| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Desplome de la recaudación tributaria en mayo: se ubicó 30 puntos por debajo de la inflación


La recaudación tributaria tuvo un incremento de apenas el 12,4% en comparación con el mismo mes del año pasado. Fuerte impacto de la cuarentena
El freno a la actividad que supuso la cuarentena durante el mes de mayo quedó nuevamente en evidencia en los números de la recaudación impositiva que difundió este martes la AFIP.

La recaudación subió apenas un 12,4% en mayo, al sumar ingresos por $499.535 millones.

En términos reales, al medir la evolución de los ingresos con la marcha de la inflación en igual período, la recaudación de mayo se habría ubicado algo más de 30 puntos por debajo de la proyección del índice de precios al consumidor para similar período, debido a la caída en el nivel de actividad asociada a la cuarentena.

La caída abrupta en los números fiscales -que venían golpeados desde antes de la pandemia- se había visto ya en abril, que fue el primer mes en el que la actividad económica estuvo contenida o anulada por las medidas de aislamiento obligatorio.

De esta forma, en los primeros cinco meses de 2020 los ingresos tributarios ascendieron hasta $2,3 billones, con una suba de 28,3% frente a igual lapso de 2019.

Las arcas del Estado sufren el golpe de la pandemia

La recaudación tributaria de mayo se vio afectada por la caída en el nivel de actividad asociada al aislamiento social, preventivo y obligatorio.

A lo largo del mes se destacan algunos elementos como el incremento en el acogimiento a los distintos Planes de Facilidades de Pago por deuda corriente.

"Las razones para dicho aumento se encuentran en las modificaciones normativas dispuestas por la Administración Federal Ingresos Públicos para ofrecer alivio financiero al entramado productivo", explican desde AFIP.

El IVA muestra un mes de consumo deprimido

El Impuesto al Valor Agregado (IVA), usual termómetro para medir la temperatura del consumo de bienes y servicios en el mercado interno, registró en mayo una variación del 3,6% frente al mismo mes del año pasado.Si se compara con la inflación de los últimos 12 meses, es una caída real de más de 40 puntos.

La recaudación del IVA Impositivo sumó $89.254,3 millones, un incremento del 3,7% en relación con los valores registrados en mayo de 2019. Además del efecto asociado a las medidas implementadas en el marco de la emergencia sanitaria, este componente del tributo también estuvo condicionado por las compensaciones realizadas hacia otros impuestos como Ganancias o Combustibles.

Los ingresos generados por el IVA Aduanero, por su parte, alcanzaron los $44.911,6 millones. La cifra representa una caída del 1,1% interanual que, en un escenario de reducción de las importaciones, refleja la evolución en el tipo de cambio y un día hábil más de recaudación con relación al mismo mes del año pasado.

En tanto, los ingresos provenientes del Impuesto a las Ganancias anotaron un aumento del 9,5% en relación con mayo de 2019.

Por su parte, los recursos vinculados con el Sistema de Seguridad Social aumentaron 11,6% en relación con el mismo mes del año anterior. La dinámica de estos impuestos evidencia los efectos de otras medidas de política tributaria como la postergación por dos meses del componente SIPA de las contribuciones patronales y la reducción en la alícuota. Ambas herramientas forman parte de los beneficios previstos en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción.

Con tres días hábiles menos de recaudación, los Derechos de Exportación alcanzaron en mayo los $24.752,8 millones, una caída del 35,6% frente al mismo mes del año pasado. Mientras que en su quinto mes de vigencia, el Impuesto PAIS registró ingresos por $11.906,6 millones. Durante los primeros cinco meses del año, la cifra recaudada por el nuevo tributo asciende hasta los $33.588,8 millones.

"Vale destacar el comportamiento del Impuesto a los Bienes Personales que ascendió en hasta los $6791 millones, un alza del 1167,5% en relación con el mismo mes del año pasado. El incremento en la recaudación por este concepto lo explica el ingreso del pago a cuenta establecido para los contribuyentes con bienes en el exterior por el período fiscal 2019", indica AFIP.

A continuación, el informe de recaudación de AFIP difundido este martes:

https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://assets.iprofesional.com/assets/pdf/2020/06/497589.pdf?5.6.0.5


Fuente: iProfesional


Martes, 2 de junio de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER