| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Gobierno articula con municipios políticas de fiscalización de precios máximos y abastecimiento


El Gobierno provincial trabaja junto a municipios en la articulación de distintas políticas que garanticen la fiscalización comercial para el cumplimiento de las leyes de defensa al consumidor, entre ellas los precios máximos de referencia y el abastecimiento de productos de primera necesidad.
En el inicio de las reuniones virtuales de coordinación, la subsecretaria de Comercio y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj, encabezó una reunión vía videoconferencia con intendentes y funcionarios de una decena de comunas todas del interior provincial.

“Adaptándonos al escenario que impone la emergencia sanitaria, igualmente seguimos trabajando junto con las y los intendentes sobre un amplio temario que habíamos iniciado a comienzos de año y que tienen a las relaciones de consumo en el centro”, explicó Voloj.

Entre los puntos destacados del encuentro se destacan la comunicación oficial de la prórroga -hasta el 30 de agosto- de la resolución del Gobierno nacional para los precios máximos de referencia, medida que congeló los valores de más de 1.440 artículos de la canasta básica.

También se acordó avanzar con las tareas de fiscalización en lo que respecta a la Tarjeta Alimentar, cuyos beneficiarios y beneficiarias acceden a un monto de dinero mensual para realizar compras en los comercios.

“Pusimos especial énfasis en esos dos puntos porque consideramos que son clave para garantizar tanto precios como abastecimiento de alimentos de primera necesidad en toda la provincia”, remarcó la funcionaria del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

En el inicio de la actual gestión, el Gobierno activó una serie de convenios con los municipios e impulsó una descentralización de las políticas de Defensa al Consumidor, otorgándoles mayor protagonismo y responsabilidad a las y los intendentes.

“La articulación y el trabajo conjunto Provincia-Municipios es un eje central para afianzar lo que tiene que ver con la fiscalización comercial y la defensa de los derechos de las y los consumidores chaqueños”, enfatizó Voloj.

“Es fundamental e indelegable el acompañamiento del Estado para garantizar el cumplimiento en lo que son las relaciones de consumo, el abastecimiento de productos de primera necesidad y que se respeten los precios máximos de referencia”, acotó la funcionaria.

Del encuentro participaron referentes de Pampa del Infierno, Charata, Las Breñas, General Pinedo, Villa Ángela, Juan José Castelli, Corzuela, Santa Sylvina, Tres Isletas y Villa Río Bermejito; en tanto que en la semana será el turno de otras ciudades y localidades.

Más temas en agenda: gas en garrafa y producción local

También en el marco de la videoconferencia, la subsecretaria de Comercio dialogó con los representantes municipales acerca del Programa Hogar (anteriormente conocido como Gas para todos), su implementación, normativas vigentes, precios y políticas de fiscalización.

“Consideramos que se trata de una cuestión importante y buscamos avanzar en lo que hace a garantizar precios, seguridad en la comercialización y asegurar la distribución del gas en garrafa en toda la provincia”, precisó.

En paralelo, agentes comunales de las áreas competentes serán capacitados en lo que respecta a la Ley de Metrología, aplicación técnica para el control del gas GLP y la Ley de Defensa al Consumidor.

Otro de los puntos abordados giró en torno al fortalecimiento de la producción local y los pasos necesarios para generar canales de comercialización en los establecimientos de cada ciudad de la provincia.

“Con una pronta entrada en vigencia de la Ley de Góndolas las y los fabricantes locales de alimentos tendrán una gran oportunidad de insertarse en los supermercados y comercios de proximidad, pero para eso tenemos que vigorizarlos a través de distintas vías”, señaló la funcionaria.

“Por otra parte, buscamos avanzar con ferias de productores como hacemos en Resistencia con el programa Vamos Nosotros, vinculado al consumo a través de la Tarjeta Alimentar, por ejemplo”, concluyó.



Fuente: Chaco Prensa


Domingo, 5 de julio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER