| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Analizan eliminar en forma definitiva el cupón firmado por el cliente en las compras con tarjeta


Las entidades emisoras lo dispusieron en marzo en forma provisoria y como medida sanitaria, pero evalúan que se vuelva algo definitivo gracias al avance de la tecnología para prevenir los fraudes y bajar costos
Como una forma de colaborar con las prevenciones sanitarias ante la pandemia del COVID-19, las gerenciadoras de tarjetas de crédito y débito anunciaron en marzo que dejarían de exigirle a los comerciantes que pidan la firma del cliente en el cupón que acredite la compra. Pero la medida, pensada en forma provisoria mientras dure la pandemia, podría transformarse en definitiva, según fuentes del sector financiero consultadas por Infobae.

Muchas emisoras de tarjetas están considerando esta etapa como un testeo para dejar de usar para siempre el cupón firmado como medio de prueba de la realización de la compra, habida cuenta de que la tecnología va proporcionando métodos antifraude cada vez más eficientes y, también, de la intención de simplificar la operatoria. Para pequeños comercios, con poca estructura administrativa y muchos pagos con tarjeta, archivar los cupones firmados por los clientes “por si acaso se produjese algún reclamo”, puede resultar gravoso.

Para pequeños comercios, con poca estructura administrativa y muchos pagos con tarjeta, archivar los cupones firmados por los clientes ‘por si acaso se produjese algún reclamo', puede resultar gravoso.

Las emisoras, además, apuestan a la actualización tecnológica del parque de 41 millones de tarjetas de crédito y 49 millones de débito que existe en el país. La tecnología contactless, que cierra la operación solamente acercando la tarjeta a un dispositivo, no incluye la firma de cupón. En ocasiones, ni siquiera hay una tarjeta física: la tarjeta está “cargada” en el celular.


Hacia esa tecnología apunta el mercado de tarjetas, buscando que el pago se haga rápidamente, incluso más rápido que su competidor más claro, el pago con código QR. A la ventaja de la velocidad, en estos tiempos de pandemia, se añade la higiene, ya que casi no hay contacto físico ni una tarjeta que pase de una mano a otra.

Desde el punto de vista legal, apuntan en una emisora líder, no habría objeciones. La normativa no impone que exista un cupón y que sea firmado. Al mismo tiempo, agregan que sí es legal que el comercio pida el Documento Nacional de Identidad al poseedor de la tarjeta al momento de recibirla. El artículo 37 de la ley de Tarjetas de Crédito dispone que el comerciante “esta obligado” a “verificar siempre la identidad del portador de la tarjeta de crédito que se le presente.”

Por ello, a la hora de pagar con tarjeta un cliente no puede negarse a mostrar su DNI si el comerciante se lo pide.

En marzo, tanto Prisma como First Data, las gerenciadoras de las tarjetas líderes del mercado, comunicaron que no exigirían más a los comercios la firma del cupón durante la cuarentena. Atacyc, la cámara que representa a las principales tarjetas del mercado formalizó la decisión, como un mecanismo de autorregulación para colaborar con la emergencia sanitaria.

“Las empresas del sector tomaron medidas orientadas a reducir el contacto físico y el tiempo de cobro para resguardar la salud de todos, por tanto ya no es necesario firmar el cupón al realizar una compra con tarjeta de crédito o débito, solo es necesario mostrar el DNI por ser una obligación legal. Esta modalidad rige para abonar cualquier importe y es sin tope”, explicó el director ejecutivo de Atacyc, César Bastien.

“Con esta medida, se busca cuidar la salud tanto de compradores como de cajeros y comerciantes. Es una pequeña contribución para evitar la propagación del coronavirus”, agregó.

La prevención a la hora de pagar con tarjeta se completó con otras recomendaciones de las emisoras a los comercios, como controlar el DNI del pagador sin tocarlo y, en el caso de las tarjetas con chip, pedirle al cliente que él mismo la introduzca en el posnet.

La cuarentena impulsó todas las variantes del comercio electrónico y los pagos digitales. Y en muchos casos, apuntan en el sector, también hizo crecer los llamados ciberdelitos.

El fraude más común es el phishing, el engaño que consiste en pedir datos personales o financieros (números de tarjetas o cuentas, contraseñas) para delinquir, habitualmente a través de un correo electrónico que simula haber sido enviado por un banco o una emisora de tarjetas. La masiva llegada de nuevos clientes a estas compras también trajo el intento de concretar esta clase de fraudes.



Fuente: Infobae


Domingo, 21 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER