| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Conosur
La salida de la pandemia de coronavirus necesitará de un Mercosur más fuerte e integrado
Los excancilleres Jorge Taiana, de Argentina, y Celso Amorim, de Brasil, destacaron la importancia de un bloque regionál fuerte e integrado para salir de la pandemia de coronavirus.
Los excancilleres Jorge Taiana, de Argentina, y Celso Amorim, de Brasil, destacaron la importancia de un Mercosur fuerte e integrado para salir de la pandemia de coronavirus, en un mundo riesgoso, con más democracia y más lucha contra la desigualdad.

Taiana, actual senador nacional, mantuvo esta tarde un diálogo virtual con Amorim acerca de la situación mundial y regional en tiempos de pandemia y la relación bilateral entre ambos países, organizado por la Fundación Friedrich Ebert y seguido por miles de espectadores a través de Internet.

Los excancilleres coincidieron en la importancia del Mercosur para afrontar la dramática situación económica y social que dejará la pandemia.

"El impacto de la paralización del Mercosur y la integración ha sido muy negativo. La respuesta a la pandemia hubiese sido mucho mejor con una Unasur activa y con el Mercosur trabajando en conjunto. Tenemos que avanzar en la integración más allá de la vocación de algunos políticos de destruirlo", señaló Taiana.

Amorim expresó que "la relación entre Brasil y Argentina es fundamental como eje del Mercosur" y pidió "evitar un Mercosur a la carta".

Asimismo, denunció que la salida de Brasil de Unasur fue ilegal porque no fue aprobada por el Congreso. No puede un Gobierno salir de un tratado internacional sin autorización del Parlamento de ese país", precisó.

En esta misma línea, el senador argentino señaló que el cierre del acuerdo del Mercosur-Unión Europea (UE) que se hizo durante el gobierno de Mauricio Macri "fue, desde el punto de vita político, una irresponsabilidad que tenía sólo un objetivo electoral".

Al respecto, Taiana relevó que fue un cierre que se hizo con una declaración, sin un documento, porque "no hubo ninguna firma de un acuerdo, que además era malo, porque el Mercosur cede mucho a cambio de casi nada por parte de Europa, que por ejemplo no modificó ninguna de sus posturas tradicionales de proteccionismo de su agricultura".

El excanciller de Itamar Franco y Luiz Lula da Silva aportó sobre este punto que "es muy importante queel Mercosur tenga algún acuerdo con la UE, porque ésta es parte del equilibro mundial".

"Sigo pensando que la UE es muy importante en este equilibrio China-Rusia-EEUU. Europa es fundamental en un mundo multipolar", consideró con mirada geopolítica.

"Yo estoy de acuerdo en retomar las negociaciones, pero con otros factores. En el mundo vamos a tener que considerar salud, clima, derechos laborales, desarrollo científico y teconológica. Si tenemos que tardar diez años más no hay problemas. No se puede negociar apurado.Tenemos que negociar con los patrones del nuevo mundo que va a surgir de esta crisis, la mayor desde la segunda guerra mundial y en el caso de América Latina la más importante de su historia", agregó el brasileño.

Sobre el sistema multilateral, Taiana opinó que "hay espacio para ser parte de un mundo multilateral manteniendo cierta autonomía y para lograrlo el camino es la integración regional".

"La pandemia dejó al descubierto problemas mundiales como la financierización de la economía, el crecimiento de la desigualdad, la inequidad de género. Por eso el mundo post pandemia deberá luchar contra la agudización de esos problemas. La salida de esta recesión será larga y con muchas transformaciones que deberán reconstruir el orden económico", agregó el excanciller argentino.

Para concluir, Celso Amorim resumió que "el mundo postpandemia tendrá que ser más solidario y que será necesario trabajar en una integración mundial más amplia, encontrar el equilibrio e incorporar temas como el medio ambiente, la igualdad de género y otros".

"El mundo que vendrá será muy complejo pero al mismo tiempo se abre un camino de esperanza porque hay conciencia sobre que hay que construir un nuevo orden internacional y, si bien el multilateralismo está en crisis, el afianzamiento de un mundo multipolar nos permite pensar en un mundo más democrático, cooperativo, justo y seguro. En la región debemos mejorar la calidad de la democracia, reducir la desigualdad y profundizar la integración regional", concluyó Taiana.


Sábado, 4 de julio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER