| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Visitó la refinería de Axion en Campana
Alberto Fernández celebró el autobastecimiento de gasoil premium: "Son dólares que dejan de irse de nuestro país"


El Presidente destacó la ampliación de la destilería para producir localmente combustibles premium, sin necesidad de importar. "Es una obra enorme, de gran valor para la Argentina", afirmó.
El presidente Alberto Fernández visitó junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la refinería de petróleo que Axion Energy posee en la localidad de Campana y celebró la posibilidad de reducir la importación de combustibles premium.

A dos semanas del lanzamiento del "barril criollo" de petróleo a u$s45, los mandatarios recorrieron las instalaciones de la planta acompañados por el presidente de Pan American Energy (PAE), Alejandro Bulgheroni, y el CEO de la firma, Marcelo Bulgheroni.

También estuvieron el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, el intendente de Campana, Sebastián Abella, y el secretario general de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio), Pedro Milla.

El jefe de Estado destacó los trabajos de los empresarios, industriales, ingenieros y operarios que “asumieron el desafío de hacer algo que en el mundo no siempre se hace, y no sé si ha hecho alguna vez”, en referencia a la renovación de la destilería sin interrumpir las actividades. “Se montó una arriba de la otra y siguió funcionando”, remarcó el Presidente, y agregó que esta obra “demuestra lo que los argentinos somos capaces de hacer”.

En un breve discurso, el presidente Alberto Fernández recordó cuando Axel Kicillof era funcionario del Ministerio de Economía en 2012 ya analizaba con el fallecido Carlos Bulgheroni sobre las ampliaciones de la planta y la posibilidad de aumentar la capacidad de refinar combustibles en el país
En un breve discurso, el presidente Alberto Fernández recordó cuando Axel Kicillof era funcionario del Ministerio de Economía en 2012 ya analizaba con el fallecido Carlos Bulgheroni sobre las ampliaciones de la planta y la posibilidad de aumentar la capacidad de refinar combustibles en el país


“Es una obra enorme, de gran valor para la Argentina. Va a aportar a la economía muchísimos buenos y mejores resultados”, afirmó, y mostró muy entusiasmado con la producción de diésel premium. “Cuando abrí la canilla de Eurodiésel sentí que se abría el futuro de la Argentina, que sea un símbolo de lo somos capaces de hacer los argentinos aun pasando los peores momentos”, remarcó Fernández.

PAE celebró este año la finalización de las obras de ampliación y modernización de la refinería, que implicó una inversión de u$s1.500 millones. “Es la mayor en el sector de refino de los últimos 30 años”, destacaron desde la petrolera. La obra permitirá a Axion Energy incrementar un 60% la capacidad de producción de combustibles y mejorar aún más su calidad reduciendo el contenido de azufre.

La planta procesa crudo para transformarlo en nafta, gasoil, Jet para aviación, productos petroquímicos y otros derivados que se comercializan en las 735 estaciones de servicio de PAE en la Argentina, pero también en Uruguay. Los combustibles de alta calidad que se refinan en Campana permiten al país sustituir importaciones de productos premium. "Esto es muy importante para dar funcionamiento a la economía, para darle la energía que necesita, son dólares que dejan de irse de nuestro país”, sostuvo Fernández.


Durante la vista, según supo este medio, se presentaron dos plantas. La DHT (Hidrotratamiento de Diesel), encargada del procesamiento de gasoil refinado, donde se le extraerá la mayor cantidad de partículas de azufre posibles, para conseguir un producto más puro, que se conoce como Eurodiesel.

Y la planta FGT (Fuel Gas Treatment), que realiza el mismo proceso de tratamiento de las partículas, pero con las naftas. “Los restos de azufre líquido, se almacenarán en tanques y se comercializarán como un subproducto. "Es un gran paso para Argentina, ya que contará con combustibles nacionales de alta calidad”, explicaron los expertos.

Para el sindicalista petrolero Pedro Milla, fue un día muy importante para los trabajadores de las refinarías y para todos los argentinos. “Agradecemos la presencia del Presidente en la presentación de este gran proyecto, y agradecemos que continúe impulsando y apostando por esta industria, representada por trabajadores que tienen una dedicación y compromiso muy fuerte con el país, y con el gobierno”, expresó el gremialista, quien ya había recorrido anteriormente las instalaciones con Kicillof.

"Con esta planta ya el gasoil no se importa más, con lo cual tenemos mayor eficiencia", señaló Milla a Ámbito.

La ampliación también incluyó una nueva torre de enfriamiento, una estación transformadora con 4 subestaciones eléctricas nuevas, 5 tanques de almacenamiento más de combustible y 16 nuevos tanques de lubricantes. La magnitud de la obra contó con 13 millones de horas hombre, lo que generó empleo a más de 250 colaboradores propios de PAE y 3.000 trabajadores de empresas contratistas.

Con el precio del petróleo Brent en la orilla de los u$s40, en el sector de los hidrocarburos ya no se escuchan críticas por el "barril criollo" a u$s45. Las refinadoras que pusieron el grito en el cielo con el primer borrador del proyecto de "barril criollo" celebraron algunos cambios de último momento. El Decreto 488/2020 no asignó cupos de compra obligada por empresas ni congeló los precios de los combustibles hasta fin de año al valor del 31 de marzo pasado, como se esperaba. El Gobierno eliminó esas líneas de la norma para dejar a los refinadores contentos. Pero además, postergó hasta el primero de octubre próximo los aumentos en los impuestos al despacho de naftas y gasoil. Un golazo no solo para los que refinan, que tendrán mayores niveles de rentabilidad por esta vía, sino también para los estacioneros, que también se habían quejado públicamente del inminente congelamiento en los surtidores.

La visita de Fernández a la refinadora y la recuperación del precio internacional del petróleo (a solo u$s5 del criollo) descontracturan definitivamente las supuestas tensiones en este rubro.



Fuente: Ambito


Miércoles, 3 de junio de 2020
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER