| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Alcanza a más de 2 M de trabajadores
Subsidio ATP: estudian reconvertirlo en préstamos para los sueldos de junio
El aporte estatal para el pago de la mitad de los salarios privados será reformulado por agotamiento de recursos.
El Gobierno analiza reconvertir el subsidio estatal para el pago de salarios en empresas golpeadas por la parálisis económica en préstamos blandos para este mes. La medida está en análisis por parte del Gabinete económico a partir de dos premisas: la finitud de los recursos que el Estado está en condiciones de distribuir para sostener el empleo en el sector privado, por un lado, y un intento por delimitar los alcances de esa ayuda para las actividades más críticas y reducirla para los rubros alcanzados por la flexibilización de la cuarentena, por otro.

En la Jefatura de Gabinete y en el Ministerio de Desarrollo Productivo le confirmaron a este diario que se estudia un menú de opciones para reformular la Asignación de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP), la herramienta creada a partir de la pandemia que garantiza con subsidios el pago de 50% del salario neto de las empresas en crisis y que cubrió hasta ahora parte de los ingresos de 1,8 millón de trabajadores. Se prevé que al finalizar el proceso de liquidación de sueldos de mayo el universo de beneficiarios superará los 2 millones de personas, algo menos que los 2,5 millones de alcanzados con los ingresos de abril.

La tercera etapa del ATP, correspondiente al pago de sueldos de junio, se encuentra en pleno debate. Como adelantó Ámbito, el Ejecutivo ya avanzó el viernes en un plan para regionalizar y sectorizar el beneficio, a lo que ahora se sumará la reconversión en créditos para las compañías que hubiesen reanudado sus facturaciones con el aflojamiento de la cuarentena. Para los funcionarios a cargo del estudio los préstamos blandos para capital de trabajo resultarían una herramienta más útil que los subsidios para las firmas con reanudación de actividades.

El ATP consiste en un aporte directo de la Anses en las cuentas sueldo de los trabajadores de las empresas que hubiesen declarado una situación de virtual quebranto por la cuarentena, que se efectiviza tras la constatación de las pérdidas desde marzo. Equivale al 50% del ingreso neto con un piso igual al salario mínimo, vital y móvil, en la actualidad de 16.875 pesos, y un tope del doble de ese valor, es decir 33.750 pesos. Fue la segunda medida de auxilio a las empresas luego de los créditos al 24% de tasa pensados para cubrir los salarios de marzo que debían pagarse en abril luego del arranque del confinamiento y con diez días menos de facturaciones.

Para el Gobierno el subsidio cumplió su cometido de colaborar en la economía de las empresas más vulneradas por la cuarentena y al mismo tiempo como salvaguarda del nivel de ingresos de los trabajadores. En paralelo operaron primero el DNU que prohibió despidos y suspensiones unilaterales, y luego la resolución de los ministros Claudio Moroni (Trabajo) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) que encarriló las suspensiones masivas con un piso de pagos del 75% del sueldo neto, a cambio de garantías de estabilidad laboral, en espejo con el acuerdo marco firmado en esa línea por la CGT y la Unión Industrial.

Sin embargo, cumplidos los pagos de abril y mayo (calculan los funcionarios que el segundo ATP se terminará de liquidar el viernes) en el Gobierno advierten que para la tercera etapa llegó el momento de reformular el beneficio. Una alternativa es mantenerlo sin mayores cambios para las empresas que sigan imposibilitadas de operar por las políticas de distanciamiento pero hacerlo reembolsable para el resto.

El mes pasado hubo una ampliación del universo de empresas con acceso a los ATP al anularse el tope de 800 empleados. Con el correr de los días, también se endurecieron los requisitos para esas compañías que, en caso de acogerse al beneficio, deberán abstenerse por dos años de operar con paraísos fiscales, distribuir utilidades o hacerse de dólares. Las nuevas condiciones motivaron que unas 300 empresas, entre ellas el Grupo Techint, declinasen el beneficio y devolvieran los subsidios obtenidos hasta ahora.



Fuente: Ambitp


Jueves, 4 de junio de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER