| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Cs Económicas Uncaus. Docente Universitario.
Una familia tipo en mayo 2020 requirió $ 43.080,38 para superar el umbral de pobreza y para el nivel de indigencia $ 17.875, 68.

La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto al mes de abril descendió un -0,1% y la canasta básica total aumentó un 1,1%, de esta manera acumulan en forma anual un 47,9% y un 42% respectivamente
Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Cs Económicas Uncaus. Docente Universitario.

Previo al análisis cuantitativo de los valores de la canasta básica alimentaria y total, recordemos que en el caso de la primera (CBA) , la misma se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra esas necesidades durante un mes.
En base a considerar la medición de un individuo de 35 años, se procede luego por equivalencia a determinar el consumo del grupo familiar teniendo en cuenta su propia composición en género y edades.
En este sentido en base a esos parámetros se analizan los diferentes casos acordes a una composición diferente considerando la realidad de grupos familiares en estas provincias.


UMBRAL DE POBREZA EN BASE A INGRESOS A MAYO 2020

Considerando entonces estos parámetros se efectúan los siguientes cálculos mensurando diferentes composiciones del grupo familiar. Así tenemos que un matrimonio con dos hijos requiere de ingresos para no ser pobres de $ 43.080,38, un matrimonio con tres hijos $ 45.311,08, con cinco hijos $ 69.291,09 y finalmente si incorporamos a este grupo familiar el sostenimiento de dos abuelos el monto necesario para escapar de la pobreza asciende a $ 90.203,90. Consignamos que estos montos refieren a dinero en “mano”, de bolsillo, es decir lo que ingresa al hogar analizado.


Ingresos para superar el nivel de Indigencia

En el caso del nivel de indigencia requiere ingresos menores dado que refieren al dinero suficiente para adquirir bienes que le garanticen los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un valor adulto que tenga entre 30 a 60 años de edad.

En este caso, las familias enunciadas adquieren otros ingresos como ser el matrimonio con dos hijos de $ 17.875,68, matrimonio y tres hijos $ 18.801,28, matrimonio y cinco hijos $ 28.751,80 y finalmente adicionando al grupo de matrimonio y cinco hijos la convivencia de dos abuelos este valor asciende a $ 37.429,01.

En estos guarismos estamos indicando que son ingresos mínimos para no caer en la indigencia, es decir solamente contar con alimentos para superar las necesidades kilo calóricas y proteicas.


Crisis social post pandemia. Buscar una salida

La pandemia y sus efectos llevaron a que la actividad de los países afectados se viera paralizada y con ello, la mayoría de negocios comerciales, industriales, y cuenta propistas, entre otros, se vieron afectados y los Gobiernos Federales salieron en su auxilio.

SI bien ello es lo correcto desde la función de un Gobierno, lo preocupante es encontrar la salida de esta cuasi paralización para que los diferentes sectores obtengan los ingresos suficientes para escapar primero del nivel de indigencia y luego del umbral de la pobreza.

Es un gran desafío a realizar poniendo como consigna principal proteger la vida y concordantemente iniciar el proceso de equilibrio de salud y economía. Ambas como valores preferentes en toda sociedad , que seguramente llevara un tiempo lograrlo, pero es función de la propia sociedad realizar el aporte a través de sus gobiernos iniciar este proceso en forma local y luego como Nación toda. Es mi visión.




Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Cs Económicas Uncaus. Docente Universitario.


Viernes, 19 de junio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER