| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
ACTUALIDAD
Diputados del Frente Chaqueño proponen crear un "Fondo de Emergencia"
Juan Carlos Ayala, Nicolás Slimel, Rodolfo Schwartz y Enrique Paredes impulsaron esta iniciativa que permitirá sumar 60 millones de pesos por mes a la provincia.
El diputado provincial del Frente Chaqueño, Juan Carlos Ayala, junto a sus pares Nicolás Slimel, Rodolfo Schwartz y Enrique Paredes, presentó el proyecto de ley 972/ 20, que genera un "Fondo de Emergencia" de 60 millones de pesos mensuales a traves de un impuesto a los bancos.

En este aspecto, los legisladores fundamentaron que "esta iniciativa se sustenta en que la provincia sufrió una contracción importante de sus ingresos producto de la crisis económica desatada por la pandemia", expresaron al marcar que el proyecto consiste en un Impuesto de Emergencia a los Bancos, "que fueron unos de los principales beneficiarios de la política de especulación financiera Macrista, y ahora en tiempos de crisis, esos sectores son los que más deberían aportar".

La normativa a aprobar establece que la alicuota de los Ingresos Brutos se aumentará de 5,50% al 14% a las entidades bancarias, en principio hasta fin de año y con esto se estima poder recaudar unos 60 millones de pesos mensuales. Los mismos deberán ser destinados exclusivamente a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la Salud, reforzar la provisión de alimentos a Merenderos y Comedores Comunitarios y de apoyo a las Pymes y comercios.


FUNDAMENTOS
Con respecto a los principales motivos o causas de impulsar esta iniciativa, Juan Carlos Ayala afirmó "que esta pandemia "tuvo un impacto sanitario, social y económico que agravó todos los indicadores con que se inició el 2020". En ese marco resaltó que "la Coparticipación Federal, que cubre el 88% del Presupuesto Provincial, tuvo una caída significativa del 22% y ha disminuido la Recaudación Provincial".

Asimismo, remarcó que "a ese panorama económico se le debe sumar la situación de colapso del Sistema de Salud Pública, producto del deterioro en de los últimos cuatro, en los que el Ministerio Nacional de Salud de Nación pasó a ser una Secretaría, y se redujo el presupuesto para todo el sistema sanitario. "Esto generó además la falta de distribución de vacunas, la paralización de la construcción de la infraestructura y la precarización laboral del sector".

"La situación financiera propia de la provincia, se vio seriamente afectada por la merma de la actividad económica que ocasionó la cuarentena, agravada por la ya estrepitosa caída que acumula, por la aplicación de un modelo económico que sólo benefició al sector financiero, hoy agudizado por la pandemia", aseguraron al recordar que "la exigencia de un Pacto Fiscal que impedía o reducía la capacidad de recaudación de las provincias, afectó la recaudación de recursos propios".

Finalmente, el diputado provincial Juan Carlos Ayala precisó que "ante toda esta situación que se torna más dramática a partir del ascenso de la curva de contagios de coronavirus en la provincia, es que se crea este Fondo de Emergencia, para contribuir a paliar las necesidades más acuciantes, gravando a los sectores que más se han beneficiado en los últimos años", concluyendo, "hoy, los que impulsaron esta política, presionan para que la crisis la termine pagando el pueblo argentino; los más ganaron con la especulación financiera en los últimos tiempos, son los que más deben aportar en tiempos de crisis".


Lunes, 6 de julio de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER