| Jueves 23 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
PYMES
Crisis por el coronavirus: las pequeñas empresas no podrán afrontar el aguinaldo


El vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, aseguró que "hay una gran retracción en el consumo" y señaló que será imprescindible la ayuda estatal.
La crisis económica generada por la pandemia del coronavirus representa un desafío inminente en el mundo empresario por los compromisos salariales que se avecinan. A tal punto que muchos de las pequeñas empresas no podrán pagar el aguinaldo a sus empleados.

Según una encuesta hecha por el IPA (Industriales Pymes Argentinos), el 50% de estas pequeñas industrias manifestó que no va a poder pagar el aguinaldo a sus empleados.

El sondeo señala que un 22% de las empresas va a poder pagar el sueldo anual complementario (SAC) en cuotas y un 16% lo va a pagar sin inconvenientes. En tanto, el resto de la muestra dijo que va a considerar si puede pagarlo en cuotas, si es que consiguen el financiamiento para ello.

En ese sentido, el vicepresidente de la UIA y titular de la COPAL, Daniel Funes de Rioja, aseguró que “las pequeñas empresas no tienen ninguna posibilidad de afrontar el pago del aguinaldo” y advirtió que las más grandes también necesitarán ayuda del estado nacional.

“Tiene que haber asistencia tanto para los salarios de junio como para los aguinaldos”, señaló el referente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, en declaraciones a radio La Red.

"El programa ATP -de asistencia al trabajo- no le está regalando nada a nadie”, dijo Funes de Rioja. Y agregó: “Hace 20 años que estamos en emergencia y lo único que se nos ocurre es prohibir los despidos y suspensiones o duplicar indemnizaciones, en vez de proteger al trabajador y darles oxígeno a las empresas con un seguro de desempleo que lo tienen Uruguay y los países europeos”.

El dirigente empresario aclaró que “no es limosna y además lo pedimos nosotros, no lo hizo el gobierno per se, pedimos nosotros que la asistencia vaya directamente a las cuentas de los trabajadores”, aclaró al recordar cómo se puso en marcha el plan de ayuda que da el Estado para pagar salarios.

"Hay industrias a las que el aislamiento no nos llegó (por ejemplo las de alimentos, sector que representa) porque hemos continuado con protocolos internos de prevención, pero el tema es que no es solo un tema de oferta sino de demanda, porque hay una gran retracción de consumo”.

“Desde 2011 que no se crece en alimentación: ese año exportábamos 30 mil millones de dólares en alimentos procesados y ahora estaremos en 25 o 26 mil millones; veremos este año porque el mercado internacional se ha complicado y el interno ha caído. La cadena de pagos está complicada, cuando no rota en algunos casos”, describió con crudeza.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 2 de junio de 2020
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761252692