| Domingo 2 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Capitanich y la titular del INAI definieron políticas de mediano plazo para las comunidades indígenas del Gran Resistencia
Acordaron reactivar las líneas de vivienda indígena, suspendidas durante los últimos durante cuatro años, junto a otras obras de infraestructura en la provincia. También dialogaron sobre retomar leyes como la de seguridad democrática, que establece la capacitación de las fuerzas policiales con perspectiva de derechos.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, se reunieron con la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas María Magdalena Odarda, con quien avanzaron en la implementación de políticas a mediano plazo en las comunidades indígenas del Gran Resistencia. Además, la funcionaria nacional acompañó el operativo realizado en el barrio Gran Toba para entregar asistencia del INAI a las comunidades.

La asistencia del organismo nacional es resultado de un trabajo coordinado con los ministerios nacionales de Desarrollo Social y Salud, y el Ejército argentino. Los barrios asistidos fueron el Gran Toba, barrio Lavalle en la localidad de Fontana, Barrio Argentina y comunidades de La Leonesa y la zona de El Impenetrable. Se trata del segundo operativo de este tipo, en el que se espera llegar a más de 600 familias con alimentos, elementos de higiene, seguridad y protección personal.

Analizamos la situación producto del avance del COVID-19 en Resistencia y el barrio Toba y expusimos la necesidad de trabajar en conjunto políticas de mediano plazo. Buscamos retomar las líneas de vivienda indígena que estuvieron paradas durante cuatro años, junto a otras obras de infraestructura”, dijo la funcionaria.

La reunión, también fue propicia para definir un abordaje integral para la asistencia de las comunidades. La ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, participaron del encuentro.

Al mismo tiempo expresó que se dialogó sobre retomar las leyes como la de seguridad democrática, la que establece la capacitación de las fuerzas policiales, en miras de los hechos de violencia institucional ocurridos y donde el instituto solicitó la inmediata separación de los efectivos involucrados.

Además, la titular del INAI expresó cuáles son algunas de las metas más importantes de la gestión que conduce y remarcó el cumplimiento del convenio 169 de la OIT, el cual “debe ser cumplido por parte del estado en los distintos emprendimientos donde hay afectación de derechos indígenas”, dijo.

Odarda, hizo hincapié en el título comunitario indígena como otra deuda que data de la modificación de la Constitución Nacional de 1994. “Se ha detenido la ejecución de la Ley 26160 de relevamiento de las comunidades indígenas y no se han entregado títulos comunitarios nacionales, creemos que con el gobierno del Chaco podemos avanzar en estos aspectos”, aseguró.

En este sentido, la funcionaria mencionó además la creación desde el inicio de su gestión del área de mujer indígena en el INAI, debido a la necesidad de poner “sobre la mesa” los casos de violación de los derechos de las mujeres, invisibilizadas y olvidadas.

“Es importante hablar de la violación de derechos desde la perspectiva de género”, dijo la funcionaria. Al mismo tiempo conversó sobre el área de ambiente y derecho indígena que abarca la tala indiscriminada en muchas áreas del país y la contaminación de los ríos, que afecta también a la población indígena.

“Desde INAI iniciamos nuestra gestión con un compromiso fuerte para trabajar y llevar justicia a donde hace mucho tiempo no existe la justicia social, a las comunidades indígenas de la Argentina”, finalizó Odarda.

Desde la aparición del primer caso positivo en el barrio Gran Toba en Resistencia, desde el estado se inició el abordaje integral, social y sanitario del barrio para evitar la propagación del virus y garantizar a los vecinos y vecinas el acceso a la salud. Un trabajo conjunto entre las distintas carteras del estado provincial y organizaciones comunitarias.




Fuente: Chaco Prensa


Viernes, 5 de junio de 2020
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762112411