una concentración de las ventas en productos básicos porque sigue muy bajo el consumo”. “Creo que va a seguir muy fuerte la presión de la industria para aumentar los precios pero no hay tolerancia ni de los mayoristas ni del Gobierno”, agregó.

Aunque la tendencia general se mantenía, con una mayor preferencia de los clientes por los negocios de barrio por sobre los hipermercados, ya la primera quincena de mayo mostraba una desaceleración del consumo en los comercios de proximidad, donde las ventas estaban muy lejos de las registrada en abril.



Fuente: Chaco Día por Día / baenegocios.com


Jueves, 9 de julio de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER