| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Permisos para circular: bajó en un millón y medio la cantidad de personas que pidieron el certificado


Según la Secretaría de Seguridad de la Nación, la circulación de vehículos disminuyó entre 12 y 11 por ciento en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad, respectivamente.
A dos días de la entrada en vigencia del nuevo Certificado Único Habilitante para Circulación durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, la cantidad de personas que lo solicitó disminuyó casi en 1,5 millones y en total se tramitaron unos siete millones de permisos de los cuales cinco millones son de la región metropolitana, informó este lunes la Secretaría de Seguridad de la Nación.

En declaraciones radiales, el secretario de Seguridad, Eduardo Villalba, explicó que con el anterior permiso fueron habilitadas para transitar unas nueve millones de personas pero que con la entrada en vigencia del nuevo certificado "hubo más control en la expedición de los permisos" y un "control estricto en el transporte público" que, según los especialistas, es uno de los medios de transmisión de contagio más importantes.

En este punto, enfatizó: "Es solamente para los trabajadores esenciales y eso se va a controlar".

"A esta altura ya no hay que hacer ningún tipo de tarea preventiva, a las personas que violan la cuarentena se les labra un acta y va a tener una causa penal", dijo Villalba al hablar por Radio Rivadavia, quien advirtió que en el caso de los vehículos sin autorización van a ser secuestrados.

En cuanto al funcionamiento del nuevo permiso dijo que por ahora no hubo inconvenientes más allá del congestionamiento normal que se produce en algunos accesos y aclaró que los lugares donde se hacen los controles son los mismos que antes pero en algunos sitios se amplió la franja horaria.

De acuerdo a datos oficiales difundidos hoy, la circulación de vehículos disminuyó entre 12 y 11 por ciento en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad, respectivamente.

La Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña informó que el número de vehículos que ingresó a la Ciudad disminuyó 11 por ciento respecto al último lunes hábil de mayo y del 50 por ciento si se lo compara con el 16 de marzo previo al inicio del aislamiento social.

De acuerdo al informe diario de movilidad y seguridad durante el aislamiento, el Anillo Digital que controla los ingresos a la Ciudad registró "una circulación de 52.000 vehículos, es decir una disminución del 11 por ciento con respecto del lunes 18 (el pasado fue feriado) y del 50 si se lo compara con el 16 de marzo, previo al inicio del aislamiento social".

En cuanto a los egresos, se registraron 389.000, lo que significa 8 por ciento menos que el lunes 18, es decir, el 46 por ciento del volumen habitual que circulaba antes de la cuarentena.

Por otra parte, los sensores de la Secretaría de Transporte en las principales avenidas porteñas contabilizaron "35.000 vehículos hasta ahora, la misma cantidad que hace dos semanas", aunque según la consultora internacional TomTom la congestión bajó 29 por ciento en relación con el lunes 18.

En materia de seguridad, hay desplegados más de 400 controles en los accesos y distintos puntos de la Ciudad, divididos en tres turnos.

Desde el 20 de marzo, cuando se decretó el aislamiento obligatorio, se detuvieron 1.692 personas y otras 28.396 fueron demoradas, notificadas o trasladadas al domicilio por violar la cuarentena. Además, la Policía de la Ciudad secuestró 346 vehículos.

En la provincia de Buenos Aires, la Subsecretaría de Transporte informó que se redujo un 12 por ciento la circulación, tras realizar una serie de controles en los principales accesos del área metropolitana, con el objetivo de corroborar que quienes circulen lo hagan con el permiso obligatorio.

Durante la primera jornada de vigencia del nuevo permiso para circular, la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, montó puestos de control en la subida a la Autopista Buenos Aires La Plata, en la capital provincial; Peaje de Hudson y Ruta Panamericana, altura Tigre.

"Con la entrada en vigencia del nuevo certificado y la presencia del Estado en las autopistas, en la primera semana de controles, donde convivieron los dos certificados, se redujo la circulación un 12%", aseguró el subsecretario de Transporte, Alejo Supply.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 1 de junio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER