| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Morante: "el gobierno hace un enorme esfuerzo financiero para garantizar las prestaciones a los afiliados del INSSSEP"


El titular del organismo previsional dio a conocer una serie de medidas implementadas por la pandemia de Covid-19.

El presidente del directorio del INSSSEP, Antonio Morante, se refirió a la situación actual que enfrenta el organismo ante las demandas de los prestadores y los afiliados, y puso en escena las medidas que se tomaron por la pandemia de Covid-19. “Las actualizaciones arancelarias que son reclamadas por los prestadores privados, han sido atendidas responsablemente de acuerdo a la capacidad financiera del organismo”, señaló Morante.


“De hecho, en estos seis meses de gestión hemos actualizado los valores de un importante número de ítems, códigos de facturación por diferentes prácticas y prestaciones. Teniendo en cuenta que el presupuesto del Organismo depende del aporte que realizan a través de sus salarios los afiliados, y dado el último incremento salarial otorgado por el Gobierno Provincial, hemos determinado por Resolución del Directorio un incremento del 11 por ciento en el valor de todos los códigos prestacionales desde el 1 de marzo, dando cumplimiento a uno de los acuerdos manifestados al inicio de la gestión de trasladar el mayor ingreso a la actualización del valor de las prácticas prestacionales. Asimismo, y en consonancia con los mayores requerimientos que establece la atención de pacientes con covid 19, desde el organismo hemos facilitado a los prestadores la implementación de un código específico para la atención de esta modalidad, que se manifiesta en pasar el valor del costo diario en cama común en establecimientos sanatoriales de $ 4.700 a $ 11.500 para el módulo covid de aislamiento y diagnóstico. También el módulo de internación en terapia intensiva sin asistencia respiratoria mecánica pasó de $ 9.000 a $ 21.000 y para la modalidad con asistencia mecánica respiratoria a $ 26.700, poniendo de nuestra parte un importante esfuerzo financiero”, destacó el titular del insssep.

“Nos sorprendió la solicitada emitida por algunos grupos de prestadores del sector privado de la atención médica en la provincia del Chaco y por supuesto, prestadores del INSSSEP, como son la Federación Médica del Chaco, la Asociación de Clínicas y Sanatorios, la Asociación de Anestesiólogos del Chaco y el Colegio Médico Gremial, debido a que este Directorio y este presidente en particular siempre tuvimos abiertas las puertas para consensuar, para dialogar, para encontrar un camino común y que permita arribar a acuerdos sostenibles y cumplibles, siempre en el marco de una administración responsable de los recursos de los más de 280 mil afiliados que tiene la obra social provincial. Si los prestadores y electores entienden de que tienen que llegar a una instancia máxima de rescindir los contratos y los convenios que tienen con nosotros, es una decisión unilateral. No está a nuestro alcance obligarlos a que no lo hagan. Cada uno ve cuál es el límite que tiene, cada uno conoce cuáles son sus expectativas. Pero también cada uno sabe con quién está negociando y la posibilidad que tiene de acordar un número extra o no. Si los prestadores entienden que es así, lo lamentamos mucho, pero nosotros estamos obligados a seguir trabajando. Tendremos que salir a buscar prestadores independientes, ya que estamos obligados a garantizar la atención médica de nuestros afiliados. No está en nuestras intenciones, pero de ser necesario, saldremos a buscar prestadores alternativos conformando una nueva cartilla de prestadores, destinando los recursos del organismo a los prestadores que deseen trabajar con el organismo”, indicó Morante.


“Nosotros hacemos un enorme esfuerzo todos los meses para dar continuidad a la cadena de pagos, porque en definitiva lo que queremos es que haya una buena atención médica a nuestros afiliados. Es enorme el presupuesto que destinamos todos los meses para garantizar las múltiples atenciones que requieren los afiliados, y ante este complejo escenario que afecta al mundo en su totalidad, tanto sanitaria como financieramente, el organismo dictó una Resolución por la cual se garantiza el pago del 85 por ciento del promedio de facturación anual de cada uno de los prestadores convenidos para los meses de marzo, abril y mayo del corriente año", finalizó el titular del organismo previsional provincial.



Fuente: Chaco Prensa


Viernes, 5 de junio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER