| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Este jueves comienza SOY COVID, ciclo de arte contemporáneo y educación de casa de las culturas


El ciclo, que abordará condiciones del arte contemporáneo en el contexto de pandemia, podrá seguirse a través del enlace meet.google.com/sij-anso-qtb.
Este jueves 4 de junio, a las 18, iniciará el ciclo SOY COVID Arte y Educación, que abordará condiciones del arte contemporáneo en el contexto de pandemia. El artista Luis Camnitzer y la educadora Ingrid Sverlick protagonizarán esta primera edición del evento organizado por la Casa de las Culturas del Instituto de Cultura del Chaco. Las y los interesados podrán acceder a través del siguiente enlace: meet.google.com/sij-anso-qtb.

La iniciativa se suma a la extensa agenda Desde Casa, que reúne propuestas pensadas por el Instituto de Cultura para seguir produciendo y disfrutando contenidos en el marco de la Cultura del Cuidado. Integra el programa Patrimonio Activo que pone en valor los museos, centros culturales y elencos estables del ICCH.

"Será una serie de encuentros para pensar las condiciones del arte contemporáneo en este difícil contexto. En cada oportunidad se contará con destacados educadores, artistas, gestores y los activistas culturales que sostuvieron las experiencias denominadas SOY. Esta sigla fue tomada del título: Simultaneidades y Otras Yerbas, programa iniciado en el 2011, el cual se constituyó en la primera edición de la trilogía", explicaron desde la organización del evento.

Dicho ciclo continuó con SOY guarango sin glamour en 2012 y SOY chaqueño y contemporáneo en 2013. Las SOY fueron una serie de actividades culturales que incluyeron, exposiciones, foros de debate, experiencias estéticas y publicaciones realizadas desde 2011 hasta 2014. Curadas por Patricia Hakim, las SOY incluyeron a centenares de artistas del país, la región y países limítrofes como Paraguay, Bolivia y Chile.



Los protagonistas

Luis Camnitzer. Artista uruguayo (1937) radicado en EUA desde 1964. Graduado en escultura de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República, Uruguay, cursó estudios de arquitectura en la Facultad de la misma universidad, y escultura y grabado en la Academia de Artes Plásticas de Munich. Recipiente de la Beca Guggenheim en 1961 y en 1982. Es Profesor Emérito de la State University of New York. Fue curador de arte emergente en el Drawing Center, NY (1999-2006) y curador pedagógico de la 6ta Bienal de MERCOSUR, Porto Alegre. Representó al Uruguay en la Bienal de Venecia (1988) y expuso en la Whitney Biennial, NY (2000) y Documenta XI, Kassel. Es autor de varios libros, entre ellos: Didáctica de la liberación: arte conceptualista en América Latina y Arte, (Editorial HUM) y Arte, Estado y no he estado (Editorial HUM) ambos merecedores del Premio Nacional de Literatura para ensayos de arte (2010, 2014). Su obra está representada en más de cuarenta museos internacionales.

Ingrid Sverdlick. Doctora en Pedagogía por la Universidad de Málaga, España. Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Directora Provincial de Evaluación e Investigación en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Docente e investigadora de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Dirige la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y en UNAJ. Es docente en la Carrera de Especialización en Género y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Lanús. Integra el grupo de trabajo Políticas Educativas y Derecho a la Educación de CLACSO. Es autora de numerosos artículos, capítulos de libros y libros. Entre sus publicaciones se destacan: La complejidad de la gestión escolar; ¿Qué hay de nuevo en evaluación educativa?; La Investigación Educativa: una herramienta de conocimiento y de acción; De maestro/a a director/a: condiciones y contextos en la construcción del oficio; Investigación, Evaluación y Pedagogías críticas; El derecho a la educación en la agenda pública; Derecho a la educación y situación educativa de la población en Argentina; Universidad, desigualdad y justicia social; Calidad de educación para todos e inclusión educativa.

Patricia Hakim. Artista, curadora y gestora cultural. Su trabajo se basa en ejercer el arte como una práctica alternativa de acción y desarrollo de contextos. Para ello genera prácticas colectivas, horizontales y multidisciplinares estimulando la producción, experimentación, el debate y análisis en el campo visual y más allá.




Fuente: Chaco Prensa


Martes, 2 de junio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER