| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Anuncio en Casa Rosada
El segundo bono IFE empezará a pagarse desde el 8 de junio: el cronograma


La titular de ANSES, Fernanda Raverta, confirmó la fecha de inicio de cobro de este segundo bono de $10.000 que apunta a reducir el impacto de la pandemia y la cuarentena en los sectores más vulnerables. Asimismo, dijo que "el cronograma de pagos será inteligente para no tener riesgos en materia sanitaria".
Anses informó que arrancarán a depositar los 10.000 a titulares de la AUH y luego seguirán con los que tienen cuenta bancaria. En último lugar cobrarán los que eligieron en efectivo, que son la gran mayoría de los beneficiarios.
El Gobierno nacional anunció que a partir del 8 de junio comenzará a pagar la segunda etapa del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a casi 9 millones de personas. Además, comunicó que para esta segunda ronda, se buscará pagar al 100% a través de un CBU, por lo que instrumentarán un operativo de cobro que le permita a los beneficiarios del bono poder abrir una cuenta bancaria cerca del domicilio donde residen para que les depositen los $10.000.

Lo informó este lunes por la tarde la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, en una conferencia de prensa en casa de Gobierno. Raverta precisó que los pagos comenzarán con los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), luego con quienes declararon una CBU y finalmente quienes no tienen cuenta bancaria.

"Vamos a hacer un cronograma lo suficientemente inteligente para no tener riesgos en materia sanitaria, pero será mucho más ágil", que el primer pago del IFE, remarcó la titular de Anses. Y dijo que en el primer pago, algunos que eligieron el cobro en efectivo fueron estafados por terceros, por lo que ahora se busca evitar ese tipo de pago, ya sea por la red Link o el Correo Argentino. La meta es bancarizar al 100% de los que recibirán los 10.000 pesos.

Para esta segunda ronda del bono no será necesario volver a inscribirse y se pagará a las mismas personas que se habilitó para el primer bono, que son casi 9 millones. "Creemos que llegamos a la enorme mayoría de las personas que pretendíamos cubrir con esta ayuda", señaló Raverta cuando se le consultó si abrirían una nueva inscripción y dijo que no.

"Nuestra idea es simplificar el cronograma, que sea prolijo, que no se agolpe gente en la calle por lo tanto, será paulatino y ordenado, pero más rápido que el primer pago, que se extendió por dos meses. Ahora durará entre 4 y 5 semanas el pago", adelantó.

Así, el primer pago arranca el 8 de junio con los DNI terminados en 0 para los beneficiarios de la AUH. El cronograma completo aún no fue comunicado,

Otro de los puntos que destacó la funcionaria para aquellos que tienen dudas respecto a si deben anotarse nuevamente, es que "no hay que inscribirse en ningún lado" y reforzó: "Quien cobró, volverá a cobrar". Sin embargo, agregó que no volverán a abrir la inscripción salvo excepciones que surjan ya que, dijo, "hemos procesado más de 13 millones de datos de quienes se inscribieron y llegamos a constituir este universo de 9 millones. Creemos que estamos llegando a cubrir a quienes lo necesitan".

Uno de los inconvenientes que surgen respecto a los cronogramas tiene que ver con la estructura de las fechas. Ante la consulta periodística sobre si quienes se enferman cuentan con otro período para poder cobrar, Raverta aclaró que sí. "Aspiramos a que las personas que transitan una enfermedad, puedan cobrarlo. Habrá un remanente para quienes no pudieron ir a cobrar el día que le tocaba. Eso está contemplado", profundizó.

A su vez, se refirió al bono que el Gobierno ordenó pagar al personal de salud, que hasta el momento no fue pagado. "Firmamos un convenio con Salud para hacer efectivo el pago. Todavía se está consolidando la base de datos para saber quienes son quienes deben cobrar. No hay un padrón de trabajadores de la salud en Argentina".

La titular de la dirección de Economía, Igualdad y Género, se refirió al impacto del IFE respecto a la brecha de género. "El IFE ha salido bastante paritario. Las mujeres están sobrerrepresentadas en la pirámide de la informalidad . Un objetivo era que llegase a las empleadas de casa particulares, porque es la primera ocupación que tienen las mujeres", dijo y agregó: "Son medidas que tienden a cerrar la brecha de desigualdad y cuando hablamos de desigualdad hablamos de brecha de género, porque las mujeres están sobrerrepresentadas en ese sentido".

Según un informe de los Ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Trabajo, el IFE evitó que entre 2,7 y 4,5 millones de personas caigan transitoriamente en la pobreza y es una de las medidas de transferencias más grandes llevadas a cabo en el marco de la pandemia de la coronavirus (Covid-19). En ese sentido, Haroldo Montagu sostuvo que se trata de una medida "esencial para evitar un impacto aún mayor en la economía de los hogares y de todo el país para poder sostener los niveles de consumo".

Por último, Montagu sostuvo que el efecto del IFE es importante debido a que "llega al primer decil, casi en un 90%". "Entre los argentinos que más lo necesitan, 9 de cada 10 están cubiertos por algún tipo de ayuda estatal", concluyó.


Fuente: Minuto Uno / Ambito


Lunes, 1 de junio de 2020
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER