| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El consumo masivo cayó hasta 15% en junio, por el menor poder adquisitivo


Las compras de la población se recortaron drásticamente, según se desprende de las declaraciones de directivos de autoservicios mayoristas, almacenes, cadenas provinciales e hipermercados. Espera una inyección de dinero en los "bolsillos" para recuperar la actividad

Producto de la recesión de la economía por causa de la pandemia, el consumo masivo se derrumbó hasta 15% en junio y los comercios de proximidad -que venían creciendo durante la cuarentena- tuvieron otro descenso, mientras los hipermercados siguen “en picada”.

El presidente de la Confederación General Almacenera (CGA), Fernando Savore, indicó a BAE Negocios que “la caída en junio fue de 15% en volumen. Se terminó la tendencia positiva en abril y hace dos meses que estamos cayendo”.


En tanto, desde los hipermercados confirmaron a este medio que “las ventas en promedio siguen en baja. La cuarentena favorece la compra en el barrio y en espacios más chicos y lamentablemente nos perjudicó”. Por este motivo, los formatos llamados “express” caen, aunque en menor medida que las grandes tiendas comerciales.

El titular de la cámara FASA, que agrupa a supermercados provinciales, Víctor Palpacelli, coincidió en el diagnóstico y afirmó que “junio mostró una caída en unidades por la retracción en el consumo. Ayuda en parte la tarjeta alimentaria pero la contracción es fuerte. Por suerte, la inflación es baja y eso ayuda”.

El directivo que representa a los supermercados de Rosario, Sergio López, aludió a que “las ventas se están reduciendo a niveles de enero y febrero y vamos hacia ese escenario. Se empieza a ver que la gente no tiene suficiente poder adquisitivo ni para los productos más básicos donde hay una gran selección. Calculamos una baja en unidades del 10 a 15 por ciento en junio contra el año pasado”.

El presidente de la cámara mayorista CADAM, Alberto Guida, apuntó que “hubo una caída de 10% interanual en junio; se ve una concentración de las ventas en productos básicos porque sigue muy bajo el consumo”. “Creo que va a seguir muy fuerte la presión de la industria para aumentar los precios pero no hay tolerancia ni de los mayoristas ni del Gobierno”, agregó.

Aunque la tendencia general se mantenía, con una mayor preferencia de los clientes por los negocios de barrio por sobre los hipermercados, ya la primera quincena de mayo mostraba una desaceleración del consumo en los comercios de proximidad, donde las ventas estaban muy lejos de las registrada en abril.



Fuente: Chaco Día por Día / baenegocios.com


Jueves, 9 de julio de 2020
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761531812